Escombros, invasiones, aguas residuales y terraplenes tienen en riesgo al río Guatapurí
La Corporación Autónoma del Cesar, Corpocesar, realizó una inspección en la margen derecha del río Gutapurí, donde halló diferentes afectaciones que están poniendo en riesgo esta importante fuente hídrica; por lo que hizo un llamado a las entidades competentes a buscar soluciones inmediatas que mitiguen los impactos ambientales que se están causando.
Entre las afectaciones encontraron invasiones donde hay viviendas en proceso de construcción, por lo que el equipo técnico precisó que es importante resaltar que, aunque la ronda hídrica del río Guatapurí, se encuentra en proceso de delimitación de acuerdo con la norma que reglamenta su estudio, es claro que el sector pertenece a la ronda hídrica de este cuerpo de agua, dada la corta distancia, la conformación topográfica y cobertura vegetal.
Igualmente evidenciaron la conformación irregular de terraplenes por parte de los invasores, con residuos de construcción y demolición de obras de aproximadamente 3 a 4 metros de altura, los cuales se han dispuesto sobre el lecho del río, y sobre ellos se han habilitado viviendas mayoritariamente de madera y materiales como latas, plásticos, entre otros, aunque se tienen algunas en ladrillo, todas ellas en condición precaria y no aptas para la vida digna de las personas que allí se encuentran.
En este mismo sentido encontraron afectaciones a las condiciones hidráulicas ya que la conformación irregular de terraplenes sobre la margen derecha y el cauce permanente del río, ha resultado en la reducción de la sección transversal del mismo, lo cual incrementa el riesgo de desbordamiento de las aguas hacia la margen izquierda en época de mayores precipitaciones.
También la disposición irregular de residuos sólidos en el lecho y cauce permanente del río, observando la presencia en cantidades significativas y de manera generalizada de residuos domésticos, no domésticos y residuos de construcción y demolición.
Una de las situaciones más preocupantes encontradas es el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento previo provenientes de las viviendas que se encuentran construidas en el sector invadido y en los barrios aledaños, entre la carrera 4 y la margen derecha del río.
«Según La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar, el mal manejo de las aguas residuales en esta zona se debe no solo a que es ocupada por invasiones, sino que también, se localizan fuera del perímetro sanitario, por lo tanto, le corresponde al municipio de Valledupar actuar frente a ello», indicó la Corporación
Además, considerando que el sector es de alto riesgo por inundación y avenidas torrenciales, se conceptúa que el municipio debe tomar las acciones correspondientes ya sea de manera temporal o definitiva, para solucionar el problema que representa la descarga de aguas residuales en forma directa e indirecta sobre el cauce del río.
«Es preciso aclarar que la decisión definitiva que tome el municipio sobre la evacuación total de las aguas residuales, debe ser independiente de la proyección y desarrollo urbanístico que se contemple para ese sector», destacó Corpocesar.
“De acuerdo con lo estipulado en el POT del municipio de Valledupar, para determinar la categorización del riesgo y establecer las medidas de mitigación correspondiente, se requiere desarrollar estudios detallados, adicional a ello, se indica que en esas zonas se prohíbe la construcción de viviendas y las existentes deben ser reubicadas; aspectos que están a cargo del municipio, según el documento”, precisó el coordinador de Gestión del Riesgo de Desastre y Cambio Climático, Jorge Armenta.
En relación a ello, Corpocesar precisó que abrirá un proceso administrativo sancionatorio y tomará otras determinaciones por las actividades ambientales que se registraron en la visita, donde notificará a la Alcaldía de Valledupar, para el cumplimiento de sus funciones.


