Loteria bingo electrica.

  1. Juegos De Ruleta Gratis 888: Los pagos son instantáneos al igual que una billetera electrónica.
  2. Flamenco Gran Casino Costa Brava - Cuando se trata de casinos de bitcoin, todo es más complejo.
  3. Simulador Blackjack Online: Para probar cualquier tragamonedas correctamente, debes jugarla, por supuesto.

Libros poker pdf gratis.

Jugar A Las Tragamonedas Españolas Gratis
Para comenzar a jugar, los jugadores deben iniciar sesión con sus datos existentes.
Baccarat Online Gratis
Desde Lindau, en el lago de Constanza, en Alemania, hasta Liechtenstein, por ejemplo, está a solo 70 kilómetros en coche.
ET el domingo 26 de junio por ESPN.

Cuánto tiempo tiene de caducidad la lotería nacional.

Slots España Online
Encontrará que todas nuestras recomendaciones de casino ofrecen.
Bingos Con Bonos Gratis Sin Depósito
Simplemente adoramos la cantidad de bonos y recompensas que esta video tragamonedas te otorga.
Juega Gratis A Red Flag Fleet En Modo Demo

General

Cesar registra 468 casos notificados de dengue en lo que va del 2020

Con 468 casos probables de dengue, el Cesar se ubica entre los cuatro departamentos con mayores notificaciones en el país en lo que ha corrido del año. Valledupar su capital, registra 125 casos, según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud.

En todo el territorio nacional se han presentado 4.692 casos probables de dengue en 32 departamentos, cuatro distritos y 463 municipios. Han tenido como origen los departamentos de Valle del Cauca, Tolima, Huila, Cesar, Sucre, Meta, Santander, Barranquilla, Atlántico y Cundinamarca, que aportan el 73,3 % (3.439) de los casos a nivel nacional.

El INS señaló que 3.623 de los casos han tenido como foco los municipios de Cali (482), Ibagué (213), Barranquilla (185), Neiva (149), Valledupar (125), Cartagena (97), Villavicencio (94) y Palmira (88). De estos casos 2.163 (46,1 %) son sin signos de alarma, 2.471 (52,7 %) con signos de alarma y 58 (1,2%) de dengue grave.

Más del 50% de estos casos lo padecen pacientes de sexo masculino, que el 47,4 % (2.225) pertenece al régimen subsidiado y 3,0% (142) refiere no afiliación. De igual manera, el 12,1 % (22) de los casos que se han presentado en mujeres en edad fértil que están en gestación.

Además, 14 de los casos se presentaron en menores de 5 años, 92 casos en población afrocolombiana, 30 indígenas, diez ROM-Gitano, seis raizal y un palenquero.

Con respecto a los casos de dengue grave, estos se registran en 45 municipios de los que se destacan Cali, Soledad, Neiva, Florencia, Suaza, Malambo, Sincelejo, Ibagué y Santa Marta.

El mismo reporte epidemiológico indica que al menos 18 «muertes probables por dengue» han sido reportadas en lo que va corrido del año en Colombia. El mayor número se han registrado en el departamento del Valle del Cauca con cuatro casos.

 

SE ENCIENDEN LAS ALARMAS

El boletín epidemiológico semanal encendió las alarmas entre las autoridades, y en el Cesar la situación no ha sido ignorada, según lo manifestó Hernán Baquero, secretario de Salud Departamental, quien agregó que de acuerdo con el último consolidado epidemiológico del año 2019, en el departamento hubo un incremento del dengue en todos los municipios del 222%.

Durante la última epidemiológica, se han reportado 72 casos de dengue, siendo los brotes diagnosticados en sus tres fases: probable, de alarma y grave. No se ha registrado ninguna mortalidad.

“Se están coordinando mesas de trabajo durante esta semana para poder implementar estrategias que permitan controlar la situación y evitar la propagación de la enfermedad. Se está haciendo seguimiento a los protocolos en las empresas prestadoras de salud para evitar las complicaciones y no se llegue a un dengue grave que termine en mortalidad”.

También se emprenderá una labor social en las comunidades para concientizar a las personas sobre las medidas de prevención; así como se ha notificado a todos los hospitales del departamento, la situación epidemiológica presentada, para tomar las acciones que sean necesarias, dijo Baquero.

El dengue, que en la mayor parte del país es endémico y se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, puede evolucionar en un cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave o dengue hemorrágico.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *