Bingo en punta umbria.

  1. Kirolbet Bono Primera Apuesta Apuestas Deportivas Online: Todos nuestros sitios de tragamonedas del Reino Unido tienen una licencia de juego emitida por la Comisión de Juego del Reino Unido.
  2. Predicciones Deportivas Gratis - Jugar a las tragamonedas gratuitas ofrece a los jugadores los mismos gráficos y funciones de alta calidad que jugar a las tragamonedas con dinero real, lo que las convierte en una excelente opción para aquellos que desean experimentar con nuevos títulos o mejorar su estrategia de tragamonedas.
  3. Buena Casa De Apuestas Con Hal Cash: Atrapa un poco más y ven a jugar a las tragamonedas en línea.

Tragamonedas 2024 gratis.

Resultado De Argentina Uruguay
Una vez que haga clic en el botón de registro, complete el formulario con su correo electrónico, contraseña elegida, moneda preferida y número de teléfono móvil.
Hacer Apuestas Deportivas Por Internet
Hemos revisado a fondo todos los casinos que figuran en nuestro sitio.
Esto es genial para permitir a los jugadores aprender a jugar en línea antes de arriesgar dinero real.

Casinos en malaga.

Apuesta Linea Asiatica
Los fanáticos del póquer móvil también estarán encantados de saber que pueden jugar a través de aplicaciones móviles para Android e iOS aquí.
Resultado Del Open De Australia De Tenis
Sticky Bandits 3 Most Wanted-juegos de apuestas en línea de Quickspin-información del juego interesante.
Logros De Nba Apuesta 07

General

Santos habría otorgado permiso ilegal a Gabino para que viajara a refugiarse a Cuba

En varias misivas del Gobierno de Cuba dirigidas al Estado colombiano se evidencia la alerta que esa isla le hizo al gobierno Santos sobre la presencia del jefe guerrillero en ese país. Al parecer, ese gabinete no tomó cartas en el asunto.

En su más reciente investigación, la Revista Semana registra una presunta maniobra fraudulenta del expresidente Juan Manuel Santos, y algunos miembros de su gabinete y otras instituciones del Estado, que habría permitido que Nicolás Rodríguez Bautista, alias ‘Gabino’, máximo jefe del Ejército de Liberación Nacional (ELN), llegara a Caracas, la capital venezolana, para tomar un avión que lo llevó a Cuba y así, supuestamente, evadir su responsabilidad ante la justicia colombiana.

De acuerdo con el medio bogotano, la logística que permitió que Gabino saliera de Colombia fue autorizada por el gobierno Santos. Además, Semana asegura que la Fiscalía General de la Nación reabrió las investigaciones relacionadas al caso del jefe guerrillero y, según informaron, los implicados podrían enfrentarse a imputación de cargos por “prevaricato por acción, fraude procesal, constreñimiento para delinquir y falsedad en documento público”, recopila la revista.

Como evidencia de sus afirmaciones, Semana publicó una carta que el embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, le envió al ese entonces alto comisionado para la paz Rodrigo Rivera, en enero de 2018. En el escrito, el embajador le informa sobre la presencia de Gabino en territorio cubano, quien, según la misiva, arribó a esa isla para tratarse médicamente y asistir al funeral de una colega suya. Ponce le pide al comisionado colombiano que le envíe un salvoconducto que avale, por parte del gobierno Santos, la presencia del jefe guerrillero en Cuba.

Semana dice que Gabino estaría desde hace más de tres años ilegalmente en Cuba y por esa razón, en apoyo del gobierno de Iván Duque, esa isla evaluaría y respaldaría la opción de extraditar al comandante del ELN a Colombia para responder por múltiples delitos, entre los que se destaca uno de los más atroces, según el medio, el atentado terrorista contra la Escuela General Santander de la Policía, donde murieron 22 cadetes en 2019.

‘Las marañas’ en el caso Gabino

El medio reveló que el alto comisionado de paz del gobierno de Juan Manuel Santos le otorgó el permiso a Gabino para que viajara a Cuba. Sin embargo, según Semana, “lo extraño es que el jefe máximo del ELN pudo moverse sin líos por territorio colombiano”, dice la revista, que, además, asegura que Gabino cruzó de manera fraudulenta a Venezuela y llegó a Cuba con un permiso ilegal que, supuestamente, entregó el Estado colombiano al guerrillero, del cual, no se tuvieron en cuenta las ordenes de captura en su contra y lo dejaron salir libremente de su país natal.

La Revista Semana asegura que estas actuaciones merecen explicaciones por parte del jefe de Estado de ese entonces, Juan Manuel Santos. El medio argumenta que los salvoconductos son permisos que entrega el Gobierno para autorizar la salida de criminales. Sin embargo, no pueden obtenerlos si tienen deudas con la justicia, como es el caso del líder del ELN quien posee un amplio prontuario delictivo.

Otros implicados

Según data Semana, el recién nombrado alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos, del gobierno Duque, le envió una carta al exfiscal Néstor Humberto Martínez en el que denunciaba supuestas maniobras ilegales del gobierno Santos en el caso Gabino.

En los apartes de la carta, se evidencia que Ceballos le informa a la Fiscalía todos los pormenores sobre la presencia del jefe guerrillero en Cuba y de cómo el gobierno de Santos Calderón habría incidido de manera ilegal en ese caso.

El medio asegura que, aunque la Fiscalía tenía todo el material probatorio, no avanzaron en la investigación y con cartas, autos, registros y otras pruebas sobre las supuestas malas actuaciones del gobierno Santos en ese caso, Semana segura que ese Gobierno se habría “extralimitado”.

En varias misivas de miembros del Gobierno de Cuba, a las que Semana tuvo acceso, se le pide a Colombia que explique la presencia de Gabino en ese país. Sin embargo, tal parece, no hubo pronunciamiento oficial del Estado colombiano en ese entonces y, por eso, Semana asegura que la presenta del jefe guerrillero “tuvo el visto bueno” del gobierno de Juan Manuel Santos.

El medio asegura que el comisionado de paz del gobierno Santos, Guillermo Rivera, envió una comunicación a Cuba donde argumentaba la razón en la que permitieron que Gabino arribara a ese país y se asegura, según Semana, que “el gobierno nacional no ve ninguna objeción para la permanencia del jefe -Gabino- de dicha organización en territorio cubano mientras se superan sus dificultades de salud y considera este hecho como un gesto humanitario del gobierno cubano, además garante en las conversaciones, que contribuye a construir un clima de confianza entre las partes”.

Ahora, el caso sigue en manos de la Fiscalía General de la Nación, encabezada por Francisco Barbosa y se espera que en el transcurso del año haya un pronunciamiento al respecto sobre los avances en la investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *