En Valledupar hay dificultades para ubicar a mayores de 80 años e incluirlos en la vacunación
Para garantizar la ampliación de la cobertura, la Secretaría de Salud local realiza visitas técnicas para verificar que las IPS en Valledupar cumplan los lineamientos del proceso de inmunización contra la Covid-19, dictados por el Gobierno Nacional, además de agendar a los adultos mayores para recibir la dosis, ya que se están presentando dificultades para su ubicación por parte de la EPS a las que están afiliados.
De acuerdo a los reportes del Programa Ampliado de Inmunización a corte de 9 de marzo, en Valledupar se han aplicado un total de 2.449 dosis; de los cuales 2.340 biológicos del laboratorio Pfizer se han aplicado al talento humano en primera línea de atención Covid-19 en 11 IPS y 109 biológicos del laboratorio Sinovac, han beneficiado a los adultos mayores de centros de larga estancia y comedores comunitarios.
Lina De Armas, secretaria de Salud Local, insistió que “es muy importante la calidad del dato, invitamos a los familiares de nuestros adultos mayores a realizar la actualización de datos en sus EPS para que puedan ser vacunados”, al tiempo que manifestó que la vacunación avanza en la medida que las IPS agilicen el proceso de pedagogía y agendamiento de citas para la aplicación de las vacunas.
“Realizamos seguimiento y monitoreo al Plan de Vacunación que se realiza desde las distintas IPS, hemos articulado las acciones para realizar de la forma más segura la aplicación de la vacuna de vida sobre todo en los adultos mayores”, manifestó la funcionaria.
Cabe indicar que el papel de la Secretaría de Salud es hacer acompañamiento técnico y verificar que las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) estén adheridas al Plan de vacunación del país.
“Durante estas jornadas nuestro deber es verificar, las rutas de vacunación, así como el registro en las distintas plataformas y el inventario de las vacunas entregadas y aplicadas, para que esos datos puedan ser enviados a nivel nacional como un compromiso de la ciudad con todo este proceso”, enfatizó la secretaria.
Hasta el momento, en Valledupar se espera culminar la inmunización del recurso humano de primera línea y los adultos mayores de los comedores comunitarios, para continuar con la aplicación de los biológicos a mayores de 80 años que hacen parte de la población general de las distintas EPS y régimen especial (Magisterio, Fuerzas Militares y Policía Nacional, para los que fueron asignadas 8.303 vacunas de Sinovac.
La Administración Municipal resalta el compromiso individual de autocuidado, el virus no se ha ido por eso es necesario continuar con las medidas de autoprotección como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento físico, dijo De Armas.
ASÍ VA EL COVID-19 EN EL CESAR
De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud Departamental, al corte del 10 de marzo, en el Cesar se registraron 71 nuevos contagios, para un total de 40.902 casos positivos de Covid-19 y 39.086 recuperados.
Los nuevos casos se reportaron de la siguiente manera: Valledupar 42, Gamarra 9, Aguachica 7, Bosconia 6, Agustín Codazzi 3, Becerril 2 y La Paz 2.
A la fecha 1.196 personas han fallecido, 557 permanecen aisladas en casa, 26 hospitalizadas en sala general y 37 en UCI.
De esta manera, el virus está presente en los municipios del Cesar así: Valledupar 27576, Aguachica 2897, Agustín Codazzi 1702, La Jagua de Ibirico 1091, Bosconia 922, Curumaní 809, San Martín 675, San Alberto 590, Chiriguaná 474, La Paz 457, El Paso 454, Pailitas 411, El Copey 405, La Gloria 336, Chimichagua 315, Becerril 278, San Diego 272, Río de Oro 249, Pueblo Bello 205, Astrea 191, Pelaya 182, Manaure 149, Gamarra 137, Tamalameque 69, González 56.