General

En Valledupar activan protocolos de vigilancia por el coronavirus

El coronavirus o Covid-19 está muy cerca de Colombia, ya llegó a América Latina y las autoridades se mantienen en alerta. Valledupar no será la excepción, por lo cual las autoridades de salud han activado un plan de acción y vigilancia epidemiológica de acuerdo a los lineamientos del Instituto Nacional de Salud y el Ministerio de Salud y la Protección Social.

Colombia pasó de riesgo bajo a moderado y a pesar de no presentar a la fecha ningún caso confirmado, MinSalud instó a los municipios a impartir instrucciones sobre la vigilancia, preparación y toma de medidas ante una eventualidad de caso sospechoso.

Las entidades administradoras de planes de beneficios, unidades primarias generadoras de datos y las unidades informadoras deben aplicar los protocolos de vigilancia en salud pública para las infecciones respiratorias agudas graves realizando la notificación inmediata al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública.

A nivel mundial se han confirmado 83.396 casos, el número de personas muertas asciende a 2.853 y hay 53 países afectados.

Lina De Armas, secretaria de Salud de Valledupar, dijo que el Covid-19 presenta la misma sintomatología de las infecciones respiratorias agudas graves por eso hay que seguir las medidas de bioseguridad y protección personal.

De Armas también destacó las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la prevención en el contagio de este virus: el lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrir boca y nariz y gafas especialmente para evitar la transmisión ocular; estornudar en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables y nunca con la mano; usar guantes, bata, y limpiar antes de usar los objetos de uso público o que hayan tenido contacto con las personas que tengan gripa como teléfonos y pasamanos.

Dentro de las acciones para prevención de este virus, la administración municipal en articulación con la Secretaría de Salud del Cesar, está desarrollando una serie de capacitaciones a las IPS, reforzando los protocolos y guías de atención para las IRA- IRAG en Valledupar.

“MANOS LIMPIAS”

Por su parte, la Universidad Popular del Cesar no se ha quedado atrás en este plan de acción. A través del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la UPC, los estudiantes desarrollaron la campaña “Manos Limpias”, haciendo énfasis y poniendo de presente la importancia de este hábito en la prevención de la epidemia mundial del covid-19 coronavirus.

Ailem Patricia Fernández Beleño, directora del Departamento de Instrumentación Quirúrgica, de la UPC, adscrito a la Facultad Ciencias de la Salud, indicó que “la jornada se desarrolló de manera exitosa en la sede Sabanas, con gran participación de toda la comunidad a la cual se le brindó esta inducción de como lavar las manos de forma correcta, especialmente en estos momentos cuando se presenta este temible virus”.

Explicó además que el objetivo de la campaña “Manos Limpias” fue direccionada exclusivamente a coadyuvar y concientizar a la comunidad estudiantil en la prevención de este virus, que afortunadamente no se ha presentado aún en nuestro país”.

RECOMENDACIONES

• Lave sus manos frecuentemente durante el día.

• Use tapabocas si tiene tos, fiebre u otros síntomas de resfriado.

• Si está con personas con gripa que no tienen tapabocas, úselo usted.

• Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.

• Evite asistir a sitios de alta afluencia de personas si tiene tos, fiebre, secreción nasal y otros síntomas como dolor de garganta, dolor de cabeza o dolores musculares.

• Ventilar e iluminar los espacios de casa y oficina.

• En general las medidas de prevención son iguales a las adoptadas para evitar las infecciones respiratorias.

• Consulte a su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas: respiración más rápida de lo normal, fiebre de difícil control por más de dos días, si el pecho le suena o le duele al respirar, somnolencia o dificultad para despertar, ataques o convulsiones, decaimiento o deterioro del estado general en forma rápida.

Para médicos y trabajadores de la salud

En las clínicas, hospitales, centros de salud se deben mantener las medidas de bioseguridad estándar frente a la atención de casos de infecciones respiratorias.

• Use tapabocas y guantes.

• Realizar lavado de manos, aplicando los cinco momentos según la OMS:

* Antes del contacto con el paciente.

* Antes de realizar tarea aséptica.

* Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.

* Después del contacto con el paciente.

* Después del contacto con el entorno del paciente.

• Si reconoce un paciente con IRAG, priorice su atención y evite el contacto con otros enfermos.

• Aísle pacientes hospitalizados con IRA grave.

• Promueva la limpieza y desinfección de insumos y superficies contaminados.

• Brinde la información a pacientes y acompañantes frente a los cuidados para evitar la IRA, el manejo inicial en casa y los signos de alarma para consultar

Deja un comentario