Casinos de apuestas en chile.

  1. Estrategias De Casinos: Para jugar en HeySpin Casino, primero debe crear una cuenta..
  2. Casinos Y Tragamonedas En Peru - No consideran las verdaderas variables que determinan los números ganadores.
  3. Juegos Gratis Tragamonedas Coyote Moon Online: Sí, los jugadores australianos pueden disfrutar de diferentes tipos de promociones y bonificaciones, según la plataforma que elijan.

Juego poker texas holdem gratis español.

Como Jugar Al Miramar Casino
Sin embargo, debes admitir que es una buena suma a pagar simplemente por divertirte en línea.
Casino Tragaperra Online Gratis
En general, al considerar la seguridad en línea y la protección contra el fraude, su mejor opción es apostar con tarjetas prepagas.
El casino tiene licencia en Nueva Jersey y algunos otros estados.

Numeros de eurojackpot que mas salen.

Jugar Jungle Wild Gratis
Los juegos son divertidos y emocionantes..
Ruletas De Castigos
Abrieron en 2024 y utilizan la plataforma Microgaming Quickfire, una de las plataformas más populares que se ejecutan en la actualidad.
Casino En Calafate

Actualidad

Congreso aprobó el aumento del cupo de endeudamiento de la Nación

El valor solicitado es de US$14 mil millones. El Gobierno espera contar con un ‘colchón’ que le permita afrontar una eventual crisis económica.

El Congreso de la República aprobó este miércoles la ampliación del cupo del endeudamiento del país, solicitada por el Ministerio de Hacienda, por US$14 mil millones. De acuerdo con los legisladores, este aumento le permitirá a la Nación financiar el Presupuesto General y contar con provisiones en caso de choques económicos que puedan presentarse en las próximas vigencias.

La posibilidad de endeudarse, que no se había ampliado desde la Ley 1771 de 2015, también permitió aumentar el cupo de garantías del país, a US$3.000 millones para operaciones de crédito público contratadas por entidades estatales y territoriales.

“Agradezco al Congreso que nos haya dejado la tarea de definir los parámetros de referencia de estos bonos temáticos, que cada vez son más frecuentes en los mercados financieros y que están tomando especial importancia y relevancia frente a los retos de la actualidad”, expresó el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.

La aprobación de esta iniciativa, que ahora pasa a sanción presidencial, estuvo marcada por dos posiciones: la mayoría de legisladores, que dieron su aprobación, manifestaron que el aumento del cupo del endeudamiento era necesario para que la Nación tuviera una mayor liquidez a la hora de enfrentar los estragos económicos causados por la pandemia.

El senador Fernando Araújo, ponente del proyecto, resaltó que la ley le permitirá a los colombianos tener más recursos para la generación de obras y programas establecidos en el Presupuesto General de la Nación; además, aseguró que de los recursos autorizados solo se usarían US$7.000 millones.

“Autorizar el cupo de endeudamiento no equivale a aprobar un crédito por US$14.000 millones, sino que se trata de tener un colchón para hacerle frente a los coletazos de la pandemia y que de igual manera permite hacer seguimiento a las inversiones en temas ambientales, sociales y de gobernanza”, explicó el senador.

La oposición, por su parte, señaló que la elevación del cupo de endeudamiento implica entregarle un cheque de crédito al Gobierno, que beneficiaría al sistemas financiero y no a los ciudadanos de clase media y de sectores populares, que más necesitan inversión.

“A esta hora el oficialismo acaba de aprobarle al Gobierno un endeudamiento por $14 mil millones de dólares, ese dinero será para pagar otros créditos de deuda pública y salvar bancos. Para prestarla el FMI pide hacer recortes sociales y poner al pueblo a pagar más IVA.”, manifestó el senador por el Polo Democrático, Wilson Arias, de acuerdo con información de Radio Nacional.

El senador por el Partido Liberal, Fernando Velasco, por su parte indicó que a pesar de que el cupo sí se necesita, la decisión no había sido la más certera, pues de acuerdo con él, esta implica llevar al país a tener más deudas y para tener que pagarlas tendrán que “exprimir a las personas con el IVA”.

“Un grupo de senadores le pedimos al Gobierno que realizara un acuerdo nacional para defender una renta básica para los colombianos, donde se le pidieran recursos al Banco de la República, esto con el fin de no afectar la economía, pero ellos dijeron que no.”, expresó el legislador Velasco, según el diario El Espectador.

De hecho, de acuerdo con información del Banco de la República, para corte de septiembre de este año, la deuda externa pública y privada del país presentó una suma de 147.373 millones de dólares, un 8,25% más de la registrada el año pasado cuando sumó 136.141 millones de dólares.

Según información del diario El Espectador, hasta el momento han sido presentados cuatro proyectos para la renta básica (de emergencia, permanente, condicionada o no), pero ninguno ha sido aprobado.

Deja un comentario