Spm poker.

  1. Ruleta De 3 Numeros: Si está tratando de encontrar sitios como Pocketwin Casino, que brinden un servicio de calidad integral, Lucky Tiger es una recomendación.
  2. Como Hago Para Ganar En El Casino Virtual - La descripción de Slotpark Casino en línea Slotparkentrar.
  3. Casino Online Maquinas Tragamonedas Gratis: Pero si te tomas un tiempo para navegar a través de la colección de tragamonedas de video en línea EgyptSlots, encontrarás muchos más juegos similares a este.

Que es powerball lottery.

Cuanto Dinero Puedo Ganar En Un Casino
La parte sin depósito en el nombre del bono significa que no está obligado a invertir dinero para disfrutar de la promoción, por lo que es seguro asumir que los giros gratis, en su formato sin depósito, son completamente gratuitos.
Wild Slots Casino Es 2025 Review
Solo tienes que comunicarte con nosotros..
También podemos encontrar juegos clásicos de casino como ruleta, blackjack, póker o baccarat..

Dados de tres.

Ruleta De Casino Como Ganar
Si nos tomamos un minuto para leer las instrucciones de la máquina tragamonedas en la tabla de pagos, podremos descubrir todos los secretos de la máquina tragamonedas y comprender cómo jugar en esta tragamonedas y si un jugador específico debe hacer esto en absoluto.
Cuanto Dinero Puedo Ganar En Un Casino
Disfruta de consolas muy parecidas a las máquinas de póquer con videoclips.
Juegos Tragamonedas Viejas Gratis

Nacional

El poder del café instantáneo colombiano estará presente en Exposición Internacional de Importaciones de China

El café liofilizado, o soluble, producido en la segunda planta productora más grande en el mundo de este tipo de café y ubicada en el municipio de Chinchiná, departamento de Caldas (centro), será uno de los protagonistas colombianos en la II Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) a desarrollarse entre el 5 y 10 de noviembre en la ciudad de Shanghai.

Con una moderna infraestructura en la que se acopia el café verde, principal insumo para la fabricación del café instantáneo, la empresa Buencafé, que hace parte de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, representará al país suramericano en la segunda edición de la que ha sido catalogada como la principal exposición para la apertura de mercados en el continente asiático.

Tras un recorrido por la moderna fábrica, en la que se realizan de manera industrial los procesos de clasificación, tostión y deshidratación del café verde para resaltar su acidez y lograr los diferentes tipos de sabor, los encargados del mercadeo del producto final hablaron con Xinhua sobre la presencia de este café en el mundo y su próxima participación en la CIIE.

«Buencafé lleva en el mercado más de 45 años, desde su origen tuvo una orientación netamente exportadora y hemos tenido cada diez años unas ampliaciones que hoy nos permitan tener presencia en más de 60 países y estar en los cinco continentes», dijo la directora comercial de la empresa, Cristina Madriñán.

Sobre las características de producción del café instantáneo de Buencafé, Madriñán agregó que la marca tiene «una ventaja competitiva muy importante porque está ubicada en un país que es netamente productor del mejor café a nivel mundial, entonces la materia prima que utilizamos es de muy buena calidad».

«Somos la planta más grande del mundo bajo el mismo techo, eso nos hace ser muy eficientes y nos da la capacidad para llegar a muchos mercados, poder atender grandes clientes y actualmente, con una ampliación que acabamos de terminar tenemos una capacidad instalada de 13.000 toneladas anuales de café liofilizado», explicó.

La fábrica de Buencafé se encuentra en un municipio que forma parte del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, declarado en 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural de la humanidad.

El estar ubicada en el epicentro de la zona cafetalera colombiana y contar con todas las herramientas para la automatización de todos los procesos en los que se producen diferentes tipos de café soluble, de acuerdo con las exigencias particulares de cada cliente, hacen de esta fábrica un competidor eficiente en el mercado internacional.

El amplio posicionamiento en mercados como los de Rusia, Japón y de la República de Corea, países con tradición en el consumo de bebidas de infusión, particularmente el té, posibilita la entrada del café instantáneo al mercado chino cuyos consumidores tienen características similares.

«Tenemos unas personas expertas que están permanentemente monitoreando las tendencias mundiales y lo que quieren hoy los consumidores. Tenemos oficinas en diferentes partes del mundo, tenemos oficinas en Nueva York, en Shanghai, en Ámsterdam, que nos permiten tener un cubrimiento global para entender y capturar todas las oportunidades del mercado y poderlas llevar a cabo», manifestó la experta en mercadeo internacional.

Madriñán opinó sobre el mercado chino que «crece a dos dígitos y los consumidores de té han aprendido muy rápido a consumir café».

«Nuestros ojos están puestos especialmente en este mercado. En Japón tenemos experiencia hace muchos años, allí estamos muy consolidados pero nuestra idea es continuar nuestros planes de expansión», reseñó.

Conservar las características principales del café colombiano y llevarlo a una presentación cuya preparación sea más fácil y rápida, atendiendo a las necesidades de los consumidores urbanos modernos, es uno de los primordiales objetivos del café liofilizado o soluble.

En esta planta el proceso de conservación, que alcanza un porcentaje del 55 por ciento de concentración, se hace a partir de la crioconcentración por estar fundamentado en una cadena de frío y congelación que lo hace más eficiente y redunda en un producto de alta calidad.

«En cuanto al proceso, nuestro proceso de liofilización es bastante bueno porque guarda las características orgánicas del café en cuanto al aroma y el sabor, de una mejor manera que otro tipo de procesos», aseguró a Xinhua Santiago Duque Marín, coordinador de mercadeo y ventas de Buencafé para el mercado asiático.

El éxito de la primera edición de la CIIE, en cuanto a la apertura de mercados y concreción de negocios para las empresas participantes y en la que no participó Buencafé, llevó a esta empresa colombiana a suscribirse en la segunda versión para fortalecer su presencia en China.

«Esperamos encontrar un mercado supremamente grande, sabemos de la potencialidad del mercado en China, queremos encontrarnos con un cliente de la industria del soluble que pueda encontrar en Buencafé la mejor respuesta a sus necesidades», señaló Duque.

«Nosotros tenemos unas metas a mediano plazo y la idea es poder llegar a unos tres millones de dólares en unos tres o cuatro años en ventas de café soluble (en el mercado chino); es un crecimiento importante, pero vemos que el mercado tiene todas las condiciones para lograrlo», añadió.

Aunque Buencafé comercializa productos de su empresa en mercados de cadena en China y ha concretado negocios con el país asiático desde 2005, su participación en la CIIE ofrece unos retos que ellos aseguran lograr en un plazo inmediato. (Informe Especial y foto Agencia Xinhua).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *