Bavaria aporta cerca de 1.000 millones de pesos para la reapertura de bares y restaurantes del país
Ante la reciente decisión del gobierno de terminar con la cuarentena obligatoria para reactivar sectores económicos como el gastronómico y de entretenimiento, Bavaria, de la mano de la secretaría económica de desarrollo y las alcaldías de las principales ciudades del país, vienen trabajando en un plan conjunto para acelerar la adecuación de bares y restaurantes bajo los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud.
Tras la creación de la plataforma www.ayudaalacarta.com liderada por Bavaria junto a DIAGEO, Rappi y McCain, que reunió un fondo común de 2.800 millones de pesos en alivios económicos generados entre aportes de consumidores y de los aliados del programa, la compañía cervecera anuncia una segunda fase para seguir contribuyendo a la reactivación de esta industria.
Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y el eje cafetero, son las ciudades beneficiadas hasta el momento por la inversión de Bavaria que busca adecuar, bajo todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el gobierno, los distintos locales y restaurantes que volverán a abrir sus puertas después de cerca de seis meses de inactividad. Hasta el momento se ha destinado cerca de 1.000 millones de pesos en los establecimientos de estas ciudades, para la compra de kits de bioseguridad que incluyen: dispensadores de gel antibacterial, controles de acceso, tapetes desinfectantes, comunicación de piso (distanciamientos) y de pared (comunicación de bioseguridad), control de limpieza en las mesas y carpas, como kits de reapertura al aire libre, entre otros elementos que han facilitado la activación de los establecimientos. Se espera que el piloto de reapertura siga avanzando en otras ciudades del país.
Adicionalmente, Bavaria desarrolló una nueva plataforma que incluye menú y catálogo digital para cada cliente, esto con el fin de facilitar un portal para sus reservas, un sistema de pedidos y una toma de pedido digital, adaptándose así de una forma mucho más eficiente a la nueva normalidad por medio del uso de nuevas tecnologías.
Todas las acciones que viene implementando la compañía en esta nueva fase del proyecto Ayuda a la Carta, buscan facilitar a estos restaurantes que se unieron en primer momento a la plataforma, para convertirlos en establecimientos seguros, fortaleciendo la confianza de sus consumidores e incentivando su regreso.
“Estamos muy agradecidos y orgullosos con los resultados que ha dejado la plataforma Ayuda a la Carta, donde la solidaridad de los colombianos fue un factor fundamental para apoyar a esos establecimientos que tanto amamos y hoy más que nunca necesitan ayuda. En esta segunda fase seguiremos trabajando de la mano del gobierno nacional y las alcaldías locales para la reactivación de este sector económico, garantizando y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad en cada uno de estos establecimientos”, manifiesta Marcel Regis, presidente de BAVARIA.
Para recibir el apoyo que ofrece Bavaria en esta segunda fase de su iniciativa ‘Ayuda a la Carta’, el establecimiento debe tener sus permisos al día, por parte de los entes que sean requeridos en cada ciudad. Una vez el restaurante cuenta con el permiso, se acerca a su representante de ventas de Bavaria para solicitar ayuda por medio de los kits de apoyo que ofrece la compañía. De esta forma Bavaria sigue demostrando su compromiso con la industria gastronómica y de entretenimiento del país.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.