Poker la mano del hombre muerto.

  1. Ruleta De Numeros Del 1 Al 49: En este juego, buscarás un tesoro usando un mapa.
  2. Classy Slots Casino Es 2025 Review - Aún así, siempre es bueno mantener abiertas sus opciones, especialmente en el espacio de los juegos de azar en línea, donde la flexibilidad es esencial.
  3. Mcw Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: Si ya se ha encontrado con Chibeasties y le encanta su primer lanzamiento, probablemente se emocione al arriesgarse con la versión más nueva.

Poker online trucado.

En El Casino De Barcelona Hay Bingo
Esto significa que pueden disfrutar de los re-giros y los carretes en expansión.
Majestic Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Las tribus de las Primeras Naciones también tienen un impacto muy masivo en la industria, ya que muchos casinos son operados por ellos.
Los mejores, por ejemplo, NetEnt, Microgaming, Yggdrasil, Playn GO, Red Tiger, Evolution Gaming se pueden encontrar en CasinoPlanet.

Sorteo lotería nacional sábado.

Casino Revolucion Monterrey Direccion
En primer lugar, si sigue perdiendo en una máquina, busque otra – no desea perder todo su efectivo en una máquina.
Jugar Fishin For Gold Gratis
Naturalmente, el número cuatro, un número de mala suerte en chino porque suena como la palabra muerte, ha sido eliminado de todos los números de piso.
Casino Jackpot Tehuacan

General

En el norte de La Guajira los retenes ilegales no dejan llegar los alimentos a las rancherías

 

Nueve camiones cargados con 80 toneladas de ayudas humanitarias para los habitantes de la alta Guajira, del Programa Mundial de Alimentos-WFP y la Asociación Juu Inain Makuira, que agrupa a los transportadores y distribuidores de alimentos en esa zona del país, llevan 24 horas de recorrido y no han podido llegar a sus destinos. Según reportan los transportadores, han tenido que pasar por 40 retenes ilegales donde les exigen dinero para poder pasar.

“Son más de 40 retenes y en cada uno nos piden hasta 30 mil pesos y varias pacas de alimentos por cada camión; resulta tedioso para nosotros poder llevar los alimentos porque tenemos que pasar horas en las vías, por ejemplo en este momento nos tocó detener la caravana porque no habíamos ni comido, paramos para cocinar y descansar para luego proceder a ver si tenemos suerte”, dijo Giovany Suarez, uno de los transportadores.

Hay que anotar que la caravana de alimentos, cuenta con el acompañamiento del ejército, sin embargo, los indígenas se resisten a permitir el paso porque hasta sus comunidades no han llegado ayudas humanitarias.

Ni con la autoridad militar ha sido posible, hemos tratado de conciliar pero en algunos caso no hemos podido; la única salida que nos queda es entregar parte de la carga que llevamos para poder pasar y eso es algo que nos afecta; entendemos que hay una situación humanitaria, sin embargo nosotros tenemos la responsabilidad de llevar los alimentos a un punto específico y si vamos entregando en cada retén, cuando queramos llegar hasta la Alta Guajira, varios camiones estarán vacíos”, manifestó Isahac Martínez, gerente de la Asociación Juu Inain Makuira.

Ante este panorama, Martínez añadió que, “es necesario coordinar con la armada nacional para realizar el traslado de las ayudas humanitarias de Riohacha a puerto estrella, en el norte de La Guajira vía marítima y para distribuir los alimentos en esa zona donde ya hay desabastecimiento; sin embargo, eso generaría un impacto en el empleo de muchos que obtienen un recurso por la actividad logística del traslado terrestre”.

Los indígenas wayúu por su parte dicen que su intención no es generar prejuicios al resto de la comunidad, pero la situación humanitaria en sus asentamientos “tocó fondo”, por eso no tienen otra alternativa que bloquear y exigir dinero o alimentos a los vehículos que transitan por el sector.

No somos delincuenteshemos llegado a estos extremos por el hambre que estamos pasando, nosotros no todo el tiempo hacemos esto, sobrevivimos de la pesca y el turismo y ambos sectores están deteriorados por las medidas que se han tomado por la COVID-19; vemos como a diario pasan camiones cargados de comida frente a nuestras narices y para este lado de las bahías nada”, puntualizó María Freyle, líder de varias comunidades en la Alta Guajira.

Es de anotar que el Gobierno Nacional, departamental y del municipio de Uribia, han puesto en marcha proyectos que contemplan la entrega de alimentos, luego de llegar a varios acuerdos con la Junta Mayor de Palabreros de la etnia wayúu, sin embargo hasta gran parte de las comunidades, aun no llegan las ayudas humanitarias.

Tanto los indígenas, como los empresarios y transportadores de alimentos, han instado a las autoridades a adelantar acciones que permitan el bienestar de todas las comunidades en la cuarentena, pero también la libre movilización de los camiones, que van hasta otros sectores de la península.

Sistema integrado de información

Deja un comentario