Empresas colombianas del sector salud tendrán que usar factura electrónica
Según el Gobierno desde el próximo 4 de agosto las empresas del sector salud estarán obligadas a implementar la facturación electrónica, un documento digital que soporta las transacciones de venta de bienes o servicios.
Así las cosas desde el próximo semestre de este año, debe haber internamente en las IPS un software que permita guardar la información de cada paciente, entonces cuando un usuario acude a cualquier institución prestadora de servicios de salud se debe ingresar la información a la plataforma tecnológica para dar apertura a una nueva factura electrónica que inmediatamente se registra en la Dian.
Una vez se realice el reporte, por medio de un análisis en el dispositivo se valida la información para dar respuesta a la IPS con el número de e-factura designado al caso del paciente.
» La plataforma da respuesta a la singularidad del sector sanitario, incorporando una adaptación ad hoc, que ya utilizan algunos en Colombia, tanto IPS o EPS, a los que asesoramos y damos el acompañamiento necesario para implementar este tipo de tecnologías de manera exitosa”, explicó Alberto Redondo, CMO de Seres para Iberia y Latam.
De esta manera, cada vez que un paciente acude a una Institución Prestadora de Servicios de salud se debe emitir una factura diferente, en la que se describen todos los servicios, tratamientos y tecnologías que han sido empleadas a lo largo de la atención.
Estas nuevas decisiones también han obligado al Ministerio de Salud y a la Dian a adaptar el modelo de facturación electrónica vigente.
Actualmente, en Colombia cerca de 22 mil empresas ya cuentan con facturación electrónica en sus procesos, otras 2.300 no han migrado a esta tecnología.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.