Casino mas grande de estados unidos.

  1. Juego Para De Casino: Las tragamonedas con jackpot progresivo pagan millones de libras en premios que cambian la vida.
  2. Casino 24 Horas Madrid - Indique que desea recibir un golpe tocando con los dedos la mesa.
  3. Betway Casino Bono: Sobre este tema, repasaremos los aspectos más positivos y algunos de los aspectos negativos más notables de jugar en los 10 mejores casinos Yggdrasil.

Como se llama al que reparte las cartas en el poker.

Jugar Al 21 Cartas
Con 445 tragamonedas populares para elegir, los fanáticos de las tragamonedas siempre tendrán un juego nuevo y emocionante al que recurrir.
Maquinas Para Casino
Se le ha otorgado una licencia de Curazao.
Han realizado pequeños pero esenciales cambios que hacen de esta una secuela digna y muy entretenida.

Lotería melate.

Casino Juegos Diversión
El hecho de que la ruleta sea un juego de azar, no quiere decir que no puedas tener trucos para ganar más..
Ganar Ala Ruleta Siempre
Pero incluso los mejores servicios de juego del mundo no son suficientes para atraer a más de 42 millones de personas al año a un puesto avanzado en lo profundo del desierto de Mojave.
Juego De Casino Con Mercado Pago

Salud

Vacuna de Pfizer: EMA advierte riesgo de retrasar más de 42 días aplicación de segunda dosis


La Agencia Europea del Medicamento (EMA) desaconseja retrasar más de 42 días la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la Covid-19, mientras países como Alemania o Bélgica estudian administrar la primera inyección a más gente al principio y postergar la segunda más allá de los 21 días prescritos.

Esa agencia, encargada de la evaluación técnica de las vacunas en la Unión Europea (UE), señala que «los vacunados no pueden estar completamente protegidos hasta 7 días después de su segunda dosis», tal y como ha indicado Pfizer tras sus ensayos clínicos, señaló a Efe la portavoz de la EMA Sophie Labbe.

No obstante, la EMA no prohíbe alargar hasta los 42 días la administración de la segunda dosis,

Si bien la información del producto «no define explícitamente el límite superior para el tiempo entre dosis, las recomendaciones posológicas hacen una referencia explícita (…) donde se especifica, respectivamente, que la evidencia de eficacia se basa en un estudio en el que la administración de 2 dosis se realizó con 19 a 42 días de diferencia», agregó.

«Cualquier cambio» en ese modo de empleo «requeriría una variación de la autorización de comercialización, así como más datos clínicos para respaldar dicho cambio; de lo contrario, se consideraría como ‘uso no indicado en la etiqueta'», añadió la portavoz de la EMA.

Ante la escasez inicial de vacunas mientras se aumenta la capacidad de producción, y a expensas de que se vayan autorizando en la UE otras vacunas como la del laboratorio estadounidense Moderna o el prototipo británico de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, hay países que se plantean modificar sus estrategias de vacunación.

La Comisión Europea, que en última instancia aprueba la distribución de las vacunas en la UE si la Agencia Europea del Medicamento considera que los prototipos son eficaces y seguros, había evitado entrar en el debate clínico sobre las dosis y había trasladado esa decisión médica a la EMA.

Bélgica fue el primer Estado miembro de la UE en señalar públicamente que pediría a sus expertos que analicen esa posibilidad, iniciativa a la que también se ha sumado Alemania, que estudia postergar la segunda dosis hasta ese máximo teórico de 42 días.

INMUNIZAR AL MAYOR NÚMERO DE GENTE

Ante la mayor transmisibilidad de la variante británica del coronavirus, el virólogo belga Pierre Van Damme, que forma parte del grupo de trabajo de Bélgica sobre el coronavirus, planteó incluso que se administrara sólo la primera dosis para inmunizar al mayor número posible de gente, o dejar la segunda para seis meses después, cuando haya producción suficiente, si bien esa idea ha sido descartada.

También el Reino Unido, que ya no es Estado miembro de la UE y no está sujeto a las decisiones de la EMA sino de la regulación de la británica Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), estudia concentrar la vacunación en las primeras dosis y postergar la segunda inyección.

Fuente
EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *