Lotería provincial y nacional nocturna.

  1. Bonos De Bienvenida Casas De Apuestas Colombia: Neptune Play está regulado por la Comisión de Juego del Reino Unido y la Autoridad de Juego de Malta.
  2. Botemania Codigo De Bonificacion - Desafortunadamente, no hay juegos de mesa ni contenido de casino en vivo.
  3. Centro De Apuestas Online: Nuestros expertos lo ayudarán a encontrar uno bueno.

La ruleta casino.

Mejores Pronósticos Europa League Hoy
Dakota del Norte es un estado que ama los juegos de azar, pero al hacerlo, puede haber permitido ciertas operaciones que no están exactamente autorizadas por la ley existente.
Apuestas Madrid Liverpool
Cuenta con cinco carretes, tres filas y diez líneas de pago.
Sin embargo, las únicas restricciones que pueden aparecer están relacionadas con la moneda de su propio país.

Juegos con dados de 12 caras.

Apuesta Maxima En Casas De Apuestas
Además, los pagos de facturas de teléfonos móviles son incluso más fáciles que los métodos de pago de billetera electrónica, debido al hecho de que no necesita recordar ningún dato de inicio de sesión con el depósito telefónico.
Apuestas Gratis Sin Deposito Mexico
Usted conserva todos y cada uno de sus derechos sobre cualquier Contenido que envíe, publique o muestre en o a través del Servicio y es responsable de proteger esos derechos.
Que Es Una Apuesta Yankee

Variedades

Despenalización del aborto no sería aprobada en la Corte Constitucional

Al parecer el voto en contra ganaría por estrecho margen, mientras que Procuraduría y magistrados a favor exhortarían al Congreso para que legisle antes de 2023.

La Corte Constitucional tendrá que decidir la despenalización del aborto en un año en el que el clamor de organizaciones civiles demandan que el alto tribunal se ponga a la altura de las circunstancias continentales.

Esta discusión se enmarca en las últimas cifras presentadas por el Ministerio de Salud: entre 2009 y 2020 se registraron 436.020 atenciones relacionadas con abortos voluntarios como involuntarios.

Además, cifras extraoficiales aseguran que en el país son 400.000 mujeres las que abortan clandestinamente.

Por lo que si la votación se presentara en esta fecha, un apretado 5-4 a favor de mantener la tipificación de delito para este procedimiento y admitir las tres causales, imperantes desde 2006, sería un revés para los principales movimientos que han liderado el proceso: Causa Justa y el ciudadano Andrés Mateo Sánchez.

Cabe señalar que las causales mencionadas están presentes desde 2006, a saber: que la mujer haya sido abusada sexualmente, que su vida esté en riesgo o que el feto tenga deformaciones.

Según un reporte del Canal Caracol, el bloque a favor está compuesto los magistrados Alberto Rojas, Alejandro Linares, José Fernando Reyes y Antonio José Lizarazo, quien funge como ponente.

Su argumento es que las causales no lograron el cometido de detener las interrupciones clandestinas de embarazos en Colombia.

No obstante la oposición, cuyo bloque central está compuesto por Cristina Pardo, Jorge Enrique Ibáñez y Paola Meneses, tendría el voto de otros dos miembros del Alto Tribunal: Gloria Ortiz y Diana Fajardo.

Ambas magistradas han sostenido en sus alegatos que las causales saldaron una discusión que difícilmente puede acoger este tribunal y que, en caso de darse, es el Congreso de la República el ente que podría despenalizar el aborto.

Lea más: Así será febrero en Bogotá: conozca las nuevas medidas y restricciones que regirán en la ciudad

Pero la vía por el legislativo podría no ser fructífera: a pesar de los llamados que ha hecho la Rama Judicial, son 33 los proyectos en este sentido que se han ‘hundido’ en el Congreso desde 1975.

Sin embargo, el bloque minoritario pretende acudir al Congreso, imponiendo una fecha como junio de 2023 para que éste decrete a favor o en contra de la despenalización del aborto.

En la discusión terció la Procuraduría General de la Nación que emitió un concepto, firmado por el exprocurador Fernando Carrillo, en el que la entidad está de acuerdo con la despenalización amplia del aborto y exhorta a la Corte que se declare inhibida para fallar y que sea el Legislativo el que tenga la última palabra, pese al registro negativo de esta parte.

La despenalización amplia del aborto en el país cuenta con cuatro demandas que solicitan a la Corte decidir entre aprobar la práctica o si mantiene en firme la decisión de 2006, que la penalizó exceptuando tres causales, determinadas para casos extremos.

Los dos principales promotores de estas demandas, el movimiento Causa Justa y el ciudadano Andrés Mateo Sánchez, sustentan el argumento de que el aborto al ser delito en unos casos y derecho en otros plantea “un contexto hostil para la implementación adecuada de los casos despenalizados, que gozan de protección constitucional”.

Los vientos políticos en el continente podrían incidir en una decisión no exenta de posiciones encontradas en Colombia, pero aún el panorama de la votación no es claro pese a las tendencias de los bloques en oposición al interior de la Corte Constitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *