Juegos de casino tragamonedas gratis en argentina.

  1. Juegos De Slots Con Dinero Real: El video póquer, a veces llamado máquinas tragamonedas de póquer o póquer de tragamonedas, es un juego estadounidense popular que generalmente se basa en el póquer de cinco cartas.
  2. Jugar Jackpot Express Gratis - Las instrucciones para realizar este paso varían y, para obtener más ayuda, le recomendamos que se ponga en contacto con su proveedor de software de seguridad.
  3. Como Jugar Al Quickwin Casino: Simplemente visite el casino, inicie el juego y comience a jugar de inmediato en su navegador.

Máquinas para jugar de casino.

Como Ganar En La Ruleta Rojo O Negro
Estamos hablando de un lago reluciente que parece que no se ha tocado en una década.
Algoritmo Para Ganar Dinero En Casino Online
De ellos, 16 están en el Strip y 10 en el centro de Las Vegas.
El secreto para aprovechar al máximo esta oferta es simple, cuanto más dinero deposite, mayor será su bonificación.

Pica en ingles poker.

Slots Casino Gratis
Una vez confirmada su transacción, sus créditos de casino estarán disponibles instantáneamente en su cuenta de casino en línea.
Mejor App Para Juegos De Casino
MGA ha creado un Bingo solo entendible en una versión digital, y es que Beach Bingo cuenta con algunas decisiones que lo hacen complejo, sin perder un ápice de diversión..
Juego De Dados Craps

Nacional

JEp entrega conclusiones de la Audiencia de víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13

En la Audiencia de víctimas de desaparición forzada de la Comuna 13 de Medellín, el pasado 17 y 18 de julio, se recaudó nueva información para que la JEP determine las medidas que puede adoptar, señaló este lunes la Jurisdicción Especial para la Paz.

En la diligencia quedaron en evidencia acciones estatales que han impedido la consolidación de las cifras de las víctimas de desaparición forzada y han puesto en riesgo la recuperación de los cuerpos de las personas desaparecidas, puntualizó.

Adrián Antonio Acevedo Gaviria, Wilfer Alberto Callejas Aristizábal y Milbia Luz Estrada Mesa fueron víctimas de desaparición forzada en la Comuna 13 de Medellín. Sus nombres fueron leídos por los magistrados de la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, en una serie de actos de memoria en la audiencia pública del pasado 17 y 18 de julio en el Palacio de Justicia de esta ciudad.

La audiencia buscaba recoger información para determinar si se dictan medidas cautelares en algunas zonas de esta Comuna 13, donde habría cuerpos de posibles víctimas de desaparición forzada.

En medio de intervenciones de entidades como la Alcaldía de Medellín y la Fiscalía General de la Nación, y de organizaciones como Mujeres Caminando por la Verdad y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice), los magistrados interrumpían la diligencia para leer algunos de los nombres de las personas que se han reportado como desaparecidas en este sector.

Esta fue tan solo una de las formas en que la Jurisdicción Especial para la Paz materializó la centralidad de las víctimas que rige todas y cada una sus actuaciones. Las fotografías de los desaparecidos en el auditorio, los nombres sobre las sillas de las madres y padres que murieron esperando a sus hijos, y la participación de las víctimas en la diligencia, donde tuvieron intervenciones constantes y reiteradas, con denuncias y preguntas a las entidades responsables de encontrar a sus seres queridos, fueron otras maneras de aplicar este principio.

«En la JEP hemos entendido que la reparación no es algo que se da al final, sino que es un elemento constante que implica considerar a las víctimas y darles un lugar en todas las etapas del proceso, concertar con ellas todo aquello que les da un tipo de consuelo, pero sobre todo de dignidad ciudadana», afirmó el magistrado relator, Gustavo Salazar, al final de la audiencia.

Aunque la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP empezó a estudiar la adopción de medidas cautelares hace más de nueve meses y ha hecho numerosos requerimientos a las entidades involucradas, la audiencia pública permitió que nueva información saliera a la luz.

Se supo de la existencia del documento «Investigación preliminar de la desaparición forzada en la comuna 13 de Medellín» que Metroseguridad (Hoy Empresa de Seguridad Urbana) le había encargado a la Universidad de Antioquia en 2010, y que la Alcaldía de Medellín no había presentado a la magistratura en sus respuestas oficiales. La JEP ordenó a esta entidad entregar esta información en tres días hábiles.

Entre otras inconsistencias, se denunció la construcción de proyectos de vivienda sobre zonas de interés para la búsqueda de cuerpos de personas desaparecida. También que la Fiscalía habría perdido restos de víctimas de desaparición forzada que ya habían sido encontrados y, no menos importante, que la Gobernación de Antioquia habría prorrogado los títulos mineros en la zona, sin tener en cuenta la situación de orden público que se vivía en la Comuna 13.

Frente a esto, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad le ordenó a la Gobernación de Antioquia presentar los informes de fiscalización minera que ha hecho en las zonas de La Arenera y La Escombrera, en el marco de los títulos mineros otorgados por la Secretaría de Minas. También le dio un plazo de 30 días a la Gobernación para que presente un plan de memoria para honrar a los desaparecidos de la Comuna 13 de Medellín.

La Sección evaluará las medidas a tomar en sector de Medellín con la información recolectada en esta audiencia y la nueva que fue solicitada

Pese a las inconsistencias encontradas, la audiencia también fue escenario de diálogo donde los magistrados de la JEP fueron garantes para que las víctimas obtuvieran respuestas efectivas.

Por ejemplo, la Fiscalía General de la Nación presentó una nueva propuesta de delimitación del polígono número 2 en la zona conocida como La Escombrera y tendrá dos meses de plazo para presentar un documento con una propuesta de exploración.

Además, las víctimas solicitaron a la Alcaldía de Medellín la adecuación de una casa como sitio de memoria para recordar a sus seres queridos desaparecidos y esta entidad manifestó su disposición de discutir la propuesta.

Frente a estos avances, el magistrado Salazar destacó: «la verdad está llegando a la JEP, esta Jurisdicción está dando a conocer aquello que estaba enterrado, soterrado o inconexo. Muchos de los hechos se conocían, pero no se habían conectado y esto nos permite avanzar hacia la verdad, que es la reparación más importante para las víctimas de desaparición forzada».

Al finalizar la audiencia, las víctimas les entregaron a los magistrados un cuaderno con los nombres de sus seres queridos desaparecidos, los mismos que los magistrados estuvieron leyendo en el transcurso de la diligencia y que están en el centro de todas las actuaciones de la JEP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *