Temblor de magnitud 4.6 se sintió en siete departamentos de Colombia
El movimiento telúrico se dio en la noche del lunes festivo en zona fronteriza con Venezuela.
Un temblor con epicentro en zona de frontera entre Colombia y Venezuela fue reportado por habitantes de nuestro país en siete departamentos diferentes. Según el Servicio Geológico Colombiano, la magnitud fue de 4.6 y su profundidad de 73 kilómetros, demás, que su epicentro fue en El Nula, población del estado de Apure, Venezuela, a 47 kilómetros de Saravena, Arauca.
El SGC, además, confirmó que el movimiento se dio a las 9:48 p. m. de este lunes festivo 22 de marzo y se sintió en Santander, Norte de Santander, Arauca, Cesar, Antioquia, Boyacá y Guaviare. Sin embargo, fueron los habitantes de Arauca los que lo vivieron con más fuerza, mientras que en el vecino país también se reportó en varios municipios del estado Táchira y, según el portal Agencia Carabobeña de Noticias, solo re presentaron daños pequeños en el Hospital Central.
En Colombia, no hubo reportes de heridos o daños tras este sismo.
Por su parte, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) llamó a los ciudadanos a mantener la calma pues estos eventos “son normales en Venezuela”, un “país sísmico”. Además, recordaron a los venezolanos que ese país se encuentra “en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del caribe y la suramericana”.
Por otro lado, en Colombia, a las 6:57 a. m. de este martes 23 de marzo, se presentó un movimiento sísmico en el Océano Pacífico, cerca al departamento de Chocó. Según el Servicio Geológico de Colombia la magnitud de este fue de 3.2 y su profundidad fue superficial, es decir, menor de 30 kilómetros. Este evento tampoco dejó reportes de heridos o afectaciones en las construcciones.
En los últimos minutos de la mañana de este martes, cerca a las 9:10 a. m. se presentaron alertas de un fuerte temblor en la zona de Guayaquil en Ecuador. Varios ecuatorianos han publicado en redes sociales como Twitter que sintieron este movimiento telúrico.
Por su parte, el Instituto Geofísico de Ecuador h confirmado preliminarmente que la magnitud de este movimiento fue de 4.05 en la escala de Richter con una profundidad de 66 kilómetros a 20.77km de El Triunfo, Guayas.
¿Qué hacer en caso de un temblor?
La principal recomendación del SGC a los colombianos es “mantener la calma”, según ellos una persona en un estado alterado no puede reaccionar de manera segura ante un evento sísmico, mientras que una persona calmada puede pensar más en la situación y ver la manera más segura para protegerse.
Teniendo en cuenta eso, lo primero que debe hacer en caso de presenciar un evento de estos es buscar refugio. “Si está en una construcción sismorresistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer”, señala el Servicio Geológico.
Mientras que si usted está en una construcción ordinaria que podría presentar fallas o emergencias durante un temblor, “trate de salir de inmediato, y durante la salida vigile su entorno para identificar peligros durante la evacuación”.
Lugares que debe evitar: Ascensores, ubicarse debajo de los marcos de la puerta o cerca de algún electrodoméstico que podría caerle encima, como un televisor.
Además, en caso de ser posible, no olvide que todavía estamos enfrentando la pandemia del coronavirus en el país, por lo que no está de más agregar un tapabocas y un gel antibacterial a su botiquín de emergencias.