Warning: Constant WP_MEMORY_LIMIT already defined in /home/elpaispv/public_html/wp-config.php on line 77

Warning: Constant WP_MAX_MEMORY_LIMIT already defined in /home/elpaispv/public_html/wp-config.php on line 78
Así avanza la movilización nacional de transportadores - El Pais Vallenato
Actualidad

Así avanza la movilización nacional de transportadores

536 empresas de transporte intermunicipal reclaman reactivación del sector.

Desde la mañana de este miércoles, con banderas rojas en los buses, las empresas de transporte intermunicipal de todo el país se movilizan para solicitar al Gobierno Nacional que se reactive el transporte de pasajeros por tierra.

La movilización partió desde las principales terminales de transporte en el país, pasando por las alcaldías y regresando a su punto de inicio.

El gremio de transportadores asegura que sus pérdidas diarias desde hace dos meses ascienden a los 7.000 millones de pesos, lo cual tiene afectadas a cerca de 1 millón de familias en todo el país que dependen económicamente de este sector.

Sobre las 7:25 de la mañana, inició la protesta de conductores del transporte Intermunicipal en Bucaramanga.

Los vehículos se movilizaron en los dos carriles de la vía entre Girón y Bucaramanga y ya hicieron su paso por la Alcaldía de Bucaramanga y ahora regresarán a la Terminal de Transportes.

Así avanza la jornada en Bucaramanga.
Foto: Édgar Vargas

Transportadores en Medellín se unen a la jornada

Medellín se sumó a la jornada de la Gran Movilización Nacional Vehicular por la reactivación del transporte intermunicipal, ante las pérdidas económicas que ha tenido este sector por culpa de la pandemia y que según el Grupo Empresarial de Transportadores (GET), más de 125.000 empleos directos y 600.000 indirectos están a punto de perderse.

En la capital antioqueña, la movilización de vehículos con trapos rojos salió a las 7 de la mañana desde la Terminal del Norte. El recorrido se programó hasta el sector La Alpujarra, en el Centro, luego a la Terminal del Sur para luego retornar a la Terminal del Norte.

Jornada de movilización en Medellín
Foto: Cortesía

Anderson Quiceno, vocero del GET en Antioquia contó que la movilización será pacífica y no contempla detener vehículos en las vías.

“Estamos calculando un recorrido de aproximadamente una hora y media. En Antioquia hay un gran número de empresas que han cancelado contratos por falta de recursos y la cantidad de pasajeros que se están moviendo actualmente no generan los ingresos necesarios para mantener las cargas operativas y administrativas de estas empresas”, contó Quiceno.

Del 100 por ciento del parque automotor intermunicipal nacional de este gremio, un 25 por ciento estaría concentrado en Antioquia, que cuenta con 53 empresas en este sector.

‘Pitatón’ en Barranquilla

A las 8 de la mañana de este miércoles salieron decenas de buses de la empresa Expreso Brasilia desde la Terminal Metropolitana de Transportes de Barranquilla desplazándose por toda la Avenida Murillo y con dirección hacia la Plaza de la Paz. tras dos meses de restricciones en el transporte interdepartamental por la cuarentena obligatoria decretada a nivel nacional.

Avanza la jornada en Barranquilla.
Foto: Vanexa Romero. EL TIEMPO

Haciendo sonar sus pitos, iban uno tras de otro en plan tortuga, tal cual como lo habían anunciado un día antes, con la intención de solicitarle al Gobierno garantías para recuperar el sector, tras dos meses de restricciones en el transporte interdepartamental por la cuarentena obligatoria decretada a nivel nacional.

En el puente de la Murillo sobre la Circunvalar, que conecta a Soledad con Barranquilla, la lenta circulación de estos vehículos generó una gran fila de vehículos entre públicos y particulares que se transportaban en sentido hacia la capital del Atlántico y que coincidieron con la manifestación pacífica de las empresas de transporte intermunicipales.

Al interior de cada uno de estos buses iban algunos transportadores con papeles rojos, mientras que la exterior de estos vehículos, los mismos llevan desplegados en su frente telas con el mismo color.

Un nuevo trancón se generó sobre la Murillo, pero esta vez sobre la carrera 46 hasta la calle 53, hasta donde llegaron en fila los vehículos al mismo tiempo que sus conductores hacían sonar cornetas en la Plaza de la Paz, frente a la Catedral de Barranquilla.

A medida que se iban desembarcando en ese punto de la ciudad, desplegaban carteles con mensajes. En uno de ellos se podía leer: “Si el covid-19 no nos mata, nos está matando el hambre y las necesidades. 500 familias en crisis”.

La manifestación, entre la Terminal de Transportes ubicada en Soledad hasta la Plaza de la Paz tuvo una duración de 30 minutos, aproximadamente.

Transportadores de Cali, en quiebra

Los transportadores de servicio intermunicipal en Cali se dieron cita a las 7 de la mañana para empezar un recorrido desde la Terminal de Transportes, en el norte de la ciudad. Llegarán a la calle Quinta, recorrerán luego la avenida Roosevelt, la carrera 39 y otra vez la Quinta. Allí se dirigirán en sentido de sur a norte a la Gobernación del Valle del Cauca.

Jorge Jaramillo, presidente de la empresa Expreso Palmira, que es una de las forma parte de la movilización, insistió al Gobierno que el gremio del transporte intermunicipal necesita salidas porque están en quiebra.

Marino Quintero, presidente de Asotrans, dijo que la ocupación máxima de los vehículos debe ser del 70 por ciento. Insistió en que 536 empresas a nivel nacional han tenido pérdidas por más de 7.000 millones de pesos y el 70 por ciento de los contratos laborales están suspendidos. Son unos 50.000 pequeños propietarios en todo el país, que pueden perder sus automotores.

Protestas en Cúcuta

En Cúcuta, cientos de conductores se congregaron en la autopista de la ciudadela Juan Atalaya, para protestar de manera pacífica y exigir al Gobierno Nacional ayudas para el gremio transportador.

Juan Manuel Sánchez, conductor intermunicipal, aseguró que más de 1.000 familias viven una situación crítica al no poder recibir ingresos económicos en medio de la pandemia.

“Estamos abandonados desde hace tres meses, no hemos recibido apoyo de ninguna autoridad. Más de 350 vehículos están paralizados, algunos conductores no tienen como sobrevivir y otros recibimos ayuda de algunos familiares”, indicó Sánchez.

Además, los transportadores aseguran que la crisis económica de la cuarentena nacional se sumó al cese de actividades durante el mes de febrero, cuando se presentaron paros armados de grupos al margen de la ley, que impidieron la libre circulación por las vías.

Por ahora, los transportadores intermunicipales permanecen agolpados en la autopista que conduce hacia el norte del país y luego se desplazarán hacia la plaza de banderas en el centro de Cúcuta.

Líderes de la protesta y conductores esperan una respuesta de las autoridades locales y departamentales para encontrar una solución a la crisis económica que enfrentan desde hace 70 días.

Deja un comentario