Colegio en La Paz funcionará con energía solar

La Institución Educativa San José en el municipio de La Paz, Cesar, se convirtió en pionera en la utilización de energía solar fotovoltaica, en toda la región de la Costa Caribe.
El proyecto fue puesto en marcha por el Área Metropolitana de Valledupar y la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos- EMESP-, en cumplimiento del Convenio Interadministrativo suscrito con el municipio de La Paz- Cesar. Para esto se realizó una inversión de $462 millones, y no generó costo para la entidad territorial.
Con el sistema instalado se pretende suministrar el 80 % de energía que consume la Institución Educativa, lo que se verá traducido en una disminución de los costos que por el servicio de energía eléctrica se venían sufragando. De igual forma, se produce un impacto positivo en el medio ambiente, al disminuir la emisión de CO2 contaminante y de la huella de carbono.
La inversión hace parte de los planes pilotos que la empresa Empresa Metropolitana de Servicios Públicos, de la cual es socio mayoritario el Área Metropolitana de Valledupar con una participación accionaria del 51%.
Con este sistema de paneles solares los principales beneficiados serán 3.334 estudiantes de la Institución Educativa San José.
En este mismo sentido el Área Metropolitana ha realizado la donación de un laboratorio solar fotovoltaico a la Universidad Popular del Cesar para fines académicos acompañado de un diplomado en Diseño, Montaje e Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos, del cual se beneficiaron 60 técnicos y tecnólogos residentes en el AMV.
Igualmente la planta de autogeneración de energía solar fotovoltaica a pequeña escala recientemente entregada al municipio de Valledupar e instalada sobre la azotea del Palacio Municipal.

