Con cuantos mazos de cartas se juega al poker.

  1. Juega Gratis A Bar Bar Black Sheep 5 Reels En Modo Demo: Puedes reactivar los Giros Gratis, pero hay otro juego de bonificación que puedes activar aquí, y ese es el Bono de Pesca con Mosca.
  2. Cuantos Casinos Hay En Uruguay - Hemos encontrado los diez mejores casinos que aceptan Litecoin como pago.
  3. Ruleta De Los Números Del 1 Al 10: Permite a los jugadores reclamar iconos de premios especiales y realizar un seguimiento de todos los logros desbloqueados al jugar.

Tragaperras premio gordo.

Ruleta De Números Del 1 Al 30
El reembolso es aplicable a todos sus depósitos realizados en los siete días anteriores, siendo el mínimo de 1000 USD para calificar.
Casinos Mas Impresionantes Del Mundo
Una ventaja importante es la tecnología Playtech ONE que utiliza el proveedor de software.
Como puede ver, hay muchas formas en que puede apostar su dinero cuando juega a los dados en línea.

Parchis dados automaticos.

Grande Vegas Casino 100 No Deposit Bonus Codes 2025
Para ayudarlo a encontrar buenos operadores, nuestro sitio recomienda una serie de los mejores casinos en línea y móviles que tienen blackjack con crupier en vivo.
Big5 Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Al igual que con las apuestas, comience poco a poco y luego crezca a medida que se familiarice mejor con su entorno.
Jugar Al Blackjack 10 Gill

Actualidad

Ideam confirmó que esta semana retornarán las fuertes lluvias en el país

Desde este lunes y hasta el próximo viernes, varias regiones, incluida Bogotá, experimentarán una nueva temporada invernal.

Aunque en la última semana se ha mantenido un clima seco en gran parte del país, es importante recordar que la primera Temporada de lluvias en el país sigue vigente, por lo que las autoridades de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, hizo un llamado a los alcaldes locales y a la ciudadanía para no bajar la guardia y por el contrario aprovechar estos días de tregua para fortalecer las medidas de prevención.

De acuerdo con el IDEAM, las lluvias podrán activarse nuevamente a partir del 27 al 30 de abril, lo que hace necesario extremar las medidas frente a los municipios que tienen alertas por inundaciones y deslizamientos de tierra.

“Durante los últimos días de abril en la capital y en varios sectores de los departamentos de Antioquia, Norte de Santander, Santander, oriente y occidente de Boyacá, norte, centro y oriente de Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío y norte de Tolima, en la región Andina, se advierte cielo entre parcial y mayormente nublado, con predominio de tiempo seco en las mañanas y posibilidad de lluvias durante algunas horas de las tardes y noches. Inclusive no se descartan tormentas eléctricas”, manifestó el IDEAM en un comunicado.

Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, solicitó a los alcaldes, gobernadores, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, a los Consejos de Gestión del Riesgo municipal y departamental a mantener activos sus planes de contingencia frente a la primera Temporada de Lluvias, tener los Sistemas de Alerta Temprana en funcionamiento y vigilar los ríos, quebradas y zonas de montaña en donde puedan registrarse eventos por consecuencia de las precipitaciones tales como avenidas torrenciales, movimientos en masa, inundaciones, vendavales, entre otros.

En cuanto a cómo se ha vivido la temporada de lluvias en el país, las autoridades confirmaron que se han registrado 550 eventos en 321 municipios de 25 departamentos, esto desde el 1 de marzo hasta el 23 de abril. Durante este periodo se han visto afectadas 12.000 familias, 7.629 viviendas han presentado averías de algún tipo y otras 133 han quedado destruidas.

Los eventos más recurrentes han sido movimientos en masa (252), inundaciones (107), crecientes súbitas (64) y vendavales (57). Cundinamarca, Antioquia, Huila, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Tolima, Chocó, Norte de Santander y Meta son los 10 departamentos que más municipios han tenido con algún tipo de evento.

Recomendaciones:

-No arrojar basuras ni escombros en quebradas, ríos y calles de centros urbanos.

-Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el Ideam y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.

-Atender a las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta.

-Disponer y compartir con los familiares y vecinos, de los números telefónicos de los organismos de respuesta municipales.

-Monitorear el estado de los acueductos veredales y realizar su mantenimiento preventivo.

-Tener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.

-Protegerse de la lluvia con paraguas o impermeable y salir abrigado para evitar resfriados.

-Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

-Descargue en su celular las aplicaciones “Yo Reporto” y “Mi pronóstico”, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *