Detenidos dos gerentes de la estatal petrolera venezolana PDVSA por entregar información estratégica a EE.UU.
Dos gerentes de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) fueron detenidos por entregar «información estratégica, sensible y de carácter confidencial, al gobierno de EE.UU.», dice un comunicado de una comisión presidencial del Gobierno del país suramericano.
Los gerentes detenidos fueron identificados como Alfredo Marcial Chirinos Azuaje y Aryenis Torrealba, quienes ostentaban los cargos de gerente de Operaciones Especiales y gerente General de Operaciones de crudo, respectivamente.
De acuerdo al texto, los detenidos «suministraron datos sobre las operaciones de la industria en sus distintas áreas, sobre la actividad de venta y comercio del petróleo venezolano, y sobre la capacidad logística de nuestra empresa estatal y sus socios en el mundo».
La información suministrada, añade la comisión presidencial venezolana, sirvió a EE.UU. para facilitar la imposición de «unilaterales» e «ilegales» sanciones violatorias del derecho internacional contra la industria petrolera del país suramericano.
Por aportar esa información —señala el comunicado— Chirinos y Torrealba fueron reconocidos por el Gobierno estadounidense como «colaborador de alto nivel».
La comisión presidencial, que lleva el nombre de Alí Rodríguez Araque, y lleva adelante evaluaciones en PDVSA, solicitó al Ministerio Público iniciar investigaciones contra estos dos detenidos para determinar su responsabilidad penal en estas acciones, que califican como «traición a la patria».
Medidas de EE.UU. contra PDVSA
Las medidas unilaterales de EE.UU. contra la estatal petrolera venezolana comenzaron en 2017, sin embargo, se endurecieron desde enero de 2019, luego que EE.UU. reconociera al diputado Juan Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela y aumentara la presión para la salida del mandatario Nicolás Maduro.
A finales de enero del año pasado, la administración de Donald Trump anunció el congelamiento de unos 7.000 millones de dólares en activos de esa compañía estatal venezolana.
Durante 2019, Washington también sancionó a compañías socias de PDVSA, como Ballito Bay Shipping y ProPer In Management, con sede en Monrovia (Liberia) y El Pireo (Grecia), respectivamente; Alba de Nicaragua S.A. (ALBANISA).
En diciembre del año pasado, EE.UU. introdujo seis buques de transporte de crudo de PDVSA en la lista de los llamados Nacionales Designados Especialmente (SDN, por siglas en inglés), de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Las últimas sanciones relacionadas con PDVSA fueron impuestas en enero pasado contra 15 aeronaves de la estatal venezolana. Las medidas punitivas contemplan que ninguna persona o entidad estadounidense puede realizar transacciones con estas aeronaves, lo que incluye el reabastecimiento, contratación o compra de las mismas.
RT
Descubre más desde El Pais Vallenato
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.