Pese a brote de Coronavirus en Hidroituango la gente sigue trabajando

El decreto 1216 firmado el pasado 26 de abril por el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, fijó la obligatoriedad de informar a las autoridades de salud cuando se tenga algún síntoma relacionado con coronavirus y además estableció cómo deberían informarse casos de COVID– 19 en las empresas que reactivaron sus actividades.
En dicho decreto, el artículo 11 estableció que “la aparición de dos o más casos de contagio en un mismo establecimiento en un lapso de tres días, dará lugar al cierre preventivo del área afectada del establecimiento o empresa, y a la cuarentena obligatoria de los responsables y empleados”.

“No se pueden suspender las obras que están ejecutando allá, porque son actividades aun de mitigación riesgo de la contingencia, que no ha terminado allí. Lo que se hizo fue que en el campamento en el que está en brote se separaron a los trabajadores contagiados y a los sospechosos de contagio, por contacto con los positivos. Ellos están muy separados del resto de la obra”, explicó el gerente para el coronavirus en Antioquia, Luis Gonzálo Morales.
Según Morales, la dimensión de Hidrituango que permite aislar contagiados en el mismo proyecto y la importancia de las obras de mitigación son las razones por las que en el megaproyecto no se pararán las obras, pese al brote.
“Hay que explicar también que lo que está pasando en Hidroituango es un brote o racha de contagio porque hay dos o más casos en un lapso de 3 días”, agregó Morales.
En Hidroituango hay dos campamentos donde hay aproximadamente 3.200 personas de manera permanente, en dos campamentos: uno de 800 personas y otro de 2.400. “En este último se dio el brote, pero están a 10 kilómetros unos de otros”.
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.