Casino en san luis rio.

  1. Cual Es La Ruleta De Casino: Siete estrellas es el nivel más alto que un jugador puede alcanzar.
  2. Como Ganarle Alas Maquinas Tragamonedas De 5 Pesos - Uno nunca sabe cuál será el resultado de una apuesta de casino.
  3. Como Jugar Al Jackpot Casino: El Casino Goldrush en Camden Street en Dublín se encuentra justo al este de la Sala de Conciertos Nacional y es uno de los 12 casinos propiedad de Goldrush Casinos Ltd.

Juegos de tragamonedas gratis y sin registro.

Como Jugar Al Red Dog Casino
La postura del banquero gira en sentido antihorario a través de la mesa..
Juegos Flash Jugar Ruleta Gratis
Solo los mejores de los mejores logran hacer el corte.
Nunca perderá interés hasta que llene su billetera con premios en efectivo u otros incentivos ofrecidos por el casino.

Casino en san luis potosi.

Jugar Big Bass Splash Gratis
Hay más de 500 juegos de tragamonedas para elegir, así como alrededor de 30 botes para aquellos a los que les gusta intentar ganar a lo grande.
Juega Gratis A Fishin Reels En Modo Demo
Ronda (s) de bonificación Los juegos de tragamonedas con rondas de bonificación son bastante comunes.
Casino Revolucion En Monterrey Nuevo Leon

Actualidad

Asesinato de excombatientes pone manto de duda sobre el futuro del Acuerdo de paz: Francisco de Roux

Una de las principales preocupaciones que vive Colombia en la actualidad es el asesinato de excombatientes, que ponen un manto de duda sobre el futuro del Acuerdo de paz y que genera desconfianza en quienes participaron activamente del conflicto y decidieron hacer la transición.

Así lo planteó este jueves, el presidente de la Comisión de la Verdad, invitado por el Reino de Bélgica, en el debate público sobre justicia transicional que se desarrolló en el Consejo de Seguridad de la ONU titulado ‘La justicia de transición en las situaciones de conflicto y posteriores a conflictos’.

De Roux expuso el valor que tiene la justicia transicional para las poblaciones que han sido afectadas por los conflictos armados alrededor del mundo. En el caso concreto de Colombia, aseguró que el acuerdo logrado entre la extinta guerrilla de las FARC y el Estado ha traído cambios muy positivos y “ha dado a la sociedad una nueva esperanza, a pesar de todas las dificultades”.

Y son precisamente esas dificultades, el mayor reto que enfrenta, no solo la Comisión de la Verdad, sino las otras instituciones que hacen parte del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

“La transición integral exige voluntad política de los gobiernos, que deben cumplir la totalidad del acuerdo e ir más allá, hasta la superación de todas las violencias políticas. Cuando hay gobiernos nuevos, que no firmaron el acuerdo de Estado, no son claros en apoyar lo acordado y crean dudas sobre la transición puesta en marcha, en la sociedad se recrudece la polarización que hubo durante la guerra. En estos escenarios contradictorios se ponen en riesgo la energía y la audacia que necesita la transición. Afortunadamente, cuando el proceso de la transición integral está ya en manos de la sociedad, sobre todo de los jóvenes, nadie lo detiene”, expresó De Roux.

Además, reiteró la necesidad de cuidar la vida de los excombatientes y cumplir con lo pactado. “La transición integral es el proceso en el que el Estado y los rebeldes van por el cumplimiento total de lo acordado en la firma de la paz. La transición integral exige cuidar de la vida de los excombatientes y reincorporarlos a todos a la sociedad, dignamente”, aseguró.

Francisco De Roux también se refirió a una de las grandes misiones que tiene la Comisión de aquí al final de su mandato, sentar las bases para la no repetición del conflicto armado. Explicó la necesidad de desarrollar procesos de reconciliación y convivencia durante el mandato para que esas recomendaciones que deje la Comisión sean seguidas por el pueblo colombiano.

“La no repetición es el legado de las comisiones de la verdad a la transición. Está formado por el conjunto de programas para que el conflicto armado nunca más se repita. Es un legado que queda en los grupos e instituciones del Estado, la sociedad civil y los actores que estuvieron en la guerra. Para llegar a la no repetición, se requieren actos públicos de reconocimiento de la dignidad de las víctimas y de aceptación de responsabilidad por parte de los responsables. El ejemplo lo puso Sudáfrica; hoy en Colombia se están haciendo”, explicó.

Finalmente, el presidente de la Comisión de la Verdad agradeció, en nombre de los pueblos que han participado de procesos de justicia transicional, al Consejo de Seguridad de la ONU y a la comunidad internacional el apoyo que han brindado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *