Apuesta rapida bingo.

  1. Trucos Para Maquinas Tragamonedas Frutilla: Se pueden ganar hasta 20 giros gratis en la ronda de bonificación, y el juego también tiene la función Big Bet (también conocida como Modo Hi Roller), donde puede pagar para aumentar el tamaño potencial de los pagos durante cinco giros consecutivos.
  2. Que Hacer Para Ganar En El Casino - IGT Interactive ofrece más de 200 títulos.
  3. Cuantas Cartas Puedes Pedir En Blackjack: Paseo del kiddie de los juegos de los niños del coche amarillo que funciona con monedas.

Jackpot casino san luis rio colorado.

Jugar Titanic Gratis
Además de la potencial expansión del casino al sur de la península, no hay muchos cambios que se puedan hacer.
El Mejor Blackjack
Dale un toque de jazz a tus domingos con la increíble pianista de Jazz del casino, Oksana, que te entretiene con lo mejor.
Armetisbet comenzó con unas pocas docenas de juegos de casino, pero su número ha cruzado recientemente el umbral psicológico de los títulos 100 y esta tendencia se está fortaleciendo.

Como ganar dinero facil en blackjack.

Tragamonedas Gratis Zeus 2
Y, por supuesto, no puede ignorar las ganancias máximas que puede obtener aquí que superan su apuesta en 6666 veces.
Casinos De Trump
Después de 5 respins, desbloquearás 8 giros gratis con 3125 formas de ganar.
Programa De Ruleta Para Descargar

General

“La decisión final será del Gobierno”, MinTrabajo sobre aumento de salario mínimo

El ministro de Trabajo aseguró que, si no se llega a una conciliación, el gobierno Duque será quien tome la decisión del aumento del mínimo para 2021.

Esta semana inició la puja entre las centrales obreras y los empresarios, con la intermediación del Gobierno nacional, para definir el salario mínimo que regirá a partir del 2021 en Colombia. El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, aseguró que, si las partes no llegan a un consenso sobre el aumento que tendrá el mínimo, será el Gobierno quien, mediante un decreto, defina el incremento del mismo.

Cabrera realizó dichos pronunciamientos durante un evento de empresarios de Amcham (American Chamber of Commerce). Allí, el titular de la cartera laboral señaló que este año las conversaciones del mínimo comenzaron bastante distantes entre las partes, sobre todo, por el déficit financiero que atraviesa la economía colombiana a raíz de la pandemia de coronavirus.

“Las dos propuestas son muy lejanas. Los gremios prácticamente están hablando de un 3%, inclusive menos, y las centrales obreras se casaron con algo muy fuerte que es el 14% y más que un porcentaje con un valor un valor simbólico decir que en Colombia el salario mínimo es de un millón de pesos”, advirtió el ministro.

Cabrera, además, aseguró que uno de los puntos que ve más complejos durante la concertación a la que se intenta llegar sobre el salario mínimo es que hay “posiciones políticas marcadas” que causan un declive dentro del acuerdo, sin embargo, resalta que MinTrabajo, liderado por el Gobierno Nacional mediará para encontrar una solución para todos los involucrados.

Tras las reuniones que se lleven a cabo, el ministro de esa cartera dice que la decisión final la tendrá el presidente Iván Duque. Además, Cabrera expresó los puntos que el gabinete al que pertenece tiene como prioridad en el ajuste al salario mínimo de los colombianos, los cuales buscan proteger los empleos actuales, generar más puestos de trabajo y conservar el ingreso de los trabajadores.

En contexto

Inició sesiones la Comisión de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para definir el salario mínimo de 2021.

En esta primera reunión, junto con técnicos del Ministerio de Hacienda y enviados del Departamento Nacional de Estadística (DANE), las partes analizaron cifras en torno a productividad así como el Índice de Precios al Consumidor y el desempleo en 2020.

En la sesión, fue dada a conocer la cifra de productividad nacional durante 2020 que cayó al -0,6%. Esta es fundamental para las negociaciones, dado que, en un contexto de normalidad económica, la productividad se suma a la inflación del periodo para fijar el punto de partida del incremento salarial.

Sin embargo, su valor negativo, como el presentado para esta vigencia, implica que debe restarse del costo de vida.

Posiciones antagónicas

Nunca como en éste 2020, gremios y centrales estaban tan distantes de un consenso.

Cada uno a recurrido a cimentar su posición mientras la economía del país oscila entre una recesión y avisos de recuperación emitidos por el gobierno.

Por el lado de los gremios, su propuesta es del 3%, con subsidio de transporte incluido.

Las centrales obreras están en un 13% sin contar el subsidio de transporte. Afirman que buscan que este salario supere la barrera del millón de pesos.

Para el DANE, ente que presentó los datos antes la Comisión, subrayó que la crisis por la que atraviesa la economía, pese a los incipientes esfuerzos de recuperación, es un factor que las partes deben tener en cuenta.

Sin embargo, las centrales han señalado que el contexto provocado por la crisis no puede ser el motivo central que rija la negociación del salario mínimo de 2021.

Deja un comentario