Jugar al casino tragamonedas.

  1. Grupo Casino Colombia: Con 100,000 pies cuadrados de espacio de casino, 2,700 máquinas de juego y 60 juegos de mesa, una sala de póquer, tres restaurantes, siete establecimientos de comida rápida informal, cuatro bares y una cafetería, es fácil ver lo que Penn National vio en Greektown.
  2. Blackjack En Linea Con Amigos - Mientras tanto, hemos enumerado los mejores bonos de ruleta disponibles actualmente.
  3. Blackjack Juego Cartas: Casino Luck es un Casino Móvil.

Casinos reglas.

Casinos Bitcoin Con Giros Gratis
La compañía ha lanzado una serie de éxitos importantes hasta el momento y es conocida por desarrollar tragamonedas emocionantes con premios bastante impresionantes disponibles en los mejores casinos en línea revisados.
Casino Apuestas
Aquí puedes encontrar muchos iconos normales, ya que la primera pantalla muestra 20, mientras que la segunda presenta 60 iconos en los carretes.
Sin embargo, los mejores casinos son auditados por imparcialidad y no practican métodos fraudulentos de búsqueda.

Como dejar de jugar en el casino.

Ganar Bitcoin En Casino
No puede retirar una transacción de bonificación pendiente de la cuenta.
Jugar Cat Queen Gratis
La mayoría de los países son muy vagos con sus leyes de juego y el gobierno no le brinda protección.
Juegos De Casino Online Con Dinero Real Chile

Internacional

El gobierno de Estados Unidos reconocerá el genocidio armenio por primera vez

Joe Biden se convertirá en el primer presidente norteamericano en tratar como tal al exterminio ocurrido durante la Primera Guerra Mundial bajo el dominio otomano

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “reconocerá” el genocidio armenio causado por el gobierno otomano durante la Primera Guerra Mundial, informaron medios estadounidenses este martes.

“Escuché de la Casa Blanca que el presidente Biden reconocerá el asesinato de armenios en 1915 bajo el gobierno otomano como un genocidio”, dijo el politólogo estadounidense Ian Bremer a GZERO Media.

Este paso convertiría a Biden en el primer presidente de Estados Unidos en reconocer el genocidio de los armenios bajo el dominio otomano.

Bremer dijo que “Biden prometió durante su campaña que haría la movida si era elegido”, y señaló que la vicepresidenta Kamala Harris fue copatrocinadora de la decisión del Senado de reconocer el genocidio de los armenios en 2019.

El genocidio ha sido registrado por historiadores como la masacre y deportación sistemáticas de armenios por parte de los turcos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial.

A principios de la década de 1920, cuando finalmente terminaron las masacres y deportaciones, se informó que entre 600.000 y 1,5 millones de armenios habían muerto.

A principios de esta semana, una coalición bipartidista de casi 40 legisladores encabezada por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez, instó a Biden a reconocer oficialmente el genocidio.

En su carta dijeron: “la administración está comprometida a promover el respeto por los derechos humanos y asegurar que tales atrocidades no se repitan. Una parte crítica de eso es reconocer la historia”.

Durante su campaña presidencial, Biden conmemoró el Día del Recuerdo del Genocidio Armenio el año pasado.

“Es particularmente importante pronunciar estas palabras y conmemorar esta historia en un momento en el que se nos recuerda a diario el poder de la verdad y nuestra responsabilidad compartida de luchar contra el odio, porque el silencio es complicidad”, dijo.

“Si no reconocemos, conmemoramos y enseñamos completamente a nuestros hijos sobre el genocidio, las palabras ‘nunca más’ pierden su significado”, dijo.

Es probable que el reconocimiento del genocidio armenio provoque la ira de Turquía, un aliado de Washington en Medio Oriente pese a la relación cada vez más tensa con su presidente Recep Tacyyp Erdogan.

Crímenes de guerra en Nagorno-Karabaj

La noticia del posible reconocimiento de Biden, llega unos días después que Armenia acusara a Azerbaiyán de cometer crímenes de guerra durante el conflicto del año pasado en la región de Nagorno-Karabaj, luego de que la ONG Human Rights Watch dijera en un informe que Azerbaiyán había maltratado a los prisioneros de guerra “sometiéndolos a tratos crueles y degradantes y torturas”.

Nagorno-Karabaj es una región de etnia armenia que rompió con el control de Azerbaiyán durante una guerra a principios de la década de 1990.

La derrota de Armenia ante el ejército tecnológicamente superior de Bakú el año pasado provocó una crisis política y el primer ministro Nikol Pashinyan acordó esta semana adelantar las elecciones a finales de este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *