Cartones de bingo desechables precios.

  1. Argentina Mexico Apuestas: Obtén 30 giros gratis (A0G, Red Wizard y Blue Wizard solo 20 peniques por giro).
  2. Como Ganar Dinero Con Apuestas Deportivas Seguras - Cada temporada ofrece oportunidades de apuestas que son diferentes o se prestan a apuestas especiales.
  3. Betflag Bono Primera Apuesta Apuestas Deportivas Online: Tienen un programa de afiliados en Chilli Partners y están alojados en Aspire Global.

Casino juego gratis.

Bethard Bono Bienvenida Apuestas Deportivas
Al hacer ese depósito, espere seguridad y protección con operadores legales en línea.
Las Mejores Páginas De Apuestas
Los jugadores pueden optar por jugar, apostar o almacenar sus Tiradas gratis..
Elija solo un bono con el que se sienta cómodo.

Ruleta americana como jugar.

Apuesta Peru Vs Chile
Hellcatraz es una máquina tragamonedas de Relax Gaming.
Apuestas De Futbol Seguras Para Hoy
El plan gratuito incluye 5 ubicaciones en todo el mundo y soporte para los principales sistemas operativos.
Sevilla Contra Real Sociedad Pronostico

Nacional

Colegio Médico de Bogotá pedirá activar alerta roja y emergencia sanitaria en el Distrito Capital

El gremio señala que las cifras presentadas por la Secretaría Distrital de Salud son inconsistentes y demandan una estrategia clara para afrontar el ‘segundo pico’.

En un comunicado a entregarse a los medios luego de una rueda de prensa convocada a primera hora de la mañana del 4 de enero, el Colegio Médico de Bogotá, solicitará a la Alcaldía Mayor implementar la alerta roja hospitalaria así como promulgar la emergencia sanitaria en la capital de la república.

El documento, divulgado en exclusiva por el periodista Sebastián Nohra a través de la cuenta de twitter (@SebastianNohra), y miembro de la mesa editorial de Blu Radio, demanda a las autoridades de salud del Distrito que presente una estrategia clara ante la ciudadanía para el tratamiento de la crisis dado que, afirma, “el aislamiento y la cuarentena no resuelve la situación”.

Este posicionamiento gremial contradice la orden de aislamiento selectivo promulgada por la Alcaldía Mayor, y que está programada a partir del 5 de enero hasta el 15 de enero en la ciudad, en especial en las localidades de Engativá, Usaquén y Suba, que será discutida en comité con el Ministerio de Salud en el transcurso del día.

Además, el Colegio Médico de Bogotá señala que el 30% del personal médico, que podría atender la crisis, no se encuentra disponible debido a factores que abarcan: fallecimientos o incapacidades generadas por las condiciones biosanitarias, así como renuncia a los contratos de trabajo por no contar con las garantías suficientes para desempeñar su labor.

En esa línea argumental, el gremio solicita que no se “minimice” o “matice” la dimensión de la crisis hospitalaria en la capital, dado que las cifras presentadas por la Secretaría Distrital de Salud: “No corresponden con la realidad en los hospitales y clínicas. De 60 instituciones habilitadas con camas UCI, 23 ya tienen ocupación del 100, y el restante está del 70/100″.

Lea más: Federación Médica Colombiana advierte que datos sobre camas UCI en Bogotá podrían ser engañosos

Además critica “la falta de oportunidad y diligencia para la asignación de camas UCI por parte del Centro Regulador de Emergencia”, y subraya que las mediciones no deben realizarse a partir del parámetro basado en la gestión del transporte de los enfermos por Covid-19 para medir la ocupación de las IPS.

Concluye el Colegio Médico de Bogotá señalando que las inconsistencias en las cifras presentadas por SALUDATA, o el mismo Centro Regulador de Emergencia, no permiten tener claridad con respecto al estado real de la emergencia sanitaria de la ciudad.

En este punto coincide con otros gremios, como el de los Médicos de Urgencias o la Federación Médica Colombiana, que señalan que dichas cifras no son correctas, de acuerdo a la experiencia observada en IPS y en UCI.

De acuerdo con Fabián Andrés Rosas, presidente de la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM), la responsabilidad recae en el autocuidado, dado que la infraestructura de la salud se encuentra en crisis.

Como afirmó ante Semana: “este no es un problema que tiene que solucionar el gobierno local o nacional, ni el personal de salud. Nosotros somos los que estamos apagando el incendio, los que tenemos la capacidad de respuesta. Pero esto no se soluciona si no tenemos una conciencia social de autocuidado, evitar aglomeraciones, salir a lo necesario, usar el tapabocas, lavarse frecuentemente las manos, tratar de no visitar a los familiares en riesgo por edad o con enfermedades”, llamando la atención sobre la disminución de personal médico en este momento de crisis.

Cabe señalar que ACEM, la Federación Médica Colombiana y el Colegio Médico Bogotano, se reunieron con el Alcalde (e) Gómez para discutir sobre la emergencia sanitaria en la capital.

Con posterioridad a dicho encuentro, tanto Gómez como la Alcadesa López, informaron del aislamiento selectivo para las tres localidades con mayor velocidad de contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *