Compribar lotería navidad.

  1. Tragamonedas Slot En Linea Gratis: Han firmado un acuerdo de patrocinio con el Jockey Club para patrocinar casi cuarenta eventos de carreras completas en el Reino Unido durante los próximos meses.
  2. Przelewy24 Casino Codigo Promocional Y Bonus Code - La mayoría de los casinos tampoco permiten que se realicen apuestas en juegos de mesa, tarjetas para raspar o cualquier otro juego que no sea tragamonedas.
  3. Maquinas Tragamonedas Precio Argentina: Los símbolos Wild sustituyen a todos los demás símbolos, aparte del símbolo de bonificación.

Tragamonedas free slot.

20bet Casino No Deposit Bonus
Cuando visite un casino físico, podrá elegir entre una variedad de juegos.
Casino Cartas Españolas
Algunos proveedores de software principales que son responsables de estos juegos incluyen Evolution Gaming e Yggdrasil Gaming.
Tira combinaciones de tres dados y colócalos en casillas para formar líneas de pago ganadoras, cuanto más encuentres, mayor será tu multiplicador de premios.

Lista oficial de lotería nacional del sábado.

Top 10 Mejores Juegos De Casino
La serie en línea del World Poker Tours (WPT) incumplió su garantía, mientras que el Evento Principal en línea de las WSOP batió récords de la industria.
Bet365 Bono Sin Depósito
La video tragamonedas Joker Explosion está optimizada para el navegador web, lo que significa que puede jugarla en línea utilizando cualquier tipo de dispositivo disponible para usted.
Valor De Las Cartas Blackjack

General

Promueven cultura del reciclaje a través de Ecotienda Comunitaria en Valledupar

Un quiosco elaborado de madera reutilizada, instalado justo a la entrada del Mercado Popular de Valledupar, es la primera Ecotienda Comunitaria del municipio, donde se puede cambiar material reciclado por alimentos y hasta por elementos de protección contra el Covid-19. El trabajo se realiza en pro del reciclaje para contribuir con la preservación del medio ambiente.

La idea es reducir la cantidad de desperdicios que terminan en los rellenos sanitarios o en las calles. Han sido décadas insistiendo en que clasificar y reutilizar la basura es la única manera en que el Planeta no termine ahogado y más contaminado. En Colombia se ha hecho tímidos esfuerzos en ese sentido.

Y precisamente este es el reto que se han fijado en esta tierra identificada por la cultura vallenata. No solo es la música o sus encantadores espacios naturales, sino la conciencia ciudadana que empieza a posesionarse en Valledupar, para abrir las puertas a un proyecto de reciclaje denominado Ecotienda Comunitaria, donde la personas cambian lo que considera basura, por alimentos no perecederos y ahora elementos de protección contra el Covid-19. El material que reciben es cartón, papel, plástico, cobre y aluminio.

El creador de este proyecto, Oscar Cantillo Lozano, es el encargado de atender a quienes se animan a participar en esta gran iniciativa, pero a la vez se ha convertido en el aliado de los más de 300 comerciantes que operan en el lugar, y de donde se recolecta la mayoría del material que también se utilizará para la elaboración de productos propios de la Ecotienda Comunitaria, cuyo reto es volverla autosostenible en el tiempo.

VA A LOS BARRIOS

Desde el año 2019 se empezó a promover el proyecto y se aplicó a través de la Ecotienda Escolar en la Institución Educativa Milciades Cantillo, en donde los estudiantes intercambiaban material reciclable como cartón papel, plástico, entre otros, por útiles escolares.

A partir de este ejercicio se participó en una convocatoria nacional, y en donde el proyecto fue seleccionado entre cien participantes, por el impacto social y ambiental que genera. Para este año se tenía previsto ampliar la iniciativa hacia tres instituciones educativas, pero por el tema de la pandemia y la suspensión de las clases presenciales, se debió engavetar.

Sin embargo, el problema de la basura y sus efectos sobre el medio ambiente no cesan, por lo tanto el ejercicio se trasladó a la comunidad pensando principalmente en las familias más golpeadas por las restricciones establecidas en el país ante la presencia del coronavirus.

En tal sentido, se contó con el apoyo de Mercaupar LTDA, Corpocesar, SENA y la Alcaldía para desarrollar el proyecto en los espacios del mercado, a donde el ciudadano puede acercarse a cambiar víveres, alimentos y ahora elementos de protección contra el Covid-19 como: ta

pabocas, guantes, alcohol y gel antibacterial, lo que permite además enviar un mensaje de reflexión ante la necesidad de protegerse del virus.

El punto tiene un mes instalado y la meta es recolectar 120 toneladas de material reciclable y entregar 80.000 kilos de alimentos al finalizar este año. “Nuestra filosofía será cambiar alimentos por productos reciclables, de esa manera aportaremos al medio ambiente pero también con la venta de los artículos reciclables comprar alimentos para posteriormente hacerlos parte de los canjes; es así como esta iniciativa nos dará sostenibilidad y enseñaremos la cultura del reciclaje”, dijo.

Cantillo manifestó que a partir del próximo mes, el proyecto llegará a varios sectores de Valledupar con la estrategia Ecotienda en tu Barrio, la cual consiste en llegar a cada una de las casas, para invitar a las familias para que cambien el material reciclable por los alimentos.

“Hacemos todo esto, por la problemática tan grande que existe en la sociedad, estamos ensuciando, dañando nuestro Planeta y no hay cultura de reciclaje, de separar en la fuente. El último informe a nivel nacional indica que el 80% de los hogares colombianos no reciclan”.

La tarea es hacerle entender a las personas, que detrás de la basura hay un valor, un servicio que puede ser retribuido, sin ser competencia para las cooperativas de recicladores. “Es urgente reciclar, nuestros relleno sanitario está a punto de colapsar y se generaría un grave problema de salud pública en Valledupar; tenemos que anticiparnos y la tarea se está cumpliendo”.

GENERAR EMPLEOS

El proyecto de la Ecotienda Comunitaria tiene dos fases, la primera es generar esa educación y cultura del reciclaje, y la segunda la encabeza una iniciativa denominada “Por el progreso de las familias en Valledupar”, la cual consiste en generar nuevas microempresas con el material recolectado.

Una de las primeras iniciativas, que ya está en estudio y ensayo, es fabricar con las botellas de plástico, unas escobas que tienen una durabilidad siete veces más que las elaboradas con nylon. Solo se espera por la ayuda del SENA que apoyará la asistencia técnica y de capacitación del personal que las elaborará.

También se trabajará en la elaboración de artesanías y otros artículos que venderá la misma Ecotienda para su sostenibilidad. La idea es ayudar a las mujeres cabeza de familia en los corregimientos de Valledupar y a las esposas de los recicladores para que generen un ingreso adicional y puedan mejorar su calidad de vida.

Explicó Cantillo que con esta alternativa se generará una nueva oportunidad de trabajo para Valledupar, ya que la meta a futuro es poder contar en el municipio con una planta procesadora de plástico reciclado. En el proyecto también participan Coomerva y la Fundación Jóvenes Construyendo Futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *