Falta de conectividad pone en riesgo año escolar de estudiantes en la vereda Las Casitas
Preocupación e incertidumbre reina entre estudiantes y comunidad en general, de la vereda Las Casitas en Valledupar, debido a la escasa cobertura de internet que está afectando alrededor de 300 niños y adolescentes que deben recibir clases virtuales por la pandemia. La situación está generando deserción escolar.
A través de un video, protagonizado por los mismos estudiantes uniformados, hicieron pública la queja temiendo perder el año escolar, en vista de la poca participación que han tenido en clases ante la falta de conectividad, en una población donde el 30% está representada por estudiantes.
Una de las estudiantes de la Institución Educativa Milcíades Cantillo Costa, tomó la palabra en nombre de sus compañeros. “Exhortamos a la Secretaría de Educación y la Alcaldía de Valledupar para que nos ayuden con una antena de cobertura y así poder desarrollar mejor nuestras actividades. En otros corregimientos hay coberturas, y en Las Casitas no tenemos, seguimos esperando”.
Por su parte, Fernando Oliveros, presidente de la Junta de Acción Comunal en la vereda Las Casitas, manifestó que la atención al sector educativo ha sido escasa en el sector. La virtualidad no alcanza a llegar a los niños de bajos recursos, quienes además de no contar con el servicio de internet no poseen equipos tecnológicos para cumplir con las tareas asignadas.
Iván Bolaños, secretario de Educación municipal, informó que desde que se inició el año escolar de manera virtual, el trabajo ha sido incesante para los corregimientos, donde es evidente la precariedad para acceder al servicio de internet.
“En la Oficina de Planeación Municipal está establecida como prioritaria la conectividad para los corregimientos del municipio de Valledupar, por lo que se está a la espera de definir el operador que brindará el servicio a las zonas rurales”, dijo.
Entre tanto, en Valledupar la precariedad se sigue palpando en otros corregimientos como Altos de la Vuelta, Las Raíces, Badillo, entre otros, donde la conectividad sigue siendo el dolor de cabeza para los estudiantes y padres de familia. Entre estas zonas, solo el 4% de la población estudiantil tiene acceso a internet.