Casino en nezahualcoyotl.

  1. Juega Gratis A Big Red En Modo Demo: Hay muchas otras oportunidades para ganar dinero en línea, como el uso de encuestas pagas o correos electrónicos pagados para ganar un buen dinero con el tiempo libre.
  2. Mejores Casinos Online Ecuador - En los giros gratis, una cadena continua de comodines aumenta en un comodín cada giro y llega a 15 al final de un bono de giro gratis.
  3. Maquinas Tragamonedas Gratis Las Mas Modernas: El Blackjack es un juego de casino muy conocido que atrae a cientos de jugadores de todo el mundo por diversas razones.

Realizar ruleta virtual.

Ruleta Del 1 Al 52
Si ha canjeado alguna oferta promocional, al depositar, reenvíe su nombre o enlace específico según desee para verificar los términos y condiciones de la promoción.
A Juegos De Casino
Betable tiene licencia en el Reino Unido y Alderney.
Por 99 fichas obtienes un promedio de 12 fichas de Kingpin.

Casinos y tragamonedas perú.

Como Jugar Al Bbet Casino
Las tragamonedas con seis carretes son muy raras en la industria de los casinos en línea y Zoom es un claro ejemplo de lo impresionante y atractivo que puede ser este tipo de juegos.
Jugar Jolly S Cap Gratis
Más tarde, Bill mejoró la fórmula y, sobre la base de ella, desarrolló su programa de software, que se considera uno de los mejores y más precisos para predecir el resultado de las carreras de caballos.
Maquinas De Juegos Casinos

General

Colombia supera su récord de muertes diarias por covid-19: 440 fallecidos

El número de nuevos casos de covid-19 es de 16.730, según el reporte del Ministerio de Salud y Protección Social.

El Ministerio de Salud y Protección Social reportó, este sábado 24 de abril, 16.730 casos nuevos de covid-19 en Colombia. En las últimas 24 horas se procesaron 83.472 pruebas de las cuales 51.715 son PCR y 31.757 de antígenos.

El informe también señala que, 440 colombianos fallecieron a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. De esta manera, el país llega a un total de 70.886 muertes desde que el virus llegó al territorio nacional.

Al conglomerar todas las cifras, Colombia llegó a 2.757.274 contagiados, de los cuales 103.471 son casos activos y 2.573.657 corresponden a casos positivos que ya lograron superar la enfermedad.

En cuanto a las regiones con más casos reportados, Bogotá lidera con 4.353 contagiados, seguido de Antioquia con 3.003 y en tercer lugar Valle con 1.292.

Hay 1.290 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.

Así va la vacunación en el país

El más reciente reporte del Ministerio de Salud también señala que, hasta la medianoche del pasado 23 de abril ya se habían aplicado en Colombia un total de 4.318.314 dosis de la vacuna contra el covid-19.

Según el mismo informe, la cantidad de colombianos totalmente vacunados, es decir aquellos que ya recibieron las dos dosis del biológico, asciende en este momento a 1.357.291 personas.

De igual manera, se detectó un aumento en el ritmo de vacunación, donde para el día se aplicaron un total de 93.655 dosis, de las cuales 37.040 corresponden a la segunda inyección.
Estrategias contra covid-19 redujeron enfermedades en niños

En el Día del Niño, el Ministerio de Salud y Protección Social invitó a los colombianos a mantener las medidas de autocuidado para evitar la presencia de enfermedades como la Infección Respiratoria Aguda (IRA) y la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), que tienen mayor afectación en menores de cinco años.

La subdirectora de Enfermedades Transmisibles, Claudia Milena Cuellar Segura, enfatizó en la necesidad de insistir en las medidas higiénicas sanitarias aprendidas en el covid-19, que incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de tapabocas y el distanciamiento físico. “También es importante que los padres, madres y cuidadores de los niños y niñas consulten inmediatamente a las instituciones de salud cuando se presenten signos de alarma”, agregó.

Añadió que, “la pandemia nos ha llevado a nuevos aprendizajes sobre el cuidado de la salud de toda la familia con un énfasis en las personas de la tercera edad, quienes muchas veces en los hogares colombianos son los principales cuidadores de la población infantil”.

Esto amerita una sensibilización y reconocimiento sobre la importancia de las pautas de cuidado y prevención contra el covid-19 que se han implementado en las familias y que, según datos preliminares, fueron muy útiles para afectar positivamente la ocurrencia y letalidad de eventos tan importantes como la IRA y la EDA.

Acciones y Aprendizajes

En términos de enfermedades infecciosas como la IRA y la EDA, el ministerio resaltó el ejercicio juicioso de priorizar actividades de limpieza y desinfección en los hogares, así como el de higiene de manos en todas las personas y comprendiendo momentos clave para ello: al llegar a casa o a la oficina, antes de comer, después de estornudar o toser, después de entrar al baño, después de tocar su cara, ojos, nariz, boca, entre otras.

También, el aprender a identificar síntomas de infecciones respiratorias y como un acto de “cuidado hacia el otro”, utilizar correctamente el tapabocas en busca de reducir las cadenas de contagio. Acciones que sin duda contribuyen a la reducción de este tipo de enfermedades.

Por otro lado, decisiones gruesas que se tomaron a nivel nacional, como las cuarentenas estrictas, el cierre de colegios, guarderías y similares, así como el propiciar el trabajo en casa, dejan lecciones importantes:

Desde las prácticas afectivas y del juego se pueden aprender y aplicar prácticas saludables. En los picos respiratorios (marzo a mayo y septiembre a noviembre) que suelen ser los periodos más fríos e invernales del año, los niños no estuvieron expuestos a los virus y bacterias que proliferan con mayor frecuencia en estas épocas.

Así mismo, se favoreció la teleconsulta y otras modalidades de atención que propician un fortalecimiento de procesos de información en salud.

“Vemos entonces cómo las medidas de prevención y cuidado reconocidas en la pandemia por covid-19, si han contribuido en algunos resultados en salud y deben servirnos para fortalecer las pautas de cuidado en la población infantil, favoreciendo su desarrollo, bienestar, salud y cuidado integral. Para continuar disminuyendo los indicadores de enfermedad grave y mortalidad por IRA y EDA que son muy frecuentes en la población”, enfatizó la funcionaria.

Según datos del DANE (2015-2019), las muertes por Infección Respiratoria Aguda (IRA) y Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) suman en promedio 761 defunciones al año en niñas y niños menores de cinco años. Para la IRA, la diferencia entre 2019 y 2020 supone una reducción de muertes del 41 % (2019: 519 – 2020: 305 preliminares) y de EDA del 48 % (2019: 249 – 2020: 129 preliminares).

Deja un comentario