Maximum players in poker.

  1. Mundo Slot Monedas Gratis: Después de realizar su primer depósito, recibirá una llamada de uno de los amables miembros del equipo de soporte para verificar sus datos personales.
  2. House Casino Codigo Promocional Y Bonus Code - Parte del éxito de los operadores está sin duda ligado a su agresividad en el frente promocional.
  3. Mejor Juego De Casino En Rushbet: Es increíblemente fácil encontrar los detalles que desea sobre este tema.

Escalera en poker.

Maquina Tragamonedas Juguete
Hay una ronda de bonificación separada con grandes ganancias y giros gratis.
Casino Tigre Ruleta
Los jugadores pueden disminuir su calidad de video manualmente si su conexión tiene problemas.
Puedes activar o desactivar el sonido, así como activar la opción de giro turbo, mientras juegas.

Pedrea lotería nacional.

Trucos En Los Casinos
Los depósitos se agregan instantáneamente a su cuenta, con la excepción de las transferencias bancarias, que pueden demorar más.
Casinos De Apuestas En Torreon
También puede utilizar bonos de bienvenida sin depósito.
Como Vencer Maquinas Tragamonedas

Nacional

A la cárcel alcalde de Quibdó (Chocó) y tres personas más por presuntos actos de corrupción

El Juzgado 14 Penal Municipal, con función de garantías, impuso medida de aseguramiento en contra del alcalde de Quibdó (Chocó), Isaías Chalá Ibargüen y tres personas más, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público, agravado por el uso.

Los hechos comenzaron el 7 de julio de 2017, cuando la alcaldía de Quibdó, bajo la administración de Chalá Ibargüen —elegido para el período 2016 – 2019—, firmó el contrato 139 con Emir Borja Palacios, cuyo objeto era la construcción de la Unidad Intermedia de Salud El Careño, proyecto para el cual la alcaldía municipal contaba con aproximadamente $5.000 millones. Se evidenció que para poder realizar el proyecto, el Ministerio de Salud debía dar su aval y emitir un concepto positivo, pero esto no se efectuó y sin embargo, el contrato se realizó y se comenzó con la obra.

Además, en agosto de 2017, se firmó un contrato de interventoría con el señor César Augusto Mosquera Hurtado, quien debía hacer seguimiento de la obra. También se nombró a Rodolfo Nelson Cordoba Pino, funcionario de la alcaldía de Quibdó, como supervisor del contrato.

Para noviembre del mismo año, la Alcaldía pagó al contratista $901 millones aproximadamente, para que invirtiera en materiales, mano de obra y comenzara la construcción. Posteriormente, se desembolsaron $326 millones más, dineros que también eran para la continuación de la obra pero que no fueron pagados al contratista sino a un tercero.

El 27 de diciembre de 2017, se tuvo que suspender la obra porque no contaba con el soporte técnico que emitía el Ministerio de Salud, el cual solicitó la liquidación de dicho contrato, lo cual se realizó el 12 de marzo de 2019.

Cabe recalcar que a partir de esta última fecha no se podía realizar ninguna obra en el terreno donde se pretendía construir la Unidad Intermedia de Salud El Careño; no obstante, desde el 1 de marzo último, las personas antes mencionadas habrían firmado un acta de reinicio.

Entre las irregularidades detectadas, de acuerdo con la investigación realizada por el CTI de la Fiscalía Seccional Bogotá, están los cambios en la construcción, pues el 19 de marzo de 2017 había unas vigas de hierro descubiertas, pero para el 17 de mayo de 2019, estas vigas ya habían sido tapadas con concreto; lo que era contrario a lo que se afirmaba en el acta de liquidación del contrato.

Las investigaciones permitieron evidenciar que el alcalde Chalá Ibargüen, el 13 de diciembre de 2018, al parecer entregó firmadas cuatro certificaciones en las que legitimaba que los pagos realizados al contratista estaban acordes con la realización del proyecto, pero resultó ser falso porque existían varias modificaciones en el tamaño del área intervenida y en la cantidad de materiales utilizados.

Se determinó además que el municipio de Quibdó pagó en total al contratista $1.226 millones, de los cuales solo había utilizado $821 millones porque no todo fue para la construcción de la unidad de salud. Así, el contratista debía devolver $406 millones de pesos, pero solo devolvió $1’600.000.

Esto indica que este contrato desde la etapa de licitación supuestamente presentó maniobras ilegales, ya que no contó nunca con el aval del Ministerio de Salud, el valor pagado al contratista no fue equivalente al trabajo realizado y, además, continuó la intervención del terreno después del acta de liquidación.

Después de seis meses de investigación por parte de una fiscal de la Unidad de Administración Pública, de la Dirección Seccional Bogotá, el CTI materializó las capturas, el pasado 22 de agosto, de Isaías Chalá Ibargüen, Emir Borja Palacios, Rodolfo Nelson Cordoba Pino y César Augusto Mosquera Hurtado, quienes no admitieron su responsabilidad en estos hechos de corrupción contra el sector de la salud en el municipio de Quibdó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *