Países de América Latina se adaptan para contener contagios de Covid-19 y mantener actividades
A punto de concluir el mes de agosto, algunos gobiernos de América Latina anunciaron sus estrategias para mantener las actividades productivas, al adaptarse a la situación con medidas preventivas destinadas a frenar los contagios de la enfermedad del Covid-19.
Entre los países que comienzan una fase de apertura se encuentra Colombia, que se apresta a iniciar este primero de septiembre lo que el presidente Iván Duque denomina fase de Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual Responsable.
Por ello, el mandatario invitó a los colombianos a trabajar unidos para superar la pandemia por Covid-19.
“sabemos que el virus no se ha ido, que los peligros no se han ido, pero sabemos también que nuestro país sabe, en los momentos difíciles, sacar lo mejor de sí”, declaró Duque.
“Lo mejor, aparte de la solidaridad, es también la cultura ciudadana, porque hemos demostrado como nación, a lo largo de los momentos más difíciles, que siempre nos paramos con la frente en alto, con ganas, con el deseo de contribuir, y que es mucho más que cualquier sentimiento negativo lo que nuestro tricolor amarillo azul y rojo significa para unirnos”, complementó.
Advirtió que todavía no hay una vacuna probada o un tratamiento aprobado o que todavía no está garantizado que nadie que adquiera el virus tiene inmunidad permanente.
«Por eso–subrayó– no hay otro camino que el de seguir protegiendo la vida y la salud, pero también protegiendo de manera solidaria los empleos y los esfuerzos de muchos que han empezado sus negocios con una tienda de barrio, que la han crecido. Y muchos que ya son empresas consolidadas, porque entendemos que ahí también hay un espíritu solidario y, como bien lo dice nuestra Constitución, todo el espíritu empresarial tiene un enfoque social.
Ecuador también termino las restricciones a la movilidad. Este fue el último fin de semana con medidas de toque de queda nocturno y está por finalizar el estado de excepción decretado por el gobierno para contener la pandemia.
En 18 de las 24 provincias ecuatorianas terminó este domingo la prohibición de venta de licor que impuso el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia los días viernes, sábado y domingo para frenar los contagios.
Ecuador llegó el sábado a los 112.906 casos confirmados de contagio de la COVID-19 y a 6.537 fallecidos, tras registrar 765 infectados y 33 muertos en 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según el reporte diario de la MSP, Ecuador registra otros 3.738 fallecidos probables por la COVID-19.
Argentina, que por decreto del presidente Alberto Fernández está bajo cuarentena del 20 de marzo al 20 de septiembre para mitigar la propagación de la enfermedad, informó el fin de semana que el número de casos de Covid-19 aumentó a 401.239 casos y que la cifra de muertos se elevó a 8.353 muertes, tras registrar 9.230 nuevos contagios y 82 fallecimientos en 24 horas.
De los 9.230 nuevos casos, 5.545 se confirmaron en la provincia de Buenos Aires y 1.195 en la ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Salud precisó que 2.192 pacientes están hospitalizados en terapia intensiva y que el porcentaje de ocupación total de camas en esas unidades es del 60,6 por ciento en todo el país y del 68,7 por ciento en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
Por su parte, la ministra peruana de Salud, Pilar Mazzetti, resaltó que el gobierno se coordina con las autoridades regionales del país para aplicar la cuarentena focalizada en las localidades donde se registran aumentos de contagios.
Agregó que esta medida sanitaria, que se ampliará a partir del 8 de septiembre por un periodo de 90 días, es una buena alternativa para enfrentar la pandemia.
El Ministerio de Salud de Perú reportó un total de 639.435 casos, tras contabilizar 9.474 nuevos contagios en 24 horas.
Hasta la fecha, el país andino acumula 28.607 muertes, luego de registrar 136 fallecimientos en el último día.
Según las autoridades peruanas, al cumplirse 167 días del estado de emergencia permanecen hospitalizadas 12.537 personas en los centros de salud y 1.524 se encuentran en unidades de cuidados intensivos.
El gobierno peruano aplica la cuarentena y el toque de queda desde el pasado 16 de marzo.
En Chile, el Ministerio de Salud de informó que existen 408.009 casos acumulados de la COVID-19 y 11.181 personas fallecidas desde la aparición de la enfermedad en ese país, tras el aumento de 2.033 nuevos casos y 49 muertes en 24 horas.
De los nuevos contagios, 1.330 personas presentaron síntomas y 645 no presentaron síntomas, mientras que hay otros 58 casos sin notificar.
Las autoridades chilenas de salud reportaron también 381.183 personas que se han recuperado de la enfermedad y 15.645 casos activos confirmados.
Chile está bajo estado de catástrofe y toque de queda nocturno, acciones resguardadas en calles por policías y militares, además de que mantiene el cierre de fronteras y la suspensión de clases.
En vista de una baja en los contagios y la tasa de positividad, el gobierno implementó un plan de desconfinamiento gradual, con la idea de reactivar la economía y retomar el trabajo presencial, aunque la pandemia avanza en otros municipios que se mantienen todavía confinados.
En este contexto se han levantado las cuarentenas en distintas localidades de Chile y se ha retomado el comercio no esencial, principalmente el minorista, con la apertura de barrios y centros comerciales que permanecían cerrados ante la pandemia.
Los casos de Covid-19 en América Latinna y el Caribe a las 04:00 GMT de este lunes 31 de agosto, suman 7 millones 224 mil 414, distribuidos así:
-Brasil: 3.862.311
-Perú: 639.435
-Colombia: 599.884
-México: 595.841
-Chile: 409.974
-Argentina: 408.426
-Bolivia: 115.354
-Ecuador: 113.648
-Rep. Dominicana: 94.241
-Panamá: 92.065
(Informe y foto Agencia Xinhua).