General

Se activan las alertas en Valledupar por inicio de la temporada de lluvias

Llegó la temporada de lluvias, y con ellas los temores de los habitantes del municipio de Valledupar, ante la vulnerabilidad a las inundaciones, por lo que las autoridades de gestión del riesgo, han activado las alertas y emitido las recomendaciones para que la ciudadanía evite peligros.

Con la ocurrencia del Fenómeno de la Niña, sistema de lluvias que viene afectando al país desde finales del 2020, las instituciones del orden nacional, prevén un aumento considerable en las precipitaciones para los meses de marzo, abril y mayo.

Esta época de lluvias puede traer diferentes tipos de eventos como inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, vendavales, deslizamientos, tormentas eléctricas, granizadas, entre otros. Las precipitaciones se acentuarán entre abril y mayo.

En tal sentido, la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, acatando directrices del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, alerta a la ciudadanía para atender las recomendaciones y medidas de prevención con el inicio de la primera temporada de lluvias la cual se extenderá hasta mediados del mes de junio.

ZONA VULNERABLE

En el municipio de Valledupar, la zona que más preocupa es la margen derecha del río Guatapurí, por invasión de espacios que pueden ser gravemente afectados por la creciente del afluente.

Recientemente miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, Cruz Roja seccional Cesar, Policía Ambiental, Corpocesar, la representante del Grupo Inter Agencial sobre flujos Migratorios Mixtos-OIM-Gifmm Cesar y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, con el fin de articular acciones las cuales están orientadas a mitigar los efectos negativos como consecuencia de la primera temporada de lluvias en el sector de la margen derecha del Río Guatapurí.

En la reunión, la entidad presentó las medidas preventivas que están inmersas en el Plan de Contingencia de la Primera Temporada de Lluvias, y a su vez evaluó las condiciones morfológicas y condiciones de vulnerabilidad en esta zona categorizada en el POT del municipio como de Alto Riesgo, con el fin de mitigar el grado de afectación producto de la erosión y socavación generados por el aumento del nivel del afluente, por la temporada de lluvias.

Al respecto, Luis Galvis, secretario de Gobierno, informó que en la mesa técnica se acordó continuar con las medidas de prevención que cada entidad viene realizando en pro de las familias vulnerables asentadas en esta zona, y que el 90% son de procedencia venezolana.

De igual forma, se trazaron acciones de sensibilización en la zona, presencia de los observadores del riesgo de la Defensa Civil seccional, Cesar, intervención en salud, educación, por parte de la Cruz Roja – Cesar, vigilancia y seguimiento al manejo de causes y flujos alterados del agua, desvío y canalización del río por parte de la Corporación Autónoma Regional del Cesar.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario