Lista lotería sábado.

  1. Ruleta Europea Gratis: El jugador necesita ganar con los giros gratis.
  2. Mejores Casinos De Cripto En México - Esta función te ayuda a ganar más a menudo, ya que el juego es más intenso cuando se consideran combinaciones desde ambas direcciones.
  3. Bono Sin Depósito En Casino Cripto 2025: Proporcionarán diversión durante horas y también servirán como una herramienta importante para sus habilidades generales más adelante.

Jugar ruleta americana gratis en español.

Bono Casinos España
Al final de todo, comprenderá por qué la última calificación de BetAmerica es lo que es.
Descargar Máquinas Tragamonedas De Casino
La tragamonedas Bugs Party es una excelente opción para principiantes, ya que no es demasiado difícil ganar.
Si eres un jugador de nivel Plata, puedes reclamar un premio extra de hasta 100%.

Juegos tragamonedas gratis bingo slot.

Promociones En Btc Casino
Cómo responderán después de un juego en el que los Rangers de Nueva York fueron dominados por 5-5.
El Casino Alba De Tormes
En 2024, casi todos los Grand Slam se vieron afectados por COVID-19.
Que Impuesto Pagan Los Juegos De Azar

Actualidad

Obispos de Colombia y Minga Indígena: Hacen llamado a un «auténtico diálogo social»

Los Obispos colombianos, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), hicieron un llamado a las autoridades gubernamentales, las instituciones públicas y privadas, y, en general, a todo el pueblo colombiano, para que se promueva un “auténtico diálogo social” entre las partes.

En un comunicado, los jerarcas de la iglesia católica afirman que para evitar que se desvíen los verdaderos propósitos de las marchas de miles de integrantes de las comunidades indígenas hacia Bogotá, «es importante que se defienda la determinación de los participantes en la Minga”.

En este sentido, los obispos recuerdan que el propósito de los marchantes, «no es otro que buscar caminos en la defensa de la vida, del territorio y la paz. Por lo que agradecen la generosa ayuda de las instituciones y personas que durante su recorrido hacia Bogotá han brindado apoyo para proteger la vida y la salud de los manifestantes».

Finalmente, reafirman la necesidad de crear una verdadera cultura del encuentro fraterno “que nos permita abrirnos a los hermanos, descubrir la riqueza de la diversidad, sanar heridas, tender puentes y abrir caminos para la convivencia en la justicia y en el bien común”.

El texto integral del documento, es el siguiente:

Los obispos católicos de Colombia, ante las recientes manifestaciones de la Minga Indígena Nacional por la defensa de la vida, del territorio y la paz, y su desplazamiento hacia la capital de la República, hacemos un llamado a las autoridades gubernamentales, las instituciones públicas y privadas, y, en general, a todo el pueblo colombiano, para que:

1. Promovamos que se lleve a cabo, en este contexto, un auténtico diálogo social, que, como lo ha dicho el Papa Francisco en su Encíclica Fratelli Tutti, “es el camino más adecuado para llegar a reconocer aquello que debe ser siempre afirmado y respetado, y que está más allá del consenso circunstancial” (n. 211).

2. Busquemos que se defienda la determinación de los participantes en la Minga para que las marchas y manifestaciones se realicen en forma pacífica, evitando que se desvíen sus legítimos propósitos o que degeneren en hechos de violencia.

3. Reconozcamos y agradezcamos los gestos de solidaridad que han ofrecido a la Minga las autoridades y un sinnúmero de personas, especialmente las iniciativas destinadas a proteger la vida y la salud de los manifestantes.

4. Nos acerquemos a los rostros de indígenas y afrocolombianos, quienes, en muchas ocasiones, no son tratados con dignidad e igualdad de condiciones, y no siempre han encontrado espacios para expresar la riqueza de su cultura y la sabiduría de su identidad (cfr. Benedicto XVI, Discurso inaugural en Aparecida).

5. Nos comprometamos en la tarea de crear conciencia social acerca de la realidad de los pueblos indígenas y sus innumerables valores, impulsemos el reconocimiento pleno de sus derechos individuales y colectivos, y los acompañemos especialmente en el fortalecimiento de sus identidades y organizaciones propias, la defensa de sus territorios, el acceso a la educación
intercultural y el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

6. Reafirmemos la necesidad de crear entre los colombianos una verdadera cultura del encuentro fraterno que nos permita abrirnos a los hermanos, descubrir la riqueza de la diversidad, sanar heridas, tender puentes y abrir  caminos para la convivencia en la justicia y en el bien común.

Firman:
Óscar Urbina Ortega, Arzobispo de Villavicencio – Presidente de la Conferencia Episcopal
Ricardo Tobón Restrepo, Arzobispo de Medellín- Vicepresidente de la Conferencia Episcopal
Elkin Fernando Álvarez Botero, Obispo Auxiliar de Medellín- Secretario General de la Conferencia Episcopal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *