Un software descubre cómo ganar siempre al póker.

  1. Máquinas Tragamonedas En Casinos Gratis: Aquí vienen los multiplicadores de gemas en los que hemos seguido enfatizando hasta ahora.
  2. Normas Blackjack - Además, la sección de casino no es ni de lejos un compromiso para los apostadores.
  3. 888 Casino Descargar Gratis: En un juego shareware, todo vale.

Póker red.

Mrpacho Casino No Deposit Bonus
Claro, los símbolos tienen su singularidad y están dibujados correctamente.
21 Juego
Una vez más, este es un juego serio y sin lujos que apenas es recomendable incluso para aquellos adictos a las rondas de bonificación de giros gratis.
No demasiados proveedores están dispuestos a trotar juegos de blackjack de asientos limitados, por lo que Fresh Deck realmente va en contra de la corriente.

Cual es la tragamonedas que mas paga.

Maquinas Tragamonedas Casino Santa Fe
En estos días, todos los casinos móviles tienen una aplicación o una versión de descarga disponible para cualquiera de las plataformas móviles.
Como Jugar Al Betplay Casino
Con estos tipos, ya eres un ganador.
Tragaperras Online Classic Blackjack

Nacional

Senado aprobó exención legal para el pago de las tarifas del examen de Estado de la educación media Saber 11

Con 74 votos en sesión virtual la plenaria del Senado aprobó en segundo debate el proyecto de Ley 012 de 2019 – Senado, por el cual crea una exención legal para el pago de las tarifas del Examen de Estado de la Educación Media Saber 11, autoría de la senadora María del Rosario Guerra de Centro Democrático y con la ponencia de la senadora Ruby Chagüí.

La ponente resaltó que con estas propuestas el estado busca crear condiciones de igualdad, beneficiando a los colombianos víctimas de la violencia, incluidos en el Registro Único de Víctimas y que tengan un puntaje inferior a 60 en el SISBEN. “Se busca focalizar una política social educativa y construir equidad. Facilitar el acceso a la educación superior de personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad”, afirmó la senadora Chagüi.

También se aprobó el proyecto de Ley 157 de 2020 Senado, por medio del cual se modifica el Código Penal Colombiano, Ley 599 de 2000. Donde se adiciona una circunstancia de agravación punitiva al delito de trata de personas, el cual pasará a la Cámara de Representantes, para continuar su trámite.

El senador Eduardo Pacheco (Colombia Justa Libres), al hacer la explicación de la iniciativa expuso, “Se busca proteger a los niños ante la trata de personas, en el uso de sustancias psicoactiva, para la mendicidad ajena. Surge de los derechos fundamentales, contemplado en el artículo 44 de la constitución política, referente a los derechos fundamentales de los niños, donde figura que la familia y la sociedad y el Estado tienen la obligación, de protegerlos, con el propósito de garantizar el pleno de sus derechos, priorizando que estos prevalecen sobre los derechos los demás”.

El Legislador hizo referencia al artículo 188 del código penal, el cual reseña a la trata de seres humanos como un delito, para prevenir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños,” esta práctica con el uso de sustancias psicoactivas, alteran la vida de estas personas”.

El senador propuso la modificación de este artículo, en los casos que se vea comprometida la vida, salud, bienestar y la dignidad de los menores y adolescentes, de conformidad a lo establecido en la ley de infancia y adolescencia, ante el flagelo de la trata de personas. En el proyecto quedó incluido el texto propuesto para segundo debate las proposiciones, presentadas por los senadores Richard Aguilar (Cambio Radical) y Wilson Arias (Polo Democrático Alternativo).

De otro lado, el Senado aprobó con 81 votos, el proyecto de Ley N. 138 de 2019- Senado, por medio del cual se aprueba el tratado de Marrakech, para facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

La ponente para segundo debate fue la senadora del Centro Democrático Paola Holguín, quien señaló, “agradezco al instituto Nacional de Ciegos por estar pendientes de esta iniciativa, desde hace un año. En Colombia se beneficiarían más de un millón novecientas personas, porque les da la oportunidad de interpretar en otros formatos, estas personas tendrán más acceso a la cultura y a la información académica”.(Información Prensa Senado).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *