Actualidad

Vuelven los trapos rojos a Bogotá, localidades en cuarentena piden ayuda al Distrito

La Secretaría de Integración Social afirmó que las familias de las tres localidades recibirán bonos solidarios y mercados para mitigar la situación de emergencia que se vive derivada de la pandemia.

Como se vivió en la primera etapa de confinamiento por cuenta del Coronavirus en Bogotá, residentes de las localidades de Usaquén y Suba vuelven a colocar trapos rojos, en las puertas de sus casas, como señal de la situación de hambre que viven por cuenta de la nueva cuarentena sectorizada en la capital del país.

Una mujer, afectada por el confinamiento que se decretó el pasado 5 de enero, que vive en las zonas más vulnerables de la localidad de Suba, le contó a RCN Radio que el panorama ha sido cruel, pues según ella el sustento de su hogar son los arriendos de la casa y sus inquilinos no han podido pagarle porque perdieron sus trabajos.

“Vivo de dos arriendos en mi casa y los inquilinos estaban sin trabajo, están en la casa y yo tengo que esperar a ver qué hago con mis servicios porque llegan muy puntuales. Yo no recibo ningún bono o ayuda”, detalló la mujer afectada.

Otro caso, en la misma localidad, es el de una vendedora informal quien le manifestó a la emisora que la situación parece insostenible, pues ella es madre cabeza de familia y dice que no haber tenido ningún apoyo económico o de mercados por parte del distrito.

“Soy madre cabeza de familia con tres niñas y nunca vinieron acá ni con mercados, ni con bonos y el de Claudia López tampoco me llegó”, afirmó la comerciante.

En otro punto de la localidad de Suba, fue reportada la situación de una mujer que perdió su trabajo a consecuencia del cierre del restaurante en el que se desempeñaba como cocinera. De acuerdo con Blu Radio, medio que registró la historia, María que reside en el barrio Villa Cindy, colocó en la puerta de su vivienda el trapo rojo.

“Yo trabajaba tres días a la semana en un restaurante, aquí en el barrio Santa Rita. Soy madre cabeza de familia, tengo 3 hijos.” contó la mujer, quien agregó que ella tenía un pago diario y que ahora no sabe qué hacer.

Otra historia que fue revelada por el Noticiero CM&, habla de María Claudina Lugo, de 82 años, residente de las zonas vulnerables de la localidad de Usaquén y quien desde que empezó el confinamiento, en 2020, tiene su nevera completamente vacía, informó el medio.

“La nevera está vacía ya hace bastantico tiempo, porque desde que comenzó la pandemia pues ha escaseado todo”, indicó Lugo al noticiero.

Por el momento lo que espera María Claudina es no contagiarse del letal virus, y en caso de ser así, que las personas que le conocen se apiaden de su situación y no olvide que requiere de su solidaridad.

Por su parte, la Secretaría de Integración Social afirmó que más de 130.000 familias, es decir medio millón de personas, recibirán bonos solidarios y también mercados para que puedan superar la situación de emergencia que se vive derivada de la pandemia.

Deja un comentario