Casino en la ciudad de mexico.

  1. Cuotas España Marruecos: Hay que tener en cuenta que en esta plataforma no existe la posibilidad de apostar dinero real y, por tanto, tampoco existe la posibilidad de ganarlo..
  2. Apuestas Villarreal - Parte de la razón de su éxito se remonta de nuevo al estilo de juego distintivo de Negreanus.
  3. Estrategias Apuestas Deportivas Goles: Estos bonos tienen como objetivo incentivarlo a venir y divertirse en su casino, así que asegúrese de que le convenga como jugador, ya sean giros gratis en juegos de tragamonedas o crédito para apuestas deportivas, asegúrese de obtener lo que desea.

Casinos que dan dinero gratis sin deposito.

Resultado Levante Castellón
El período para procesar la solicitud de retiro es de 24 a 72 horas.
One Play Casino Código Promocional Apuestas Deportivas Primera Apuesta
Utilice la opción de reproducción inmediata si no desea registrarse.
Tragamonedas de video Información adicionalsin embargo, no permita que el nombre lo engañe, si bien este sitio web presenta una gran cantidad de juegos de tragamonedas de alta calidad, también hay otras ofertas.

Guegos de bingo.

Equipo De Hockey Nueva York
Su fuente se describe como un miembro de alto rango afiliado a la Yakuza Yamaguchi-gumi, que es el grupo yakuza más grande de Japón con más de 20,000 miembros, así como un número equivalente de asociados.
Activar Bono Apuesta Total
Para un casino tan grande, y un casino que ha crecido tan rápidamente, es inusual encontrar tan pocas quejas públicas.
Apuestas Virtuales Vip America

Nacional

Pronunciamiento del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, ante posible entrega de cerca 153.000 millones de pesos al denominado “Pacto de Ciénaga”

Hoy 30 de diciembre, ad portas de acabarse un año complejo y repleto de desafíos en términos económicos y sociales para el país, un nuevo hecho ratifica que el Pacto de Ciénaga es una realidad en el departamento del Magdalena: 23 mil millones del OCAD Regional han sido adjudicados por el Departamento Nacional de Planeación –DNP– a un primer proyecto con serias deblidades técnicas sobre “electrificación en zona rural”, mientras otros seis en materia de agricultura, ganadería, educación y construcción quedan a la espera de aprobación por la misma entidad.

Nos preocupa el sesgo evidente en la evaluación técnica de este tipo de proyectos por parte del Gobierno Nacional, pues el supuesto proyecto de “electrificación” fue objeto de verificación el día 16 de diciembre y no cumplía la mayoría los requisitos, pero dos días hábiles después, aparentemente, se subsanó dicha situación y los recursos fueron aprobados. Los alcaldes que hacen parte del Pacto de Ciénaga presentaron ante el OCAD seis proyectos apenas a mediados del mes de diciembre, que ascienden a un monto total de 153.893 millones de pesos, representando el 41% del total de las regalías del departamento del Magdalena.

En contraste, la Gobernación ha presentado proyectos diversos desde el mes de octubre que presentan hasta 4 rondas de verificación y tiempos de devolución de hasta más de 10 días hábiles.

Vale recordar el proyecto de 86 mil millones en dragados –cuyos resultados no se han visto al día de hoy– y que se aprobó en diciembre 31 de 2019, un modus operandi que vemos repetir en este nuevo intento de los Clanes de apropiarse de los recuros de los magdalenenses. Los 23 mil millones entregados hoy hacen parte de una bolsa regional con fines de desarrollo estratégico para el pueblo magdalenense.

Sobre este particular, resalto a continuación algunas de las observaciones técnicas al proyecto:
1. No se evidencia documento soporte de la caracterización de los usua- rios seleccionados que permita conocer las condiciones actuales de la vivienda (no se evidencia registro fotográfico anexo al proyecto).
2. Se hizo una selección aleatoria para contactar a los beneficiados y muchos de ellos manifestaron contar con servicio eléctrico.
3. Se escogió aleatoriamente la vereda EL PILOTO del corregimiento de Guacamayal del municipio de Zona Bananera, donde con la utilización de mapas virtuales, se puede evidenciar viviendas cercanas a redes eléctricas de las que se puede normalizar el servicio eléctrico sin necesidad de instalar paneles solares.
4. Se hicieron llamadas aleatorias a los beneficiarios del proyecto propuesto y manifestaron no tener conocimiento de que el servicio a instalar iba a ser cobrado. El usuario deberá pagar el 9.5% de la tarifa. Es importante hacer un ejercicio de socialización y de revisión de la capacidad de pago.
5. Se evidenció a través de llamadas aleatorias que hay usuarios a beneficiar que no habitan el predio de la solución a implementar.
6. El valor de los protocolos de bioseguridad es muy bajo para el cumplimiento de la resolución No. 666 de abril del 2020, lo que puede extender los contagios en las zonas rurales del proyecto.
7. Dentro del presupuesto no se evidencia los costos de las obras civiles a realizar (pilote de un metro, zapatas de 80X80).
8. Teniendo en cuenta el costo, el alcance y la naturaleza del proyecto se evidencia una inequidad en la distribución de los beneficiarios.
Desde la Gobernación del Magdalena hacemos un respetuoso llamado a la Procuraduría General de la Nación y a la Contraloría General de la República, así como a los medios de comunicación del nivel local y nacional, a hacer un seguimiento y revisión de los siete proyectos presentados por el “Pacto de Ciénaga” al OCAD, a fin de garantizar la transparencia en la destinación de los recursos del departamento. Casi la mitad de las regalías del Magdalena no pueden terminar en manos de quienes por décadas han saqueado a nuestro pueblo.
Señor Luis Alberto Rodríguez, ayúdenos a blindar al Magdalena de intereses particulares en beneficio del bien común, los magdaleneses se lo agradecerán. No permita que se repita la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *