Se incrementaron de forma alarmante los casos de maltrato infantil durante cuarentena
La organización internacional Aldeas Infantiles SOS promueve una ‘Twitteratón‘ con el fin de alertar sobre el preocupante incremento de casos de maltrato infantil que se han registrado durante el aislamiento obligatorio preventivo, decretado por el Gobierno nacional para hacer frente a la pandemia de coronavirus.
La iniciativa surge en el marco del Día Internaciónal de la Lucha Contra el Maltrato Infantil que se celebra el 25 de abril de cada año, pero también en medio de la coyuntura nacional y mundial por la covid-19.
De acuerdo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre el 12 de marzo y el 7 de abril de 2020 se recibieron 10.931 solicitudes y reportes asociados a violencia hacia niños, niñas y adolescentes, es decir, un promedio de 405 denuncias diarias.
“El objetivo de la Twitteratón es que los colombianos nos movilicemos digitalmente en redes sociales a través del numeral #ACTUEMOSYA para exigirle al Gobierno nacional que priorice acciones en esta época de crisis para la prevención y atención hacia los niños y las niñas, especialmente aquellos que están en riesgo de vivir maltrato infantil”, manifestó Ángela Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Colombia.
Las medidas restrictivas por la covid-19 pueden incrementar el estrés en los cuidadores de los menores, así como las sensaciones de frustración y ansiedad en niños y niñas, que pueden repercutir en actos violentos.
Es por esto que la iniciativa también busca generar consciencia sobre la importancia de la protección de los menores implementando pautas de crianza basadas en el respeto y la comunicación.
“Todos los niños, las niñas y adolescentes, tienen derecho a la integridad física, psicológica y a la protección contra todas las formas de maltrato. En el contexto de esta cuarentena, las familias requieren de apoyos especiales para manejar las situaciones de frustración, estrés, aburrimiento y angustia que viven todos los miembros de la casa, incluyendo a los niños y niñas», señaló Rosales.