Implementan segunda fase de la estrategia Prass en Valledupar
Desde este lunes, en el sector de La Galería y bajo el nombre ‘Rastreadores de Vida’, la Secretaría Local de Salud en articulación con las doce EPS que operan en la ciudad y la ESE Hospital Eduardo Arredondo Daza, líderes comerciales y presidentes de Asocomuna, pone en marcha la segunda fase de la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass.
La iniciativa, promovida por el Ministerio de Salud, incluye además sectores de mayor aglomeración en la ciudad como La Galería, El Boliche, el sector comercial de La Nevada y Mareigua, y, Mercabastos, así lo anunció la secretaria local de salud, Lina De Armas.
Durante el desarrollo de la primera etapa, se realizó el acompañamiento a las EPS, IPS y ciudadanos del territorio con síntomas respiratorios que requirieron prueba, atención en casa u hospitalización, así como a sus contactos estrechos para garantizar el cerco sanitario.
“En esta segunda fase, reforzamos la búsqueda activa de casos en muchos más sectores de la ciudad, privilegiando esta semana los sitios comerciales de alta aglomeración de personas. Luego seguiremos barrio a barrio en la identificación de personas de alto riesgo como lo son los sintomáticos respiratorios, adultos mayores y personas con morbilidades”, indicó la secretaria.
Explicó que la estrategia consiste en aumentar la capacidad de pruebas, detección, aislamiento definido y una trazabilidad a través de un rastreo ampliado que permitirá cortar la cadena de transmisión y desacelerar el contagio.
“Para lograrlo hemos dispuesto un gran equipo de ‘rastreadores de vida’ que articulados con las EPS y líderes sociales y comunales, llegaremos a diferentes sectores de la ciudad, no solo a realizar tamizaje y pruebas, sino, a presentar una oferta de salud integral con el Hospital Eduardo Arredondo Daza, queremos que todos nos convirtamos en rastreadores de vida, al permitir y colaborar con el tamizaje que les realizará el personal de salud”, puntualizó la funcionaria.


