Programa estadistico para poker.

  1. Pronósticos Hockey Khlapuesta De Caballos En Linea: Esta decisión debe basarse en qué conjunto de dos manos es más fuerte contra una carta boca arriba del crupier en particular.
  2. Avisador De Cuotas Apuestas - Cashbet168 también ofrece otros beneficios como comisiones, recompensas y enormes bonos a sus clientes.
  3. Apuestas Seguras Hoy: Definitivamente recomendaría consultar el sitio web del operador antes de eventos importantes, como carreras de caballos y grandes campeonatos.

Lotería de san carlos.

Tenis Open Miami Resultados
Después de cualquier giro base, puedes activar aleatoriamente el bono Jackpot Pick.
Plataforma Para Apuestas Deportivas
La mayoría de las máquinas tragamonedas permiten que el 100% de las apuestas se acrediten para el requisito de reinversión, pero hay algunas máquinas tragamonedas como Dead or Alive, Devils Delight, Eggomatic y Forsaken Kingdom que solo representan el 20% de cada una para el reinversión.
La rica colección de juegos en vivo está impulsada en gran parte por Evolution Gaming con un par de títulos de Pragmatic Play.

Hacer ciegas en poker.

Foro Tenis Apuestas Deportivas
La mesa activa pasará automáticamente al frente para que actúes si haces varias mesas en tu móvil.
Reglas Del Hockey Sobre Hielo
Los jugadores disfrutan de un bono de bienvenida por valor del 100% que es bueno para hasta 1 BTC.
Casa De Apuestas Bayern Vs Lyon

Nacional

Con protestas frente al ICBF, madres comunitarias de Barranquilla piden el pago de sus salarios

Las trabajadoras de los hogares infantiles de la capital del Atlántico aseguran que se encuentran sin EPS y que les han incumplido con lo pactado.

En medio de pancartas y arengas las madres comunitarias y trabajadores de los Hogares Infantiles de Barranquilla, realizaron un plantón en la sede regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), para manifestar que su situación económica es insostenible tras la falta del pago de sus salarios.

Alexis Castillo, abogado que representa a las madres, le indicó a RCN Radio que como representante de los derechos de las mujeres y trabajadores en hogares infantiles en Barranquilla, le solicitó al director de la entidad regional, Benjamín Collante, pronunciarse sobre el presunto incumplimiento en los compromisos adquiridos para el pago de los salarios de las trabajadoras en la primera quincena del mes de diciembre.

Según el abogado, la situación de las mujeres es un atropello laboral por lo que “se le está solicitando, esclarecer el rumbo que han tomado cerca de 1.500 millones de pesos, que corresponden al pago de salario de los primeros quince días de trabajo de 3.000 madres comunitarias de la modalidad tradicional y familiar, que atienden a niños de 0 a 5 años en la ciudad de Barranquilla y en todo el departamento del Atlántico”.

De acuerdo con los trabajadores que se manifestaron a las afueras del ICBF, en Barranquilla, desde el 2020 se encuentran desvinculados de las EPS, están sin salud, y además, desconocen cuales son los operadores que administran los hogares infantiles, y no saben porque no han firmado los contratos.

“Estamos en pie de lucha, a las afueras de la sede regional del ICBF peleando por nuestros derechos laborales”, expresó uno trabajadores de los hogares infantiles de Barranquilla, mientras se encontraba en la manifestación.

El abogado defensor, agregó que las mujeres tienen grandes dificultades económicas a raíz de los incumplimientos y es el único sustento que tienen por lo que debe haber una pronta respuesta del porqué la entidad no ha autorizado el pago de los compromisos correspondiente a salarios y seguridad social.

“Hoy, el director regional del ICBF desconoce completamente las razones, por lo cual no ha dado una respuesta o una autorización para que las entidades administradoras del servicio, reconocidas como los operadores de estos programas, autoricen o desembolsen los pagos de los quince días trabajados”, indicó el abogado Castillo a RCN Radio.

Por su parte, Paulo Altamar, miembro de Sintrahoincol, le manifestó al diario regional La Libertad que, “si los operadores serán los mismos, entonces ¿cómo vamos a solucionar estas problemáticas que se vienen presentando? Por la pandemia estamos en una virtualidad, pero aún así los operadores no cumplen con lo pactado”.

Además, explicó que ya agotaron todos los recursos y no lograron conseguir solución alguna, “fuimos engañados por las entidades administradoras como Mujesco y el Club de Leones, los cuales de alguna u otra manera siempre estuvieron ajenos a las necesidades de los trabajadores de los hogares infantiles, ya que pasó todo un año en el que se desconocieron todos nuestros salarios correspondientes desde mes de enero del año pasado, las primas convencionales, cesantías mal liquidadas, todo ha conllevado a que nos encontremos acá”.

Ante el panorama y la falta de urgencia por los sueldos de las madres comunitarias, su defensor dejó en claro que si la ICBF no se pronuncia acudirá a instancias judiciales.

“Acudiremos a instancias completamente judiciales; acudiremos a la Fiscalía General de la Nación y solicitaremos a la Contraloría General de la República, una indagación, una auditoría profunda, acerca del rumbo y el destino que han tenido esos recursos, que, desde el primero, al quince de diciembre, no se han reportado en las cuentas bancarias, de más de 3.000 mujeres trabajadoras, que hacen sus funciones como madres comunitarias”, puntualizó el abogado Alexis Castillo.

Por ahora, lo único que se sabe es que Javier Bermúdez, director de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, sostuvo una reunión con el director regional del ICBF, Benjamín Collante, donde le solicitó que hiciera parte de este proceso de concertación para que los operadores le respondan a los trabajadores que se han visto perjudicados con estas irregularidades, informó el diario La Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *