Es el momento de quedarse en casa, no hacer visitas innecesarias: Secretario de Salud Departamental
El alto índice de contagio por Covid-19 en el departamento del Cesar, mantiene en alerta a las autoridades de salud, las cuales reiteran el llamado al autocuidado y a cumplir con las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del virus que se encuentra en el pico más alto de la pandemia.
“El llamado es a no bajar la guardia, a respetar las medidas que se han implementado en cada localidad como el uso adecuado del tapabocas, aislamiento de persona a persona, lavando constante de manos y quedarse en casa, no hacer visitas innecesarias que ponga en riesgo su vida y la de sus familiares”, manifestó Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental.
El día 19 de agosto, se registró el día de mayor contagio en el Cesar con 379 casos, de los cuales en Valledupar se confirmaron 310, lo que conllevará a las autoridades a reforzar las medidas de restricción y a trabajar en la búsqueda de estrategias, que promuevan el aislamiento de las personas.
En el departamento la cifra de contagios aumentó a 6.439. La Secretaría de Salud Departamental reporta un total de 3.220 recuperados, 2.991 pacientes se recuperan en casa, 36 están hospitalizados en Sala General y 53 den Uci. 139 cesarenses han fallecido a causa del Covid-19.
ESTRATEGIA PRAS
Baquero anunció que el departamento se está preparando para poner en marcha la Estrategia Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS), cuyo cronograma se está elaborando en base a la información entregada por cada municipio en la ubicación de los sectores con mayor riesgo de contagio.
Significa aumentar la capacidad de pruebas, detección, aislamiento definido y una trazabilidad. Consiste en una estrategia de rastreo ampliado, que fortalece el trabajo que ya se viene haciendo por parte del MinSalud, el Instituto Nacional de Salud y los entes territoriales.
Se está haciendo un llamado a los alcaldes para que ponga mano dura en sus territorios, en cuanto a las exigencias en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Paralelo a ello, se estará en mesas de trabajo permanentes para buscar otras estrategias que permitan tener más confinamiento de las personas, y que lleven al respeto del aislamiento obligatorio que se necesita en estos momentos, reiteró el funcionario.
Sobre la ocupación de camas UCI en el departamento, el porcentaje está en 57%, lo que mantiene al departamento en alerta naranja y trabajando para aumentar la capacidad instalada en la red pública y privada.