Pedrea lotería de hoy.

  1. El Casino Juego De Cartas: Además, su banco solo transmitirá datos relevantes sobre su persona, y no información sobre su cuenta bancaria al casino.
  2. Casino Villeneuve Tolosane - Cualquier información proporcionada por usted o recopilada por el sitio o terceros durante cualquier visita al sitio estará sujeta a los términos de la Política de Privacidad de 21 grand online casino.
  3. Estrategias Para Ganar En Cripto Juegos De Azar: Sí, Syndicate ofrece códigos de registro promocionales gratuitos sin depósito para atraer a nuevos jugadores.

Programa generar cartones bingo.

Mejor Casino Chile
Estábamos hablando de apostadores incondicionales (veteranos, podríamos agregar) que lo han visto todo en esta industria.
Fichas De Casino Animadas
Los casinos en línea en vivo usan reconocimiento óptico de caracteres, por lo que si, por ejemplo, está jugando al póquer, notará que el crupier pasa sus cartas por un escáner antes de repartirlas.
Por cierto, eso no se compara favorablemente con otros juegos de casino.

Poker vivo.

Proveedor De Casino Online
Es visualmente atractivo y contiene la gran mayoría de los juegos accesibles desde el programa de escritorio.
Tragamonedas Online Mas Nuevas
Jugar con un crupier en vivo en un casino en línea también es más amable con los principiantes.
Estrategia Ganar A La Ruleta

Deportes

Presidente de la Dimayor reconoció que no es la primera vez que falla el VAR

El dirigente también habló del arbitraje en el país y consideró que se han presentado mejoras.

Luego de las diferentes polémicas que se han generado a raíz del arbitraje en Colombia, más exactamente tras la actuación del juez Mario Herrera y el equipo que estuvo encargado del manejo del VAR en el clásico paisa entre Medellín y Nacional, el presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) habló sobre lo sucedido y aclaró que no es la primera vez que la ayuda tecnológica presenta fallas en su funcionamiento.

Y es que precisamente la empresa operadora del VAR en Colombia, Mediapro, expidió un comunicado tras las solicitudes de Independiente Medellín en el que explicaron las razones del por qué se apagó el sistema, pero dejaron claro que habilitaron servidores de respaldo.

Estos son los ocho puntos tratados en el comunicado:

1. En la fecha 15 de la Liga Betplay DIMAYOR I-2021, correspondiente al encuentro Independiente Medellín vs Atlético Nacional, en el minuto 70 del juego el sistema tecnológico del VAR sufrió un daño en uno de los servidores que graban sincrónicamente la señal de las cámaras, generando una pérdida de conexión de aproximadamente 10 minutos.

2. El equipo técnico inició el proceso de restablecimiento del servidor. Sin embargo, cuando se estaba ejecutando el procedimiento se presentó una situación en el campo de juego que requirió el uso del VAR.

3. Para poder atender el requerimiento se habilitaron los servidores de respaldo, mediante los cuales se ubicaron las imágenes requeridas por el juez central.

4. Los ingenieros de Mediapro determinaron que la falla presentada se generó porque el sistema dejó de funcionar a las velocidades necesarias requeridas.

5. No obstante, se precisa que el sistema de respaldo grabó la señal y se realizó el correspondiente análisis de la jugada.

6. Mediapro investigará la falla de origen con el proveedor del sistema e informará el resultado de la indagación tan pronto como sea informado.

7. Es importante anotar que al momento de la falla técnica el VAR dio aviso inmediatamente al juez central, siguiendo los protocolos establecidos por la IFAB.

8. Nuestra compañía tiene el equipo humano y técnico para seguir prestando el servicio de VAR al fútbol profesional colombiano con la calidad que requiere la Liga en el país.

Ante esto Fernando Jaramillo se refirió al tema y expuso su punto de vista sobre las más recientes polémicas por el VAR, confirmando que no es la primera vez que este tipo de problemas suceden.

“Los reclamos son válidos por supuesto, fue un hecho totalmente desafortunado desde el punto de vista técnico. La explicación de Mediapro es una explicación que puede suceder y esperamos que no suceda con frecuencia porque ya ha sucedido varias veces y esperamos eso se pueda corregir”, afirmó en diálogo con ‘Blog Deportivo’.

El directivo complementó que la herramienta debe mejorar, primero desde el punto de vista técnico, y segundo desde el tema arbitral para que el personal que esté a cargo del VAR sea gente capacitada para darle al juez los insumos necesarios para que el central pueda tomar las mejores decisiones. Asimismo, reconoció que cree firmemente en el sistema.

“Yo creo en la herramienta del VAR definitivamente. Es una herramienta que ofrece ayuda en situaciones complejas para que los árbitros puedan tomar decisiones más justas, pero si esto se empieza a dañar con temas técnicos, obviamente la gente está en su derecho de elevar las quejas porque la herramienta no funciona si no es una herramienta sólida”, añadió.

Respecto al protocolo que se utiliza al momento de que la herramienta deja de funcionar, Jaramillo dijo que aún hay que mejorar en ciertos aspectos para evitar que se presenten confusiones.

“Hay que afinar el protocolo cuando inmediatamente no se tenga la señal del VAR. Seguramente en el caso del partido hubo una falla del protocolo y estas experiencias nos enseñan que cualquier cosa puede suceder y que hay que arreglarlas de la mejor manera. Es algo que puede volver a pasar, no es infalible”, concluyó.

Sobre el arbitraje del país, el presidente de la entidad sostuvo que se han presentado avances y, que por un error, no se puede tildar a un juez de ‘malo’.

“El arbitraje en Colombia ha avanzado positivamente en muchos sentidos. Puede que técnicamente tengamos fallas, pero desde el punto de vista estructural, la Comisión Arbitral ha mejorado… Hay muy buenos árbitros en Colombia que se han equivocado, pero no por eso son malos y se van a equivocar para siempre. Debemos afinar eso, no colocar tantas veces a alguien que se ha equivocado, pero eso irá mejorando”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *