General

Ratifican inocencia de mujer que confundieron con una ladrona de bancos

El Tribunal Superior de Valledupar confirmó el fallo de primera instancia

Piedad del Carmen Urquijo Vanstrahlengs
Piedad del Carmen Urquijo Vanstrahlengs

Ser confundida con una mujer con gran habilidad para cambiar su apariencia física y cometer hurtos en entidades bancarias de la Costa, le costó a Piedad del Carmen Urquijo Vanstrahlengs, estar una temporada en la Cárcel El Buen Pastor en Barranquilla, y luego en prisión domiciliaria, trasser acusada de cometer un millonario atraco en el banco Agrario de Chimichagua, Cesar, el 14 de febrero de 2013.

Desde ese entonces recorrió un largo camino en los estrados judiciales que terminaron seis años después, cuando el mes pasado la Sala Penal del Tribunal Superior de Valledupar, ratificó la decisión el Juzgado Primero Penal del Circuito con funciones de conocimiento, que la declaró inocente del delito de hurto calificado agravado.

El día de los hechos, dos hombres y una mujer ingresaron al banco Agrario de Chimichagua, sabiendo la hora exacta en que la bóveda permanecía abierta. Intimidaron a los clientes y trabajadores logrando llevarse 413 millones de pesos.

La mujer que entró al banco llevaba puesto un sombrero de color blanco y un bolso de color negro, colgado del hombro derecho. Fue ella la que llegó hasta donde estaba la bóveda y sacó los fajos de billetes. Ese día no hubo capturas por el hurto y las autoridades iniciaron la investigación respectiva.

El 29 de mayo de 2013, se registra un nuevo robo en un banco Agrario, esta vez en el municipio Juan de Acosta, en el Atlántico. Igualmente dos hombres y una mujer con un sombrero de color blanco y un bolso de color negro, ingresó hasta donde estaba la bóveda y sustrajo 247 millones de pesos.

Para las autoridades estos dos casos los llevaron a pensar que se trataba de una banda dedicada a hurtos bancarios, y las investigaciones continuaron.

Luego en el año 2014 la Policía en el departamento del Cesar, publicó el cartel de los más buscados donde apareció la fotografía de Piedad del Carmen Urquijo Vanstrahlens, y el 14 de mayo de ese mismo año la capturaron en Barranquilla, como presunta autora del hurto en el municipio cesarense.

Desde ese momento su defensa empezó a buscar las pruebas necesarias para demostrar su inocencia. Controvertir los elementos probatorio de la Fiscalía, entre estas los testimonios de los empleados del banco, reconocimiento en álbum fotográfico y un retrato hablado.

Ambas mujeres estuvieron cara a cara

Sin embargo, el paso de Piedad Urquijo por la Cárcel El Buen Pastor, no fue en vano ya que estando ahí conoció a Cindy Miyurai León Miranda, quien estaba presa por presuntamente ser la mujer que cometió el robo en el banco Agrario en Juan de Acosta, a la cual las autoridades llamaron alias ‘Mil caras’.

Una de las principales diferencias entre estas dos mujeres es su estatura Piedad del Carmen, alcanza 1.78 metros de alto, mientras que Cindy Miyurai, 1.60. Esto fue de suma importancia para su defensa, demostrar que no era la misma persona. Asimismo durante el juicio oral, los mismos testigos de la Fiscalía no la señalaron directamente, además de las imágenes de la cámara de seguridad del banco y el retrato hablado entregado por la Policía porque se evidenciaba claramente que se trataba de otra persona.

Todo esto fue considerado en el fallo de primera instancia y ratificado por el Tribunal Superior de Valledupar.


Descubre más desde El Pais Vallenato

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario