El 29 de abril en Festival Vallenato, inician vuelos chárter Cartagena-Valledupar
Con la firme intención de fortalecer el turismo en la capital del Cesar, recientemente empresarios nacionales, departamentales y locales, socializaron la conformación de la ruta aérea Cartagena-Valledupar, la cual se inicia con vuelos chárter el próximo 29 de abril, con 142 pasajeros que llegarán a la ciudad a disfrutar del festival de la Leyenda Vallenata.
La socialización se llevó a cabo en la sede de la Cámara de Comercio de Valledupar, a donde asistieron empresas de turismos, Cámara de Comercio, Secretaría de Turismo de Valledupar y personalidades políticas como el Representante Cristian Moreno, impulsador de este plan.
En el recinto, el dirigente cesarense felicitó esta iniciativa que se trata de vuelos chárter que desplazarán a visitantes con previos planes o paquetes turísticos.
Moreno aclaró que los sectores deben seguir trabajando hasta conformar una política pública departamental y municipal, aprovechando las potencialidades musicales, históricas, tradicionales y étnicas de la ciudad.
“Para lograr que se materialice una ruta turística se debe sacar la política pública y actualizar el Plan Sectorial de Turismo a lo que exija la administración del alcalde Mello Castro González. Esto será una tarea para también para la líder de esta cartera en el Cesar (Turismo), pues el último presentado está de 2008 – 2011. Y debe ser aprobado por la Asamblea y el Concejo”, dijo el Representante a la Cámara.
Sostuvo que se debe lograr darle un escenario de difusión como destino turístico que mida los planes y ofertas; vigile las llegadas de turistas, el servicio público, guías turísticos, y todo un sistema en el que aclaró se ha venido avanzando.
“Tenemos la riqueza y belleza del río Guatapurí, espacios para construir parques turísticos bajo las normas de sostenibilidad para no deteriorar y darle explotación al terreno. Podemos hacer un malecón, ciclorrutas, y más”, destacó.
Por su parte, Adilsa Gómez, representante de la Asociación Hotelera Colombiana (Asotelca), manifestó que la iniciativa es un croquis para fortalecer a microempresarios, a través de un proyecto que generará un circuito en el Caribe a través de vuelos chárter.
El objetivo es consolidar un solo producto que una a los departamentos de la región. Los trabajos estarían adelantados desde el Ministerio de Turismo. “Asotelcatiene 23 años de constituido en Cartagena con tres capítulos: Atlántico, Bolívar y Guajira; estamos próximos a la apertura del capítulo Cesar”.
Tatiana Donado, delegada de la firma GSA que operará los vuelos chárter a partir del 29 de abril, informó que tendrán tarifas ejecutivas y económicas. Se deberá abordar en Cartagena desde donde inician los paquetes con alojamiento, tures y transportes internos los cuatro días del festival.
Subraya que es un proyecto que amerita inversiones altas; por lo que decidieron entrar “fuerte” durante los días de abril y comienzos de mayo aprovechando la vida que toma la cultura de la ciudad.
El presidente de la Fundación de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina, asistió a la socialización de la ruta aérea Cartagena-Valledupar donde participaron además 25 agencias de la heroica.
“Me da mucho gusto saber que ahora hay otra alternativa para que propios y visitantes puedan trasladarse de manera directa desde esa ciudad a nuestra región”, sostuvo.