Ganar jugando poker online.

  1. Apuestas Deportivas Tipo Sin Dinero: Entonces, este juego de tragamonedas de video interactivo WMS fue hecho exactamente para usted.
  2. Sitios De Apuestas Deportivas En Venezuela - Si no sabes cómo hacer esto, te sugerimos que sigas leyendo, ya que detallamos cómo diferenciar los duds de los delicious cuando se trata de tragamonedas.
  3. Rentables Casas De Apuestas Para Esports: Si lo tuyo son las tragamonedas con temática árabe, tenemos un par de otras tragamonedas que creemos que disfrutarás.

Comprobar lotería jueves hoy.

Hockey Sobre Hielo Nhl
La ruleta es genial porque también hay una estrategia para jugar que puede permitirle cubrir su apuesta, lo que producirá ganancias sólidas con el tiempo.
Tenis Sala Apuestas
La cuarta y última característica se llama la Armonía.
Esto tiene la ventaja obvia de que puede crear un mayor número de combinaciones ganadoras si se le garantizan algunos símbolos coincidentes en los carretes adyacentes en cada turno.

Mejores tragaperras.

Pronosticos Valencia Vs Getafe
Diga namasté a Hello Casino, uno de los casinos en línea más recientes en abrir sus puertas a los jugadores indios, y un lugar fenomenal para jugar tragamonedas en línea.
Online Apuestas De Futbol Internacional
También enumeraremos los casinos que aceptan esta transferencia bancaria, además de resaltar los juegos y los bonos que puede ganar cuando utiliza el método de pago de transferencia bancaria en cualquiera de los sitios de casinos en línea canadienses.
Apuestas Electrónicas Martingala

Actualidad

JEP le responde a Marta Lucía Ramírez por cuestionamientos sobre cifras de falsos positivos

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le contestó a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez los cuestionamientos que realizó sobre las cifras de falsos positivos consignadas en el Auto 033 de 2021.

La JEP respondió las preguntas de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, quien a través de Twitter cuestionó las cifras de falsos positivos señaladas por el tribunal especial y le reiteró que el error había sido corregido dos días antes de que ella formulara el problema.

“¿Cuándo va a explicar la JEP porqué (sic.) este error en las cifras? Ni un solo falso positivo es aceptable, pero por cuenta de cifras al aparecer erradas, llevan dos semanas acabando mediáticamente y en redes sociales la legitimidad institucional. Mediatismo en la justicia no es sano”, escribió la vicepresidente a través de su cuenta de Twitter en la mañana de este lunes 8 de marzo.

Horas después, la JEP respondió directamente a la mandataria a través del mismo medio. “Señora Vicepresidenta, explicamos el pasado viernes: La JEP “reitera, en el siguiente auto, la cifra de los 6.402 falsos positivos registrados entre el 2002 y 2008. En el auto se corrigen errores involuntarios de digitación, que en nada modifican el universo provisional de hechos”, escribió y posteriormente posteó el auto 040 en el que se hacían las correcciones correspondientes.

La JEP señaló en ese documento que, posterior a la notificación, se identificaron algunos “errores involuntarios de digitación en algunas de sus cifras” que no habían sido identificados al momento de emitir el documento público.

“Dado el impacto de dichas cifras en una clara comprensión de las consideraciones que llevan a la Sala a la priorización del territorio de Casanare y la Provincia de la Libertad, y sus dimensiones del fenómeno, con fundamento esta disposición, la Sala de Reconocimiento procederá a corregir de oficio los errores en las cifras incluidas en el Auto No. 033 de 12 de febrero de 2021, en particular las incluidas en los numerales 90, 92 y 96 del apartado de consideraciones”, aseguró el tribunal especial.

En el numeral 90 se duplicó la cifra después del punto. En este apartado se señaló que las unidades BR7 y BR16 de la Cuarta División del Ejército tenían investigaciones por parte de la Fiscalía en contra de un general, un coronel y 53 mayores. En el Auto 033 se escribió: “También adelantó 276 investigaciones contra 1.247247 miembros de las unidades que conformaban esta División”, pero la cifra real es 1.247.

El numeral 92 quedó como que la Brigada XVI “para el periodo comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2008, se reportaron por parte de esta unidad un total de 24324 resultados de muertes en combate; de los cuales, a partir del cruce con la base de datos construida por la Sala de Reconocimiento con los informes e información acopiada en el marco del caso 03, se han podido identificar 7279 muertes cuestionadas (algunas de estas ya han sido determinadas por las autoridades judiciales o disciplinarias como muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate) asociadas a 9197 hechos, la mayoría concentrados en los municipios de Aguazul (21,8%), Yopal (13,77%) y Monterrey (10,22%), y, en una menor proporción, en los municipios de Támara, Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal, los cuales tuvieron, cada uno, una participación entre el 6 y el 99%”.

La corrección del tribunal especial es que las cifras subrayadas quedarían de la siguiente manera: “Así, y tal como se puede contrastar con la tabla 7 incluida en esta providencia, el total de resultados en análisis para esta unidad correspondería a 326, y se estarían estudiando 275 muertes cuestionadas en 193 hechos. Por su parte, la participación de los hechos en los municipios de Támara, Tauramena, Paz de Ariporo y Hato Corozal, oscila entre el 6% y el 9%”.

Finalmente, el numeral 96 señala que las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado, que estudia el auto 033, en el departamento de Casanare, la Provincia de la Libertad y Arauca eran en su mayoría campesinos o dedicados a labores informales del campo. En esas zonas la cifra decía 7270 víctimas, cuando el número real son 270 entre las que se encuentran dos adultos mayores (uno de 84 años), dos personas en situación de discapacidad, habitantes de calle, personas señaladas de tener consumo problemático de drogas, y personas vinculadas al ejercicio de la política o líderes sociales.

La JEP concluyó que esas cifras no modificaron el total de casos señalado por esa jurisdicción de 6.402 posibles falsos positivos cometidos entre los años 2002 y 2008 en el país, sino que únicamente se debió a problemas de digitación en algunos apartados puntuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *