Aprende a jugar al poker profesional.

  1. Gran Casino Costa Brava Avis: Simplemente acceda al sitio web en su teléfono o tableta y obtendrá un casino móvil impecable en la palma de su mano.
  2. Online Casino - La dificultad a la que se enfrentan la mayoría de los jugadores es averiguar cuáles son realmente los sitios realmente buenos, que es donde podemos ayudar.
  3. Mejor Sitio De Casino De Cripto: Los operadores utilizan tecnología digital para determinar combinaciones ganadoras aleatorias, recibir apuestas, pagar ganancias y realizar sorteos.

Curso de blackjack.

Cual Es El Mejor Casino En Linea En Mexico
La ruleta de Betchain es rápida, está bien diseñada y tiene múltiples funciones..
Aprender Bailar Casino
Al ser mecánicos, estos carretes tenían símbolos fijos y en realidad giraban físicamente.
Resultó ser una apuesta que valía la pena, y Chan se convirtió en el primer extranjero en ganar el Evento Principal de las WSOP en 2024 (respaldándolo, como se mencionó anteriormente, al repetir la hazaña el año siguiente).

Juega al casino.

Necochea Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Land of Heroes - Golden Night Bonus es una máquina tragamonedas de Gamomat.
Secuencia De Las Tragamonedas De Frutas
Tres goles más siguieron cuando el City terminó la crema de la cosecha para negarle el título al Liverpool a pesar de que los Rojos perdieron solo un partido de liga en toda la temporada.
Reglamento De Casinos Y Tragamonedas

Nacional

Cundinamarca está en el segundo pico del contagio

La ocupación de camas UCI por COVID-19 es del 87%, mientras que por otras enfermedades es del 83%.

Tanto la capital por si sola como el departamento (Cundinamarca) se encuentran atravesando el segundo pico de contagio por COVID-19. Solo Cundinamarca tiene 5.593 casos activos, cifra menor a los casos activos que solo reúne la localidad de Suba con 6.612. Este fin de semana las ocupaciones de camas UCI en el departamento alcanzaron el 87% por lo que el gobierno nacional pidió mantener el toque de queda nocturno hasta el 21 de enero, mientras que por el lado de la Gobernación, se decretó medidas más estrictas para en Facatativá, Girardot y Fusagasugá, donde las tasas de contagio son más altas.

Solo entre Soacha y Chía se registra 49% de concentración de casos activos de Cundinamarca. Aunque estos dos municipios cuenten con clínicas y hospitales de primer nivel, en el caso de Soacha, el hospital Cardiovascular del Niño, la Clínica San Luis y el Mario Gaitán Yanguas han lanzado alertas por la baja disponibilidad en cuidados intensivos y porque también ya han superado el 100 % de la capacidad de urgencias, además no cuentan con el personal suficiente ni los medicamentos de sedación necesarios. Y en el caso de Girardot, se ha reportado en dos ocasiones, en lo que llevamos de enero, que la ocupación de camas UCI ya alcanzaron el 100 %.

Debido a la situación que atraviesa el departamento, el gobernador, Nicolás García, comunicó que ya se han recuperado las camas que se habían prestado a otras ciudades y también se han estado instalando 38 nuevas UCI en Soacha, Facatativá, Zipaquirá y La Mesa para cumplir con la demanda.

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, le aseguró al diario El Espectador que: “las nuevas camas han permitido aumentar la disponibilidad, pero en parte atribuye la alta ocupación a que el municipio ha recibido pacientes de Sibaté, Madrid, Chía, La Mesa, Cáqueza y Caparrapí, e incluso de Villavicencio e Ibagué”. Y agregó que: “El pico de Bogotá nos pegó a nosotros y tuvimos que recibir gente de la capital, pero pues para eso están las UCI, no para estar desocupadas”.

Luego de que se aumentaran las cifras, la Gobernación decidió que en Soacha no se recibieran pacientes de otros municipios, durante tres meses utilizarán el teatro Xua como extensión del hospital Mario Gaitán Yanguas, el cual será únicamente para la atención de urgencias respiratorias y la toma de muestras PCR. Y dependiendo de cómo avance el nivel y el número de contagios se podría utilizar colegios para disminuir la demanda de urgencias en el hospital.

Según Javier Suárez, gerente del COVID-19 en Cundinamarca: “Esta ola es muchísimo más grande que la anterior y comenzó a aumentar a partir del 31 de diciembre y el pico más grande fue el 1° de enero, cuando pasamos de tener alrededor de 300 nuevos casos diarios a registrar 900; incluso hemos tenido reportes de más de mil casos. En este momento estamos tratando de hacer frente a todo esto”.

Así como Cundinamarca tiene municipios con altos contagios también hay otros que no han registrado ni un solo caso. La preocupación se centra en que, los municipios con contagios, no cuentan con centros médicos de alto nivel, aunque cuenten con las clínicas de Bogotá Girardot y la nueva de Zipaquirá y Gaitán, estás son el soporte de provincias completas.

Frente a esto, el gerente del COVID-19 aseguró que gracias al toque de queda, el pico y cédula y la ley seca se han descongestionado el servicio de urgencias. “Esas medidas realmente han funcionado, nos han ayudado a descongestionar los servicios de urgencias a los que llegaban casos de riñas y accidentes de tránsito, que, aunque no fueran por COVID-19, congestionaban los servicios” comentó Suárez.

Por último, se mantiene la espera de la vacuna contra el virus, por esto la gobernación le presentó al gobierno el plan con el que esperan llegar a los 116 municipios. Por otro lado, aunque ya se limitó el turismo en los diferentes municipios, Zipaquirá muestra un aumento de contagios y, por ende, una mayor presión en las UCI. Por el momento no se han anunciado nuevas medidas aunque el gobernador no descarta implementar nuevas restricciones, y espera que se mantenga el autocuidado y el compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *