Juego de bingo para casa.

  1. Reglas De La Ruleta Matemática: Ganarás 15 giros gratis con todas las ganancias triplicadas.
  2. Playa Del Carmen Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025 - Esto también incluye todas las transacciones, como depósitos y retiros realizados en el sitio web.
  3. Casinos En El Centro De Monterrey: El componente gráfico del juego es otra cosa que vale la pena mencionar.

Casino online tragamonedas gratis.

Ruleta De Números Al Azar Del 1 Al 1000
Todo eso ha cambiado, y su hijo, Benjamin, ahora es el chico de los videojuegos residente.
Juegos Casino Gratis Tragamonedas Sin Descargar Ni Registrarse
Y la oferta de juegos de cartas también es muy sólida.
Diamond Edition, o a veces conocida como Premiere Roulette, tiene el mismo aspecto básico que la ruleta europea o americana, pero con algunos giros interesantes que la hacen más emocionante y también ofrece más posibilidades de ganar.

Lotería matutina nacional y provincia de hoy.

Cómo Saber A Qué Número Apostar En La Ruleta
Por supuesto, la mejor manera de aprender es simplemente saltar y tirar los dados, y debido a que los mínimos de dados de Las Vegas son mucho más bajos en línea que en los lugares minoristas, estos casinos en Internet son los lugares perfectos para reducir su estrategia de dados.
Uzu Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
Los residentes pueden realizar apuestas en una variedad de sitios con sede en los Estados Unidos que están totalmente autorizados, regulados y administrados en suelo estadounidense.
Juega Gratis A The Price Is Right En Modo Demo

General

Efectos del paro de maestros en el desempeño escolar de los estudiantes

Luz Karime Abadía Alvarado, Silvia Gómez Soler y Juanita Cifuentes González son las profesoras de la Universidad Javeriana que realizaron una investigación que mide los efectos de los paros de maestros sobre el desempeño de los estudiantes de colegios públicos en Colombia. Para este estudio se tomó una muestra desde el año 2000 hasta el 2016.

En ese periodo se realizaron 428 paros, lo que implicó 1.222 días de clases perdidas. El efecto de estos paros se ve reflejado en los resultados de las Pruebas Saber 11, sobre todo en las áreas de matemáticas y lectura.

La profesora Luz Karime Abadía así lo explicó: “Estudiantes que estuvieron más expuestos a días de paro y a clases perdidas debido a paro, obtuvieron menores puntajes tanto en matemáticas como en lectura”.

Agregó que “esto es un hallazgo importante porque en Colombia hasta la fecha no hay ningún estudio que haya medido este impacto y es una de las explicaciones por las cuales existe una brecha tan grande entre la calidad y el desempeño de los colegios públicos y colegios privados”.

La investigadora indica que “obtener menor puntaje en pruebas estandarizadas como las pruebas Saber 11 tiene implicaciones muy grandes en la vida del individuo o de estos jóvenes, debido a que esta es una prueba obligatoria para ingreso a la educación superior”.

Señaló además que “si uno no tiene las competencias ni los conocimientos adecuados va a tener menos probabilidades de ingresar a una universidad, va a tener menos probabilidades de ingresar a ciertas carreras como las de ciencias y tecnologías que son las que exigen los puntajes más altos, sobre todo en matemáticas, y va a tener menos posibilidades de adquirir o de conseguir una beca”.

Al consultarle a Fecode (la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación) sobre esta investigación, resaltaron dos puntos: primero, que los paros realizados son para reclamar por la integridad, salud y otros derechos de los maestros y, segundo, que las clases perdidas por causa de los paros se reponen.

Martha Alfonso Bernal, segunda vicepresidenta de Fecode, manifestó que “siempre que haya paro habrá unas afectaciones innegables, pero si vemos el último paro que se hizo por la vida fue porque hay 700 maestros amenazados; significa que hay 700 grupos que fueron afectados porque estos maestros tuvieron que salir de sus zonas y normalmente, mientras dura el trámite, los niños pierden las clases”.

Precisó que “en esas clases normalmente el maestro que llega, hace un esfuerzo por reponerlas pero siempre queda un vacío”.

De acuerdo con la investigación, por causa del paro los estudiantes dejan de asistir a clases en promedio durante unos 72 días por año. Los paros afectan al 75 % de los estudiantes de primaria y bachillerato; es decir, aproximadamente a 8 millones de niños y jóvenes, cada año.

Muestra también que el efecto negativo es mayor sobre el desempeño en matemáticas porque la mayoría de conceptos y temas evaluados en el examen Saber 11 se enseñan en bachillerato, mientras que las habilidades y competencias de lectura crítica son un proceso que se empieza durante la educación primaria.

Por Herlency Gutierrez/ RCN Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *