Joven engañó a su madre y convirtió su casa en un depósito de armas
Las autoridades confiscaron en Riohacha, La Guajira, cinco fusiles enviados desde Estados Unidos que le serían entregados a la guerrilla del ELN en la frontera con Venezuela.
Este 2 de febrero, la Policía Fiscal y Aduanera, en coordinación con la Agencia Americana HSI y la Fiscalía General de la Nación, allanó la casa de una señora mayor en Riohacha, La Guajira, donde encontraron varias cajas que contenían cinco fusiles de asalto que, presumiblemente, procedían de Estados Unidos. La dueña de la casa quedó sorprendida al ver estos artefactos, pues no tenía ningún conocimiento de las armas que, al parecer, fueron ingresadas por su hijo.
Desde hace varios días, la Policía Fiscal y Aduanera se encontraban haciéndole inteligencia a varias armas de largo alcance que estaban llegando al país. Uno de los cargamentos que iba por la troncal Caribe fue interceptado cuando un camión que iba vía a La Guajira fue requisado por miembros de la Policía Aduanera. Desde ese día la Policía comenzó el seguimiento de esos envíos y dejó que una de esas cargas fuera entregada, para saber su paradero.
Le sugerimos leer: Soldado dio primeros auxilios a integrante del clan del Golfo que intentó asesinarlo
Los cinco fusiles que encontraron en Riohacha, de fabricación americana, estaban desarmados y envueltos en plástico, y se encontraban camuflados en unas cajas de encomiendas,, con el nombre y la dirección de la señora capturada.
“Consideramos que hay una red transnacional de tráfico de armas con tentáculos en EE.UU. y Colombia. Un fusil de asalto en el mercado negro tiene un valor aproximado de 25 millones de pesos”, comentó el general Gustavo Franco, director de la Policía Fiscal y Aduanera, a Noticias Caracol.
La señora asegura que nunca supo cómo llegaron hasta su casa, las cajas, que no tenía un remitente; angustiada, aseguró que ni siquiera las abrió porque no sabía de dónde venían.
“Se trata de una mujer de la tercera edad y su hijo. Este último, al parecer, colocaba el nombre e identificación de su madre en las guías que venían con las armas para no levantar sospechas”, agregó el general Franco en Noticias Caracol.
La madre del traficante fue capturada por la Policía Fiscal y Aduanera por los delitos de posesión y tráfico de armas. “¿Cuál tráfico? Yo ni sé quién mandó eso”, comentaba la mujer sorprendida al escuchar los delitos por los cuales fue capturada. Luego de unas horas las dos entidades confirmaron que habían capturado también al hijo de la señora quien era, según información preliminar, el encargado de traer los fusiles de asalto a Colombia.
De acuerdo con la Policía, estos fusiles de asalto tenían como destino la frontera con Venezuela, donde serían entregados a miembros del ELN. Desde Estados Unidos aseguraron que se están llevando a cabo todas las investigaciones para dar con el paradero de los traficantes que envían este armamento.
“La información que tenemos producto de las investigaciones, el decomiso de las armas y las capturas es que los fusiles tenían como destinatarios a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional que se refugian en Venezuela”, dijo un alto oficial de la Policía Nacional involucrado en la operación.
“Las autoridades colombianas y norteamericanas avanzan en la investigación para determinar con certeza el paradero final de las armas de fuego. Una de las líneas de investigación se centra en determinar si los fusiles irían a parar al vecino país de Venezuela”, informó la POLFA.
Con esta operación, son 11 fusiles semiautomáticos y 12 cargadores de munición, que tendrían como destino a la guerrilla izquierdista del Ejército de Liberación Nacional (ELN), los incautados en dos operaciones de la policía colombiana.
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) incautó a mediados de enero cinco fusiles Anderson AM-15 de origen estadounidense y siete proveedores de munición calibre 5,56, después de que un camión fue detenido en un puesto de control en una carretera del departamento de Magdalena, en la costa norte del país.
Con información de REUTERS