En el Caribe más de 224.000 personas han recibido el Ingreso Solidario
En la Región Caribe 224.606 hogares ya recibieron el apoyo del Programa Ingreso Solidario por $160.000, en la primera etapa, según lo informó el Departamento Nacional de Planeación.
Por departamentos, el Ingreso Solidario se ha distribuido de la siguiente manera: en Atlántico 55.338 hogares han recibido el apoyo económico; en Bolívar 35.401; en Córdoba 30.696; en Cesar 29.789 beneficiarios; en Magdalena 26.848; en Sucre ha llegado a 22.349 hogares, en La Guajira a 22.243 y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia a 1.942.
Este Programa del Gobierno nacional, que ya permitió que 1.162.965 hogares de Colombia recibieran un subsidio directo de $160.000 en su primera etapa, obtuvo el respaldo mayoritario de la plenaria del Senado de la República.
“Este es un programa sin antecedentes en la historia fiscal nacional que nos permitirá construir un país con menos desigualdad”, precisó el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.
El director del DNP ratificó que los recursos del Programa Ingreso Solidario están a salvo y señaló que la verificación efectuada por las entidades financieras permite asegurar que los recursos han llegado a las personas más necesitadas que no reciben ninguna ayuda de otro programa social del Estado.
El senador Efrain Cepeda calificó el Programa Ingreso Solidario, como de alto sentido social, que ha sido bien manejado por El DNP a pesar del poco tiempo que tenían para organizarlo. “Ante esta crisis no podíamos dejar desamparadas a los 3 millones de familias cuyo sustento proviene de lo que hacen a diario en las calles; en tiempo récord se han hecho más de 1.200.000 consignaciones y el dinero ha llegado a los hogares que lo necesitan».
Por su parte el senador David Barguil señaló: “Si uno analiza y revisa las distintas políticas públicas implementadas en el país y los tiempos que se ha tardado su puesta en marcha, se da cuenta que esto no se hace en un día, ni siquiera en semanas; esto toma meses y años sacar adelante una política pública exitosa que beneficie de manera masiva a los ciudadanos. El Director Nacional de Planeación en tiempo récord logró que estos subsidios de Ingreso Solidario llegaran a los colombianos que más los necesitan”.
El senador Fernando Araujo recalcó el esfuerzo que ha realizado el DNP para no desamparar a las familias vulnerables del país ante esta pandemia: “No podíamos dejar desamparada la población que no tiene ninguna ayuda por parte del Estado durante estos días de cuarentena, porque muchos de ellos viven de la informalidad.
El Programa Ingreso Solidario fue creado por el Gobierno nacional a través del Decreto 518 de 2020, con el fin de mitigar el impacto económico causado por la emergencia económica y social en la población en situación de pobreza y vulnerabilidad que no fuera beneficiaria de ningún programa del Estado.
La focalización de potenciales beneficiarios se basó en los registros tanto del Sisbén IV como del Sisbén III y en los registros administrativos de los programas sociales Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y el Programa de Compensación del IVA. A partir de este proceso se identificaron 3 millones de hogares en todo el país elegibles para el Programa.