Actualidad

«Es una situación para la que nos hemos preparado»: Duque sobre coronavirus en Colombia

Duque indicó que era inevitable que el coronavirus llegará a Colombia, pues está presente en más de 95 países, incluidos países vecinos como Brasil, Ecuador y Perú.

Afirmó que una vez se confirmó el primer caso de coronavirus en Colombia, se fortalecieron las acciones para la detección de casos importados en puntos fronterizos y todas las capacidades para que el sistema de salud atienda a las personas que contraigan la enfermedad.

“Colombia tiene una gran experiencia en el manejo de este tipo de epidemias. Así lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud y otras organizaciones internacionales”, dijo el jefe de Estado.

Agregó que este es un momento para que los colombianos estén unidos y no “dejar que el miedo y la desinformación detengan nuestra vida cotidiana”.

“Tenemos un plan de respuesta activado”: Minsalud

El ministro Fernando Ruiz indicó que las autoridades de salud se han preparado desde el inicio de la epidemia y se elaboraron los protocolos de protección y atención.

“La etapa de preparación ha terminado y tenemos un plan de respuesta activado, y ahora nuestro reto es la contención de la enfermedad”, aseveró Ruiz.

Reiteró que las líneas de atención activadas para información a los ciudadanos son: nacional 01-8000 955 590, y en Bogotá al 330 50 41.

“Estamos acompañando al Gobierno Nacional”: Gina Tambini, representante de la OPS

La representante de la Organización Panamericana de la Salud invitó a los colombianos a seguir las recomendaciones del Gobierno.

“Se estableció el equipo de gestión de crisis para reforzar los planes nacionales de respuesta al coronavirus en todos los países, como también está ocurriendo en Colombia”.

Recomendaciones del Instituto Nacional de Salud

La directora del INS, Martha Ospina, aseguró que los síntomas del coronavirus son similares a los de una gripa.

-El 80 por ciento de las personas que contraigan la enfermedad podrían no darse cuenta que la tienen.

-Alrededor de un 5%, puede sufrir una enfermedad con complicaciones.

-Personas mayores de 60 años deben evitar contacto con quienes presenten síntomas respiratorios o con personas que hayan estado con pacientes diagnosticados.

-El lavado de manos es la medida de prevención más efectiva para evitar el contagio.

“Lavémonos las manos con frecuencia; no nos toquemos los ojos, la boca, la cara, y encontremos una forma distinta o alternativa para saludar”, señaló Ospina.

Noticias RCN

Deja un comentario