A que hora sortea lotería nacional nocturna.

  1. Maquinas De Casino Juegos: No importa cómo elijas jugar, el juego seguirá presentando gráficos vibrantes y una jugabilidad divertida.
  2. Ekstrapoint Casino Codigo Promocional Y Bonus Code - La seguridad también es una preocupación menor con este servicio, ya que simplemente está transfiriendo dinero de su cuenta bancaria al casino, por lo que no hay terceros involucrados.
  3. Juego De Casino Sin Internet: Se incluyen en esto 30 de los juegos de tragamonedas animados en 3D proporcionados por Betsoft Gaming, sin embargo, lo que es decepcionante es que el último en agregarse fue la tragamonedas Slots Angels, que fue hace bastante tiempo, y las tragamonedas en 3D más nuevas, como True Sheriff y Más Gold Diggin, no se han agregado.

Quiero jugar bingo.

Descargar Casino Barcelona
En muchos sentidos, se juega como otras tragamonedas de video, donde los símbolos coincidentes en las 15 líneas de pago, incluidos los símbolos tradicionales como K, Q, J y 10, son parte de la diversión.
Casino En Cañada De Gomez
La provincia de Quebec intentó aprobar un estatuto que bloquea las direcciones de ISP de los casinos offshore que operan sin licencias locales.
Las aplicaciones de casino son programas de software que se ven y funcionan como un sitio web, pero son para uso fuera de línea.

Poker en los casinos.

Jugar Slot Gratis Sin Descargar
La isla en la que tienen lugar todas las acciones de este juego parece bastante tranquila y amigable, pero no te relajes, ya que aquí tendrás que lidiar con una alta volatilidad.
Ruleta 365 Dias
La imparcialidad de los juegos es quizás lo más importante a lo que hay que prestar atención.
Maquinas Tragamonedas Tips Para Ganar

Actualidad

ONU reconoce avances del Gobierno en ejecución de la política de Paz con Legalidad

Al conocer el informe trimestral de la Misión de Verificación de la Organización de la ONU, sobre la implementación de la política de Paz con Legalidad, el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, resaltó que los logros corresponden al “compromiso permanente” del Gobierno y a “un esfuerzo integral”.

La ONU destaca los progresos en la atención a los excombatientes en el proceso de reincorporación, y el avance de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El Secretario General de la ONU, António Guterres, felicita al Gobierno del Presidente Iván Duque por el manejo responsable en la transición de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

La Misión de Verificación de la Organización de Naciones Unidas (ONU) resaltó los avances del Gobierno del Presidente Iván Duque en la ejecución de la política de Paz con Legalidad, enfocada en estabilizar los territorios más afectados por la violencia y la pobreza, mejorar las condiciones de vida de más de 6,6 millones de personas, y avanzar en la reincorporación de los excombatientes.

“Los logros en la implementación de la política de Paz con Legalidad, y la voluntad del Gobierno en su cumplimiento, corresponden a un esfuerzo integral y a un compromiso permanente”, afirmó el Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, al referirse al reciente informe trimestral de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, que comprende el período del 27 de junio al 26 de septiembre de 2019.

Cabe indicar que el informe será presentado oficialmente al Consejo de Seguridad de la ONU el próximo 10 de octubre, por parte del Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, evento que contará con la presencia del Canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, y el Consejero Archila.

En el citado informe, el Secretario General de la ONU reconoce los avances en diferentes frentes de la implementación, que van desde el respaldo a los excombatientes y el impulso a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), hasta el apoyo para el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Catastro Multipropósito, la restitución de tierras y la estrategia ‘Formalizar para Sustituir’.

La ONU también destaca las reparaciones colectivas, la solución alternativa de controversias, la instancia de género y el fortalecimiento de la política antidrogas, la prevención del consumo.

Sobre la tarea con los excombatientes, resalta que “transcurridos dos años desde la conclusión del proceso de dejación de armas, es de suma importancia seguir enfatizando que la inmensa mayoría de los excombatientes siguen participando en el proceso de paz y desarrollando esfuerzos productivos en colaboración con las comunidades locales, realizando estudios académicos, participando en la política local, creando y buscando oportunidades para sus familias y contribuyendo a la labor del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”.

Además, el Secretario General felicita al Gobierno por su manejo responsable de la transición de los ETCR.

“Es importante que se sigan efectuando visitas conjuntas del Gobierno, la Farc y la Misión a otros antiguos espacios territoriales de capacitación y reincorporación y a las nuevas áreas. Ese proceso conjunto debería servir de ejemplo para superar, mediante el diálogo, los obstáculos en la implementación”, señala.

Adicionalmente, reporta que durante el periodo del informe se aprobaron 11 nuevos proyectos productivos colectivos, elevando el número de iniciativas aprobadas a 35, con lo cual se beneficia a 2.204 excombatientes, entre ellos a 630 mujeres. Especifica que se han desembolsado recursos para 22 de los 35 proyectos, lo que favorece a 1.433 excombatientes.

Rechazo al anuncio de alias ‘Iván Márquez’

El informe de la ONU también hace referencia al video del 29 de agosto, en el cual alias ‘Iván Márquez’ y otro grupo reducido de exmiembros de la extinta guerrilla de las Farc anuncian el regreso a las armas.

El organismo destaca el rechazo de manera “rápida y enfática por todos los sectores de la sociedad, las instituciones estatales y la comunidad internacional, incluyendo al Presidente Duque y la Misión de Verificación de la ONU”, y añade que “el partido político Farc también rechazó el anuncio y reafirmó su compromiso con el acuerdo de Paz”.

Finalmente, el Consejero Presidencial Archila resaltó las expresiones de apoyo al proceso en Colombia por parte de Carlos Ruiz Massieu, Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.

“Nuestra decisión es seguir actuando integralmente para cumplir con la implementación, e incluso ir más allá. Es lo que estamos haciendo”, recalcó el Consejero, quien se refirió a la importancia de la decisión del Presidente Duque de solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU la continuidad, por un año más, de la Misión de Verificación, al considerar que “su escrutinio y acompañamiento es vital para el proceso”.

Deja un comentario