En el Cesar no hay condiciones para iniciar clases presenciales: Aducesar
Por considerar que no existen garantías para la preservación de la vida, ante la pandemia por el Covid-19, la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, está en desacuerdo con el reinicio de clases presenciales en las distintas instituciones educativas a partir del 1° de agosto, tal y como lo anunció el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación.
Jorge Luis Rivero, presidente de la Asociación de Educadores del Cesar, Aducesar, indicó que el modelo de la alternancia anunciado el Gobierno Nacional no es aplicable en este territorio, especialmente porque la infraestructura educativa es deplorable.
Indicó Rivero que la mayoría de los colegios del Cesar no cuentan con el servicio de agua, batería sanitarias, espacio recreativos y deportivos; ni restaurantes escolares; lo que impediría cumplir con el saneamiento básico que se requiere para evitar contagios masivos por Covid-19.
Otro punto que no se ha considerado es el del transporte escolar, ya que se tienen evidencias que muchos estudiantes viajan hacinados a sus colegios y ese sería otro foco de contagio. “No vamos a poner en peligro a los niños y adolescentes, por lo tanto la decisión de Aducesar es no regresar a clases presenciales”, dijo.
Señaló que la Organización Mundial de la Salud, OMS, han emitido unos protocolos que en el Cesar no podrían cumplirse. “Debo aclarar que no es que los maestros se opongan a regresar a los salones de clases, sino que primero se debe preservar la vida de todos y aquí no se está preparado para eso”.
A muchos docentes les ha tocado reinventarse, creando estrategias virtuales para atender a los niños y adolescentes en estos tiempos de pandemia, hasta han invertido de sus propios recursos invirtiendo en paquetes de datos y en wifi.
Reiteró que mientras no existan las condiciones necesarias de los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus, no se retornará a clase, ya que sería exponer a los estudiantes, y aquí se debe preservar el derecho a la vida.
Rivero recomendó que las clases este año deben culminarse con trabajo en casa. El gobierno nacional, departamental y municipal debe dar garantías necesarias para esto y también debe terminar el periodo escolar con la flexibilidad académica establecido en la misma directiva ministerial 05.
Igual posición tienen algunos padres de familia de la localidad, quienes aseguran que no enviarán a sus hijos a clases mientras esté latente el peligro por el Covid-19.