Torneo de poker online gratis.

  1. Calcular Apuestas Multiples: Encontrará una increíble variedad de tragamonedas de alto pago, botes, juegos de mesa, casino en vivo y mucho más.
  2. Pronosticos Apuestas Deportivas Futbol Hoy - Una vez que inicie sesión en Captain Spins Casino, descubrirá que tiene muchas opciones cuando se trata de juegos.
  3. Estadistica En Apuestas Deportivas: Los casinos en línea, especialmente los buenos, ofrecen muchos bonos y promociones a sus clientes.

Fichas de ruletas.

Que Significa Apuesta Descanso Final
También hay diferentes presentaciones de juegos en línea.
Apuestas Virtuales Super Rugby
El casino ha recibido una licencia de la Comisión de Juego del Reino Unido, la Autoridad de Juego de Malta.
Siempre se ofrecen muchos bonos y promociones que brindan a los jugadores la oportunidad de ganar más y más.

Lotería nacional de 30 de julio 2024.

Las Mejores Apps De Apuestas Deportivas
Dado que todos los sitios de juegos de azar de Nueva Zelanda tienen varios proveedores de software, es de crucial importancia revisar las ofertas disponibles.
Federacion Gallega De Hockey
Aún así, no muchos casinos en línea canadienses tienen las agallas, tal vez con razón, para ofrecer estas promociones de casino, ya que pueden ser caras para ellos.
Resultado Real Madrid Barcelona

Actualidad

MinSalud no descarta que privados y entes gubernamentales compren vacunas contra el covid-19

De acuerdo con el ministro Fernando Ruiz, aunque la cartera sería la única encargada de importar los inmunizadores, en su momento establecería las condiciones para que otras entidades también las adquirieran.

Durante su intervención en el Programa de Acción y Prevención, el ministro de Salud, Fernando Ruíz, habló sobre el borrador final del decreto del Plan de Vacunación Nacional, e indicó que en el documento no se cierra la posibilidad de que empresas privadas y personas jurídicas públicas puedan adquirir las vacunas contra el covid-19.

“El Ministerio de Salud será la única entidad encargada de importar vacunas para el covid-19, pero se deja abierto que el Ministerio podrá determinar, en un momento avanzado, sí las personas jurídicas públicas o privadas tendrán aval para importar, comercializar y aplicar las vacunas, y las condiciones en que se hará esta comercialización”, indicó el ministro de Salud sobre cómo quedaría consignado este punto en el decreto, de acuerdo con la FM Radio.

Esta nueva información entregada por el ministro Ruiz, no sería tan diferente a lo inicialmente propuesto en el borrador del decreto, pues en el artículo 22 sobre la importación y comercialización de vacunas contra el covid-19 se señalaba que “las personas de derecho privado podrían negociar, adquirir e importar vacunas a Colombia, una vez finalizada la primera fase de vacunación”.

Aunque el ministro de Salud no dio más detalles sobre las condiciones que deberían, en dado caso cumplir los privados para traer vacunas contra el covid-19 al país, cabe señalar que de acuerdo con el primer borrador del decreto, dichas empresas solo podrían importar inmunizadores que contaran con la autorización de uso de emergencia expedida por el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos (Invima).

Además, de acuerdo con ese primer borrador del decreto, las empresas privadas estarían obligadas a asumir todos los costos de importación de la vacuna, a la vez que tendrían que garantizar que estas fueran aplicadas “en instalaciones de prestadores de servicios de salud que cumplan con los requisitos establecidos en el decreto, y en los lineamientos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social”, indicó el documento.

En el mismo borrador inicial, igualmente se advertía que los privados deberían asumir por cuenta propia los efectos secundarios de las vacunas contra el coronavirus que ellos importaran.

Según la información entregada por la FM Radio, la mención del ministro Ruiz sobre “personas jurídicas públicas”, también dejaría abierta la puerta a que en un futuro tanto alcaldías como gobernaciones del país también pudieran adquirir vacunas contra el covid-19. Sin embargo, hay que señalar que en la última semana distintos alcaldes del país solicitaron al Gobierno que este fuera el único con autorización para adquirir los inmunizadores.

“La compra de las vacunas debe estar estructurada y diligenciada únicamente por el Gobierno Nacional, y en caso de que algún alcalde consiga una oferta, esta le sea remitida al Ejecutivo para que este evalúe y concrete la compra en el marco de la responsabilidad que tiene en esta materia”, manifestó la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), a través de un comunicado.

El llamado hecho por el gremio al Gobierno Nacional, se dio en medio de la polémica que generó la confirmación del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, sobre sus acercamientos con la farmacéutica AstraZeneca, para comprar dosis de vacunas distintas a las ya adquiridas por el gobierno. El mandatario local, además había solicitado el permiso estatal para iniciar las negociaciones.

Aunque, de acuerdo con el diario El Espectador, el Ministerio de Salud le respondió a Ospina que podría entablar los diálogos con la farmacéutica una vez finalizada la primera fase de vacunación, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, este miércoles en el programa de Acción y Prevención, aseguró que por el momento, solo el Ministerio estará a cargo de la adquisición de los inmunizadores en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *