Op poker.

  1. Slot Con Rtp Piu Alto 2025: Los pagos en nuestra lista de calificación en línea de los mejores casinos de pagos son reales, como lo demuestran las reseñas de jugadores que reciben los casinos.
  2. Casinos Que Aceptan Eth - La tabla sugiere el mejor movimiento en un escenario determinado.
  3. Simulador De Slots: De este modo, los casinos equilibran sus ofertas para atraer tanto a jugadores casuales como a grandes apostadores..

Casino con deposito minimo de 1 euro.

Rolling Slots Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Por lo tanto, hemos esbozado tres consejos vitales que lo ayudarán a aprovechar al máximo su aplicación y, al mismo tiempo, le permitirán continuar en su viaje de descubrimiento.
Como Ganar En El Bingo De Adrogué
Sun Play cambia la lista de promociones del casino continuamente, también le enviarán correos con promociones actualizadas para todos los jugadores.
Los bonos de recarga también se otorgan a los jugadores que ya han agotado su bono de bienvenida..

Casino de benidorm poker.

21 Blackjack Descargar Gratis Español
La bonificación Thunderstruck literalmente hace llover.
Casino Zapateira Teléfono
El casino estará abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Casinos Con Dealer En Vivo Que Aceptan Ethereum

Nacional

Comunidades indígenas en Colombia registran 55 contagiados con coronavirus

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) confirmó que en las últimas horas se confirmaron 10 nuevos casos de coronavirus en varias poblaciones, lo que incrementó a 55 la cifra de nativos contagiados.

Ese organismo precisó que la COVID-19 se ha extendido a los pueblos indígenas de miraña, ticuna, inga, tariano de yavare, yukuna, ocaina, zenú, mokana uwá, yukpa, pastos, wayuú, ocaina y yanacona.

Entre tanto, otros 15 nativos presentan síntomas relacionados con el virus y se esperan los resultados de las pruebas practicadas por autoridades de salud.

La Onic advirtió que en Colombia han fallecido seis indígenas y que aumentó el riesgo de contagio para unas 315 mil 800 familias indígenas ubicadas en las fronteras con Brasil, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú, debido al aumento de casos en esos países vecinos.

De la misma forma, unas 535 mil familias indígenas que se encuentran confinadas no solo por el aislamiento preventivo obligatorio, sino por las acciones violentas de grupos armados ilegales, se encuentran sin agua potable, alimentos y elementos de bioseguridad.

La Organización Nacional Indígena de Colombia denunció que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos acordados y que tampoco ha entregado las ayudas humanitarias.

«Las alarmas están encendidas, urge que se implementen entre otras medidas como la búsqueda activa de casos sintomáticos y asintomáticos, realización de pruebas territorializadas, aceleración de la entrega de resultados, las garantías para el aislamiento, la dotación masiva a los pobladores con elementos de bioseguridad y el fortalecimiento real de las capacidades instaladas en salud con un enfoque territorial», dijo uno de las partes del comunicado de ese organismo.

El documento también destacó que es urgente que haya un «manejo psicosocial del miedo, el fortaleciendo efectivamente la capacidad comunitaria para el manejo de la crisis sanitaria y un diálogo entre el enfoque de la medicina tradicional y la intercultural».

Las comunidades indígenas cuestionaron las acciones de las autoridades frente a las protestas de los grupos de nativos wayuú y embera en Bogotá.

En el documento, la Onic rechazó «el tratamiento policivo y el abuso de la fuerza por parte del Esmad frente a la legítima protesta tanto de los wayuú, como de las comunidades embera en Bogotá, que se ven obligadas una y otra vez a salir a las calles y realizar acciones por el incumplimiento sistemático de los compromisos del gobierno distrital».

Esa organismo también rechazó «la respuesta militar a la crisis sanitaria en el Amazonas donde se evidencian los factores relacionados con la fuerte presión globalizante que viven los territorios por parte de los megaproyectos minero-energéticos, el turismo, los tratados de libre comercio y la intensificación de la ganadería y la agroindustria».

Fuente
Sistema Integrado de Información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *